El Ministerio de Transportes abonará este martes 319 millones de euros a las aerolíneas por las subvenciones de los billetes de los residentes en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares, correspondientes a ejercicios anteriores.
La diputada del Grupo Socialista Milena Herrera ha desvelado en la Comisión de Transportes del Congreso este pago de derechos de 2024 y la "normalización" de los abonos a las compañías de transporte aéreo.
Fuentes del Ministerio de Transportes han explicado a EFE que , tras este abono de hoy, quedan pendientes de pago unos 300 millones de euros correspondientes a 2024.
Según el diputado del PP Óscar Ramajo, el pago ya ejecutado no resuelve los problemas a futuro, sino que es un "parche", por lo que propone la aprobación de un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para abonar íntegramente la deuda de 2024 y cubrir la subvención de este año.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, alertó en marzo pasado sobre la posibilidad de que algunas compañías reduzcan rutas y/o frecuencias si el Gobierno sigue retrasando los pagos por compensaciones para los residentes en el territorio extrapeninsular.
Según sus cifras, a finales de marzo faltaban por abonar 425 millones de 2024 y en 2025 se devengarán otros 1.250 millones, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen una partida de 560 millones para este año, los mismos que el pasado.
A su juicio, no se trata de un problema de gestión o administrativo, sino que es falta de dotación presupuestaria por parte de Hacienda.
El crédito extraordinario vaticinado por el presidente de Canarias
A finales del mes de marzo, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su esperanza de que, ante la ausencia de unos nuevos presupuestos generales del Estado, el Congreso apruebe una proposición de ley que permita habilitar un crédito extraordinario. El objetivo de esta iniciativa sería asegurar el abono de la subvención estatal del 75% sobre el precio de los billetes de avión para los residentes en Ceuta, Melilla, Baleares y el archipiélago canario.
Durante una sesión plenaria del Parlamento autonómico, Clavijo respondió a sendas intervenciones de los diputados Casimiro Curbelo (Agrupación Socialista Gomera) y Luz Reverón (PP), quienes mostraron su inquietud por la falta de pagos a las aerolíneas. Ambos parlamentarios advirtieron de que los continuos retrasos derivados de las prórrogas presupuestarias que se arrastran desde 2023 podrían comprometer la sostenibilidad de las conexiones aéreas, especialmente en Canarias, debido a la presión financiera que soportan las compañías.
El presidente canario compartió la preocupación expuesta por los diputados y explicó que tanto él como el consejero de Transportes, Pablo Rodríguez, han estado en contacto permanente con representantes del Ejecutivo central. Además, confirmó que se han mantenido encuentros con aerolíneas afectadas, como la canaria Binter, para buscar una solución que desbloquee los pagos pendientes.
El frente de los senadores del PP
Clavijo explicó que, dada la prórroga de los presupuestos de 2023 para el ejercicio de 2025, la alternativa viable sería tramitar una ley de crédito extraordinario en las Cortes. En ese sentido, señaló que dio instrucciones a la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, para que registrase una enmienda concreta con la finalidad de asegurar que se incluya la partida necesaria para saldar la deuda correspondiente a las bonificaciones del transporte aéreo en 2024.
Al mismo tiempo, senadores del Partido Popular procedentes de Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares se movilizaron a mediados de marzo para exigir al Ejecutivo que habilite de manera urgente una dotación presupuestaria que permita afrontar estos pagos. Su demanda busca evitar que los residentes en estos territorios pierdan el derecho a beneficiarse de las ayudas al transporte aéreo que están recogidas en la legislación vigente.