Noticias

Un acueducto romano, el ‘desconocido’ de Arcos Quebrados

Este acueducto romano, del cual se sabe poco y que ha pasado por mucho, está pasando por un proceso de recuperación tras ser tapado y localizado para su conservación mientras duraban las obras de urbanización de Loma Colmenar

Los restos arqueológicos aportan un punto importante a la historia del origen de las ciudades y de su sociedad. ¿Quién estuvo aquí antes que nosotros? ¿Cómo vivían? Esas son algunas de las muchas preguntas a las que estos restos pueden responder. Sin embargo, para que esto suceda, hay que tener documentado cada uno de esos yacimientos y, por supuesto, que esté conservados, ya que son una parte muy importante de la ciudad.

En Ceuta, existe un catálogo donde aparece todo el Patrimonio Histórico de la ciudad. Entre estos elementos se encuentran los restos del “antiguo acueducto romano” de Arcos Quebrados. “Curiosamente, y a pesar de ser uno de los pocos elementos arqueológicos emergentes de Ceuta, es poco lo que sabemos de él”, señala José Manuel Pérez Rivera, arqueólogo y presidente de la asociación conservacionista Septem Nostra.

Según indica Pérez Rivera, este yacimiento goza de singular protección al ser incluido entre los bienes culturales del nivel 1 de protección. Esto supone, por tanto, la protección del propio bien y la de su entorno. “Lamentablemente, y a pesar de esta protección urbanística, el acueducto Arcos Quebrados ha sufrido el abandono, la destrucción indiscriminada y su progresivo deterioro”, comentó.

A finales de los años 80, un vecino de la ciudad derribó parte de los arcos que sostienen el canal por el que discurre el agua, conocido como ‘arquationes’, con la justificación de abrir un camino hacia su propiedad. Pese a que esto fue a los tribunales, este ciudadano quedó absuelto porque “el yacimiento arqueológico no se encontraba convenientemente señalizado, con lo cual nadie tenía por qué suponer que se trataba de un bien cultural relevante”, apuntó.

Estos restos derribados quedaron arruinados sobre el lecho del arroyo sin que se llevase a cabo su restitución. En el año 2000, durante las obras de urbanización de Loma Colmenar, se realizaron movimientos de tierra en el entorno a este acueducto. Esto provocó que algunas estructuras relacionadas con Arcos Quebrados se viesen afectadas por las máquinas excavadoras.

Ahora, tiempo después, esos restos vuelven a ver la luz. Pese a que hay pocos estudios sobre este acueducto, desde Septem Nostram manifiestan su intención de “realizar una documentación exhaustiva y pormenorizada del acueducto de Arcos Quebrados y su entorno”.

El investigador Carlos Posac Mon fue el primero en abordar un estudio sobre este acueducto en los años 70. En dicho documento se indicó su origen como romano debido a una referencia dada por el autor árabe al-Bakri que data la construcción de esta infraestructura como preislámico. Esta teoría, además, es apoyada por otros investigadores como Carlos Gozalbes.

Pero, en los últimos años han surgido otras interpretaciones. El arqueólogo ceutí Noé Villaverde, en su tesis doctoral y sin negar la cronología antigua del acueducto, “considera que estos restos no corresponden a las estructuras descritas por al-Bakri en época altomedieval”, explicó Pérez Rivera.

A raíz de estas teorías y el desconocimiento existente sobre el origen de este acueducto y, por supuesto, “ante la falta de datos arqueológicos concluyentes, nos proponemos realizar un estudio histórico arqueológico sobre este elemento patrimonial para determinar su autoría y funcionalidad”, especificó.

Según comentó, el estudio consistirá en recopilar la bibliografía relacionada con el acueducto, así como “un estudio de campo de los restos aún visibles”. De esta manera, se podrá conocer, por fin, el origen de Arcos Quebrados, mientras sigue su recuperación.

Entradas recientes

Cae un avión cerca del aeropuerto de Fez

Tras el accidente ocurrido este presente viernes 11 de abril de un avión Hawker XP800,…

11/04/2025

Ceuta empieza el CESA con derrotas

Madrid ha acogido este viernes el inicio del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de…

11/04/2025

La Semana Santa se acerca con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades

Este Viernes de Dolores ha marcado el inminente inicio de la Semana Santa ceutí con…

11/04/2025

El Cristo de la Flagelación vuelve a casa por la lluvia

La hermandad de la Flagelación esperaba con ilusión la llegada del viernes del Dolores. Su…

11/04/2025

Víctima de una estafa, denuncia a las mafias que prometen pases de inmigrantes

Son mafias y operan de cualquier forma para intentar pasar a inmigrantes a Ceuta. Difícil…

11/04/2025

La FBC, lista para el campeonato de España de Minibasket

La Federación de Baloncesto de Ceuta está lista para el Campeonato de España Minibasket de…

11/04/2025