• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La AIReF advierte de que las reformas de las pensiones elevarán el déficit

Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, considera que "los ingresos no compensarán los gastos"

Por EFE
24/03/2023 - 09:11
seguridad social
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este viernes de que las reformas de las pensiones, que afectará a Ceuta, aprobadas desde 2021 elevarán el déficit público a largo plazo, ya que las medidas de ingresos no compensan los gastos.

La AIReF ha publicado este viernes una opinión sobre la sostenibilidad de las administraciones públicas a largo plazo centrada en el impacto del envejecimiento, que tendrá especial impacto a partir de la década de los años treinta.

Una de las principales vías por las que el envejecimiento impactará en las cuentas públicas será el gasto en pensiones, que alcanzará un máximo del 16,3 % del PIB en 2049, para después bajar al 13,4 % en 2070 -14,8 % y 13,9 %, respectivamente, si se excluyen las pensiones no contributivas y de clases pasivas-.

Este incremento está relacionado principalmente con la propia evolución demográfica, pero la opinión también analiza el impacto de las reformas de pensiones aprobadas entre 2021 y 2023, que de acuerdo a sus cálculos elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070.

Las reformas "no contribuyen a la sostenibilidad" en la medida en que aumentan el déficit, ha resumido la presidenta de la AIReF, un desajuste que se deriva de que el aumento del gasto (2,4 puntos del PIB en 2050 y 2,3 puntos en 2070) es superior al aumento de los ingresos (1,3 puntos del PIB en ambos horizontes).

Sin embargo, Herrero ha reconocido que "es difícil ver las posibilidades de ajuste con los mimbres que hay y la restricción del Pacto de Toledo", que acordó la revalorización de las pensiones con el IPC, la medida que más eleva el gasto (2,7 puntos del PIB en 2050) junto con la eliminación del factor de sostenibilidad (0,8 puntos).

En cambio, reducen el gasto en pensiones los incentivos a la jubilación anticipada (0,8 puntos del PIB en 2050) y la diferente evolución de pensiones máximas y bases máximas de cotización (0,4 puntos), mientras que el cambio en el cómputo de años no impactará en 2050 y solo supondrá una décima de ahorro en 2070.

Por el lado de los ingresos, la reforma de la cotización de autónomos será la medida que más aporte (0,5 puntos del PIB), seguida del mecanismo de equidad intergeneracional (0,4), la evolución de las bases máximas de cotización (0,4) y la tasa de solidaridad (0,1).

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha afirmado este viernes, sobre esta opinión de la AIReF, que no incluye en sus proyecciones el impacto de la reforma laboral y el aumento de la productividad y que algunos escenarios se quedan "desfasados", pero, ha apuntado, otros escenarios sí reflejan las "mejores dinámicas" de la economía y coinciden con los del Ministerio.

La deuda pública alcanzará el 186% del PIB en 2070

El estudio presentado este viernes se asienta en un escenario base en el que la población española alcanzaría los 50,3 millones de habitantes en 2050 y 52,1 millones en 2070 gracias al impulso de la migración, en el que la economía crecería una media del 1,3 % anual sin reglas fiscales.

Herrero ha explicado que, de acuerdo a estas proyecciones -"no son previsiones", ha insistido- el déficit público crecerá a partir de 2026 hasta situarse en un máximo del 8,1 % del PIB en 2055, para después reducirse hasta el 7 % hasta 2070.

Este incremento del desfase responde al aumento del gasto en pensiones, sanidad (supondría en torno al 8,4 % del PIB a partir de 2049) y cuidados de larga duración asociados al envejecimiento (en torno al 2 % del PIB desde 2060), así como el propio coste de una deuda creciente, que llegaría al 6,9 % del PIB en 2070.

El persistente incremento del déficit elevaría la deuda pública hasta el 147 % del PIB en 2050 y el 186 % del PIB en 2070 con un "efecto del envejecimiento muy grande", según Herrero.

Tags: EconomíaMayoresSeguridad Social

Related Posts

mayores-dependencia

Ceuta recibirá más de 187.000 euros para financiar el sistema de dependencia

hace 5 horas
como-recuperar-vacaciones-enfermedad

Cómo recuperar tus vacaciones si enfermaste disfrutando de ese descanso

hace 6 horas
familias-ceuta-queda-sin-vacaciones-campamentos-save-the-children

Casi la mitad de las familias en Ceuta se queda sin vacaciones en verano

hace 1 día
pension-paga-extra-navidad-nomina-noviembre-renta

Así se puede reclamar el plus de brecha de género en la pensión

hace 2 días
paco-vida-furgoneta-desmorona-necesita-ayuda-027-portada

Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

hace 2 días
encuentro-amistad-veteranos-ceuta-paterna-rivera-001-portada

Encuentro de amistad entre los veteranos de Ceuta y Paterna de Rivera

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023