Noticias

Un acueducto romano, el ‘desconocido’ de Arcos Quebrados

Este acueducto romano, del cual se sabe poco y que ha pasado por mucho, está pasando por un proceso de recuperación tras ser tapado y localizado para su conservación mientras duraban las obras de urbanización de Loma Colmenar

Los restos arqueológicos aportan un punto importante a la historia del origen de las ciudades y de su sociedad. ¿Quién estuvo aquí antes que nosotros? ¿Cómo vivían? Esas son algunas de las muchas preguntas a las que estos restos pueden responder. Sin embargo, para que esto suceda, hay que tener documentado cada uno de esos yacimientos y, por supuesto, que esté conservados, ya que son una parte muy importante de la ciudad.

En Ceuta, existe un catálogo donde aparece todo el Patrimonio Histórico de la ciudad. Entre estos elementos se encuentran los restos del “antiguo acueducto romano” de Arcos Quebrados. “Curiosamente, y a pesar de ser uno de los pocos elementos arqueológicos emergentes de Ceuta, es poco lo que sabemos de él”, señala José Manuel Pérez Rivera, arqueólogo y presidente de la asociación conservacionista Septem Nostra.

Según indica Pérez Rivera, este yacimiento goza de singular protección al ser incluido entre los bienes culturales del nivel 1 de protección. Esto supone, por tanto, la protección del propio bien y la de su entorno. “Lamentablemente, y a pesar de esta protección urbanística, el acueducto Arcos Quebrados ha sufrido el abandono, la destrucción indiscriminada y su progresivo deterioro”, comentó.

A finales de los años 80, un vecino de la ciudad derribó parte de los arcos que sostienen el canal por el que discurre el agua, conocido como ‘arquationes’, con la justificación de abrir un camino hacia su propiedad. Pese a que esto fue a los tribunales, este ciudadano quedó absuelto porque “el yacimiento arqueológico no se encontraba convenientemente señalizado, con lo cual nadie tenía por qué suponer que se trataba de un bien cultural relevante”, apuntó.

Estos restos derribados quedaron arruinados sobre el lecho del arroyo sin que se llevase a cabo su restitución. En el año 2000, durante las obras de urbanización de Loma Colmenar, se realizaron movimientos de tierra en el entorno a este acueducto. Esto provocó que algunas estructuras relacionadas con Arcos Quebrados se viesen afectadas por las máquinas excavadoras.

Ahora, tiempo después, esos restos vuelven a ver la luz. Pese a que hay pocos estudios sobre este acueducto, desde Septem Nostram manifiestan su intención de “realizar una documentación exhaustiva y pormenorizada del acueducto de Arcos Quebrados y su entorno”.

El investigador Carlos Posac Mon fue el primero en abordar un estudio sobre este acueducto en los años 70. En dicho documento se indicó su origen como romano debido a una referencia dada por el autor árabe al-Bakri que data la construcción de esta infraestructura como preislámico. Esta teoría, además, es apoyada por otros investigadores como Carlos Gozalbes.

Pero, en los últimos años han surgido otras interpretaciones. El arqueólogo ceutí Noé Villaverde, en su tesis doctoral y sin negar la cronología antigua del acueducto, “considera que estos restos no corresponden a las estructuras descritas por al-Bakri en época altomedieval”, explicó Pérez Rivera.

A raíz de estas teorías y el desconocimiento existente sobre el origen de este acueducto y, por supuesto, “ante la falta de datos arqueológicos concluyentes, nos proponemos realizar un estudio histórico arqueológico sobre este elemento patrimonial para determinar su autoría y funcionalidad”, especificó.

Según comentó, el estudio consistirá en recopilar la bibliografía relacionada con el acueducto, así como “un estudio de campo de los restos aún visibles”. De esta manera, se podrá conocer, por fin, el origen de Arcos Quebrados, mientras sigue su recuperación.

Entradas recientes

CCOO reconoce y pone en valor el trabajo ejemplar de los trabajadores de Obimace

Desde CCOO de Ceuta, queremos trasladar públicamente nuestro reconocimiento y agradecimiento a la plantilla de…

03/04/2025

DAUMBA pide la construcción de una incineradora municipal de mascotas

Llevamos varias semanas viendo artículos sobre la campaña de concienciación de la ciudadanía para que…

03/04/2025

Dos militares marroquíes mueren en una operación contra el tráfico de drogas

Las Fuerzas Armadas de Marruecos han confirmado la muerte de dos militares durante una operación…

03/04/2025

Ceuta Ya! propone la gratuidad del autobús los fines de semana

Ceuta Ya! propone “implantar un programa experimental de gratuidad de servicio público de transporte urbano…

03/04/2025

Prohibición temporal de la pesca de calamar en Marruecos

La Secretaría de Estado de Pesca de Marruecos ha anunciado recientemente una prohibición temporal de…

03/04/2025

Un stand de ADEN para dar a conocer sus servicios a pesar de la lluvia

La asociación de discapacitados de enfermedades neurológicas y enfermedades raras (ADEN) ha colocado un estand…

03/04/2025