Noticias

Ainhoa Arteta: "Ahora valoro cosas que antes de superar lo que me pasó no valoraba"

Ainhoa Arteta estará esta noche en las Murallas Reales de Ceuta acompañada por Montserrat Martí Caballé, el barítono zamorano Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo para presentar el espectáculo ‘Dos Divas y un barítono’.
En esta entrevista, Arteta habla con El Faro sobre este recital, así como sobre su vuelta a los escenarios tras el grave problema de salud que sufrió hace unos años.
¿Cómo ha sido volver a coincidir con Montserrat Martí Caballé en un escenario?
Verdaderamente está siendo una experiencia maravillosa porque no se trata solamente de compartir escenario con una colega a la que me unen muchos lazos desde hace muchos años, sino que compartir escenario tanto con ella como con Luis Santana es una oportunidad de poder trabajar con amigos.
Ya desde el primer momento desde la elaboración del programa, durante los ensayos y la preparación de cada uno de los encuentros sentimos que gracias a la amistad, al compañerismo, al compromiso profesional, al alto nivel de exigencia tanto individual como colectivo, disfrutamos mucho y perseguimos que ese “buen rollo” trascienda y pueda llegar al público para que pueda disfrutar tanto como nosotros.

"No tengo miedo a la muerte porque sé que hay algo más allá. Yo he estado y sé que es un lugar de paz"

Sinceramente pienso que somos un ejemplo para poder demostrar que en nuestra profesión, en contra de lo que popularmente se pueda pensar, la amistad, la generosidad y la colaboración son buenas aliadas para obtener un maravilloso resultado artístico. Cantar con ellos es como “cantar en casa”.
¿Disfruta más las actuaciones después del grave problema que sufrió?
Después de lo que me pasó y de superar unos meses de rehabilitación vocal (en la que todavía me encuentro) siento que ahora, sí, la voz ya está prácticamente recuperada y que ya me permite expresar con ella todos los sentimientos que estas maravillosas obras merecen. Siento que ahora soy más dueña de mi voz y esto me permite disfrutar no más que antes, pero sí de manera diferente. ¿Ve ahora la vida de forma diferente?
La vida me ha dado otra oportunidad y pienso que será por algo. Ahora valoro cosas que antes de superar lo que me pasó no valoraba, no tengo miedo a la muerte porque sé que hay algo más allá. Yo he estado y no me da miedo porque sé que es un lugar de paz.
¿Es la misma Ainhoa la que vemos sobre el escenario que fuera de ellos?
Yo siempre digo que en el escenario soy la responsable de transmitir por medio de mi voz y de mi cuerpo la inmensa grandeza de la música que cantamos. Somos el vehículo que permite que esa música tan elevada y maravillosa pueda llegar al público, a sus almas, por eso sí me considero diva en el escenario porque esa música es divina. Pero fuera del escenario soy Ainhoa madre, hija, hermana, amiga, ama de casa…

"Sí me considero diva en el escenario porque esa música es divina. Pero fuera del escenario soy Ainhoa"

En alguna ocasión ha hablado de que sus hijos no quieren que deje esta profesión. ¿Cómo viven que pase tanto tiempo fuera de casa?
Mis hijos entienden que esta es mi profesión y que supone viajar mucho, estar fuera de casa a veces incluso durante semanas cuando estoy trabajando óperas o zarzuelas que así lo requieren. Han entendido que es lo que me hace feliz. Intento pasar con ellos todo el tiempo que puedo, ofreciendo “tiempo de calidad” y disfrutando al máximo de ellos.
Hablando de música, ¿Cómo está la lírica en España? ¿Se valora y se cuida lo suficiente?
Afortunadamente contamos en nuestro país con excelentes cantantes que no siempre son valorados en España suficientemente hasta que no son reconocidos en el extranjero. En cierta medida parece que seguimos manteniendo ese complejo de inferioridad que nos hace pensar que cualquier cantante que venga de fuera tiene que ser mejor que los que tenemos aquí y no es cierto porque actualmente podemos estar muy orgullosos de los cantantes líricos que tenemos.

"Mis hijos entienden que esta es mi profesión y han entendido qué es lo que me hace feliz"

¿Qué puede esperar el público de este recital?
Para este recital del día 14 de julio hemos preparado con mucho cariño un programa integrado por arias, romanzas, dúos y tríos procedentes tanto de ópera como de zarzuela y de diferentes estilos musicales. Es un programa elaborado buscando la excelencia, de mucha exigencia para los intérpretes, pero a la vez asequible a todo tipo de público amante del canto lírico porque es muy variado, incluso yo diría que divertido porque entre los tres cantantes establecemos una comunicación, una complicidad que esperamos llegue al público para poder disfrutar de una velada única. Yo le diría el público de Ceuta, del que guardo un recuerdo con mucha ilusión, que no se lo pierda porque va a disfrutar de un espectáculo único.

Entradas recientes

Sin opción a la nacionalidad por falta de “buena conducta cívica”

La Sección 5 de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha desestimado…

16/06/2024

Las primeras huellas de los Trinitarios en Ceuta

Utensilios para deleitar al paladar o vasijas que decoran habitaciones. Objetos tan cotidianos que, si…

16/06/2024

Un guardia civil, con fractura de cúbito y radio tras un salto en la valla

Un agente de la Guardia Civil resultó con fractura de cúbito y radio tras un…

16/06/2024

Zonas de sombra en la valla y una OPE sin puesto de ‘gorrilla’

Ganar en derechos para los guardias civiles con decisiones básicas. Mejorar las condiciones de trabajo…

16/06/2024

Los votos olvidados, ¿pasa algo?

Más de 100 votos que no han podido contarse. Así, tal cual. Y ningún partido…

16/06/2024

Unión de oficiales contra los derechos de los guardias civiles

La Dirección General de la Guardia Civil ha decidido con la inestimable ayuda de la…

16/06/2024