• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"El 20% de las agresiones de hijos a padres corresponde a Ceuta y Melilla"

El Colegio de Psicólogos alerta de la problemática de los delitos de violencia filio-parental en las ciudades autónomas

Por E.F.
31/05/2022 - 08:40
simulacro-terremoto-inundacion-034
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Aunque no tiene un gran eco mediático, la violencia filio-parental –es decir de hijos a padres- es un problema latente en esta sociedad. Ceuta no es ajena a esta lacra y según ha informado el Colegio de Psicólogos de la Ciudad Autónoma (COP) el 20% de las denuncias de delitos de este tipo que se producen en España corresponden a Ceuta y Melilla.

Un dato alarmante y que pone de manifiesto cómo estas conductas se han ido acrecentando durante los últimos años con la consiguiente fractura que genera en familias y en ciertos entornos.

El COP ha señalado que al año se abren más de 4.000 expedientes a jóvenes por este tipo de delito, pero únicamente se denuncian los casos de mayor gravedad. Más o menos, entre un 10% y un 15% del total de delitos de violencia filio-parental. Es por ello, que se recomienda una mayor prevención cuando aparecen las primeras conductas violentas en niños y adolescentes. La cifra global del año 2020 es la de 4.699 expedientes abiertos.

El Colegio de Psicólogos de Ceuta ha explicado en una nota que “la violencia filio-parental abarca el conjunto de conductas reiteradas de violencia física o psicológica dirigida de los hijos a los progenitores, o a aquellos adultos que ocupan su lugar”.

A la hora de tratar estos casos, los expertos en la materia excluyen de los datos globales de violencia filio-parental las agresiones puntuales, en referencia a las que se producen en un estado de disminución de la conciencia que desaparecen cuando ésta se recupera, el autismo o la deficiencia mental grave y el parricidio sin historia de agresiones previas.

La prevención, la mejor herramienta

Este informe del COP surge a raíz de un curso formativo sobre violencia filio-pariental que se impartió los pasados días 20 y 21 de mayo en Ceuta. El encargado de abordar esta problemática fue Jesús Alberto Vélez, quien presentó una evaluación, intervención y tratamiento de casos prácticos en este tipo de delitos y problemática de la situación actual.

Sin duda, un encuentro necesario dado el alto índice de casos de violencia y agresiones que producen de niños a progenitores en territorios como Ceuta y Melilla, donde se necesitan recursos y herramientas para ponerle freno a estas situaciones.

Desde el Colegio de Psicólogos, quieren hacer hincapié en la prevención como el mejor método para “reducir la incidencia de este tipo de delitos”. En este punto, señalan además “la importancia de la familia, la corresponsabilidad, la sensibilización de la población y nunca normalizar la violencia” para que en los próximos años se pueda reducir el número de delitos.

Tags: JuventudMelillaSanidad

Related Posts

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 14 horas

Abascal, a favor de incrementar el gasto para defender Ceuta

hace 15 horas
ccoo-aprueba-medidas-clave-extrapeninsulares

La lucha de Ceuta da frutos: CCOO aprueba medidas "clave" para los extrapeninsulares

hace 16 horas
DIA_ENFERMERIA4

Prorrogan el convenio para las prácticas de enfermería y fisioterapia entre Ingesa y UGR

hace 19 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 21 horas
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 1 día

Comments 1

  1. Cada vez hay menos España y más Marruecos comentó:
    hace 3 años

    Normal...visto lo que hay y deambula por ambas ciudades.

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023