• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 26 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Accede por tierra el doble de inmigrantes que el año pasado

En enero han entrado en Ceuta 80 personas por vía terrestre frente a 41 contabilizadas en 2022, según el balance quincenal del Ministerio del Interior

por El Faro / EFE
01/02/23 - 13:20 CET
valla-perimetro-frontera
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Un total de 92 personas han llegado a Ceuta de forma irregular en el primer mes del año; es decir, un 35 por ciento más que los inmigrantes que accedieron en enero de 2022 cuando entraron 60 personas, según el balance quincenal hecho público este miércoles por el Ministerio del Interior.




Un total de 87 migrantes son los que han conseguido entrar en enero a las ciudades autónomas por vía terrestre -saltando la valla fronteriza-, los mismos que lo lograron en el mismo período del año anterior.

Sin embargo, hay diferencias en cuanto a las entradas en cada ciudad autónoma. Así, mientras que a Ceuta han accedido el doble que el año pasado (80 frente a 41), a Melilla han llegado 39 personas menos, ya que en enero de 2022 saltaron la valla 46 y este año lo han logrado 7 inmigrantes.

La publicación de estos datos quincenales coincide con la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre Marruecos y España que se celebra en Rabat este miércoles y jueves y en la que la cooperación ante la inmigración ilegal será uno de los asuntos presentes.





Las entradas por mar a Ceuta y Melilla también han registrado un descenso respecto al año anterior. En el caso de la primera han llegado 12 personas (7 menos que en 2022) y en el de la segunda 3 (29 menos que un año antes).

En cuanto al número de embarcaciones interceptadas en aguas de la ciudad autónoma, tanto este año como el pasado se elevaron a tres.

Tendencia a la baja a nivel nacional

Un total de 1.292 personas han llegado a España de forma irregular en el primer mes del año; es decir, un 69,3 por ciento menos que los inmigrantes que accedieron en enero de 2022 cuando entraron 4.202 personas, según este mismo balance quincenal hecho público por Interior.

De esta forma se mantiene la tendencia a la baja en las entradas irregulares a España, que cerró 2022 con 31.219 llegadas, lo que supone una caída del 25,6 por ciento respecto al año anterior, y arrancó la primera quincena de enero de 2023 con un descenso del 36 por ciento.

 

 

Related Posts

abdeselam-mohamed-alas-protectoras-ayuda-terremoto-marruecos-1

Terremoto en Marruecos: "Encontrar a esos niños esperando a ver qué les traen es muy duro"

hace 7 horas
vigilante-seguridad-frontera-001

UGT pide a Delegación cambios en el contrato de seguridad privada en Tarajal

hace 8 horas

Lo más visto hoy

  • candidatura-pp-vivas-presentacion-elecciones-2023-004

    Ayala, investigado por tener una tarjeta de guardia civil falsa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayala hizo el carné de guardia civil para una fiesta de carnaval pero no lo usó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta, por primera vez en MasterChef este jueves: así será el programa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • SEPES ofrece 20 locales comerciales en Loma Colmenar rebajados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estas son las fechas de las comuniones en 2024 en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023