Categorías: Sociedad

89 Aniversario de la muerte del teniente coronel González-Tablas

Con la toma de Tazarut por el ejército de Marruecos en 1922, se empezó a repatriar cerca de 40.000 soldados, con preferencia, los primeros en acudir al campo de operaciones, cuando en julio del año anterior ocurrió el derrumbamiento de la Comandancia General de Melilla. El Gobierno pretendió implantar en el Protectorado el voluntariado, que juntamente con el Tercio y la Policía indígena, se juzgaba suficiente ejército para el mantenimiento del orden y para coadyuvar a lo que se dio en llamar “penetración pacífica”, prefiriendo el sistema del acercamiento indígena a las maniobras militares de una Fuerza de conquista.
Más allá del Mejazen, las negras montañas de Sumata, cubiertas de impenetrable bosque, deja asomar en su cumbre más elevada el santuario del padre de todos morabitos marroquíes de esta zona, Sidi Messuar, descendiente directo de Muley Dris; en el fondo, en último término del horizonte borroso, se divisa vagamente la montaña del Sugnan y la alta y pelada mole del Buhaxem, en cuyas faldas, en una mancha verde del bosque, se descubre el caserío blanco de Tazarut con la esbelta torrecilla de su mezquita; la formidable cadena de montañas continúa hacia el norte, y en su pico más elevado se encuentra el santuario de Muley Abd el Sela. La sierra de Afkar limita por la izquierda con la última línea del horizonte. Al pie de Bab es Sor se extiende un radiante valle, en cuyo fondo se ve el Zoco El Jemis, el más importante y cercano al santuario de Sidi Heddi.
El Raisuni replegó el foco de la rebelión a las altas cimas que daban acceso al poblado de Tazarut; y para combatirlo tenían que progresar las columnas de soldados españoles. Hasta allí había retrocedió el caudillo enemigo; derrotado en sus últimas trincheras, para cobijarse en los breñales de la sierra yeblí. No dudó para sus fines convertir en fortaleza inexpugnable aquel delicioso valle de frondosa vegetación, y desplegó a sus guerreros entre rocas, monte bajo y abundante vegetación. Unos días antes, al ocupar Salem, había muerto Hamido Surcam, uno de los jefes rebeldes más prestigiosos de los que seguían al Raisuni. El calor abrasador y las dificultades del terreno escabroso hacían penosa la lucha, pero los soldados, bajo el mando acertado de sus jefes, adelantaban en la lucha y ocupaban posiciones. Conforme se avanzaba hacia la posición iniciaban los trabajos de fortificación para contener con brío el empuje escalonado de los mejores contingentes del enemigo. Llegada la jornada del día 12 de mayo, las fuerzas de la Comandancia de Larache y las de Ceuta y Tetuán se fusionaron frente a Tazarut, en el collado de Salem, y se prepara el asalto definitivo de la ciudad, guarida y eje del levantamiento. En el gran campamento de Beni-Aros se oía por cualquier ámbito que estaban en la víspera del ataque.
No obstante el disimulo parecía manifiesto. La Superioridad dio permiso para que los legionarios organizaran un festín, y lo hicieron con el sentido de la fraternidad y camaradería que su credo dice. La oficialidad se concentró en su tienda comedor e iban dando vítores a la llegada de Sanjurjo, Julián Serrano, Manzano y Marzo. Al entrar el teniente coronel Santiago González-Tablas hace lo propio y se sitúa junto a Liniers y Ortiz de Zárate. Cuando llegan los “amos del bisturí”: doctores Gómez Ulla, Lomo y Manzanares, su presencia es anunciada por el teniente Corro Granadino. Todos reunidos: generales, jefes, oficiales y periodistas entonan una estruendosa “Marcha Real”. Fuera, la música del Regimiento de Ceuta, interpreta una jota con la que amenizaba el recreo de la tropa. La retreta floreada brilla al fondo para un González-Tablas aterido por la fiebre; se acurruca en su capote y abandona la reunión. La destemplanza hace que se estremezca. Además de encontrarse enfermo siente malos presentimientos para el día que pronto verá su amanecida. Queda recostado en su catre y, junto a él esparcidas, unas cuartillas manuscritas con mensaje quejumbroso: “Faltan oficiales voluntarios para cubrir las bajas de guerra en las fuerzas de choque: Tercio, Mehal-la, Regulares y para los Batallones Expedicionarios”… Antes de escribir, consultó la “escalilla” y hojeando, ha ido marcando los jefes y oficiales que tienen destino de mando de fuerzas; sin cruz aparecen los que tienen destinos de carácter burocrático. Vio muy pocas cruces y la escasez cuestionada se revelaba, sobre todo, frente a Tazarut. Con fiebre o sin ella, al día siguiente entra en combate.
A la hora señalada comenzó el despliegue de las columnas. Se hizo avanzar a la artillería, protegida por fuerzas de infantería. Se entró en batería bajo el fuego enemigo, que con sucesivas y seguras descargas menguaba a las filas españolas y al ganado. Inmediatamente se inicia el ataque a las primeras líneas de posiciones rifeñas con el incondicional apoyo de la artillería y las compañías de ametralladoras, que protegían asimismo el avance de los Regulares y el Tercio. Es una fase del combate en la que se pudo contener el empuje contrario. Tres columnas operaban bajo intenso fuego para lograr la toma de Tazarut. El teniente coronel González-Tablas con sus Regulares de Ceuta, iba en vanguardia. La operación estaba resultando dura, además, Tazarut fue rodeado y las fuerzas avanzadas españolas sufrieron un intenso tiroteo de los grupos de rebeldes escondidos, agazapados, protegidos por un terreno pedregoso y con frondoso follaje.
Una nueva detonación que barre a nuestros efectivos. La descarga desequilibra de muerte a González-Tablas que ha sido alcanzado por varios disparos en vientre y mano. Junto a él cae también mal herido el comandante Medina. Los dos con perforaciones determinantes en el vientre. En el Puesto Quirúrgico de Aman, el doctor Mariano Gómez Ulla nada pudo hacer por su vida. Tras intervenirlo quirúrgicamente no recobró el conocimiento. Deliró durante la noche y murió a la mañana del día 13 de mayo. Al día siguiente, con tiempo lluvioso y desapacible, se le traslada al campamento de Jemis de Beni-Aros. El cuerpo inanimado del héroe sobre una camilla es colocado en el suelo, en mitad de la calle, alineada por miles de soldados. En memorable alocución, el Jefe de Estado Mayor, coronel Gómez Jordana, leyó la orden general del Ejército de África, dedicada al luctuoso suceso. El Alto Comisario y General en Jefe, Dámaso Berenguer impuso al cadáver del teniente coronel González-Tablas la Medalla Militar. El cuerpo fue embalsamado en Tetuán. Y, el día 15 a las diez horas llegó a Ceuta en un camión de Sanidad. En su domicilio sito en los pabellones de la Alhambra se instaló la capilla ardiente y el entierro tuvo lugar el 16 de mayo, a las once de la mañana; transcurrió entre una gran manifestación de duelo en Ceuta, descansando su cuerpo en el Panteón de la familia Cerni en el cementerio de Santa Catalina.
El General en Jefe al dar sepultura en Ceuta al Jefe de los Regulares dijo:”Que la historia del nunca bien llorado González-Tablas, sirva de ejemplo para cuantos vestimos el honroso uniforme de soldado, y copiemos sus altas virtudes cívicas y militares”.
El próximo día 13 de ayo se celebra el 89 Aniversario de la muerte de tan distinguido Oficial y se le rendirá homenaje en un acto castrense que se celebrará en el Paseo de las Palmeras, donde desde 1935 figura la estatua dedicada a su memoria, esculpida por el artista Pérez Comendador; obra que fue cedida por el Estado a la ciudad de Ceuta.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024