Categorías: Deportes

“Yo deseo que aparezca alguien y nos supere en todo”

Una lesión le apartó del fútbol y le introdujo en el piragüismo, donde logró una plata en unos Juegos Olímpicos. Un ceutí formaba parte del equipo de piragüismo que en 1976 consiguió el mejor resultado logrado por España en K-4 en unos Juegos Olímpicos. Ese año José Ramón López Díaz-Flor, junto a sus tres compañeros de competición, lució la medalla de plata sobre la camiseta de España. Hoy este ceutí,  deportista de élite en su momento, continúa vinculado al mundo de la competición. Desde hace años reside en Madrid, con vivienda oficial en la Residencia Blume, que aloja a deportistas que residen y entrenan en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Consejo Superior de Deportes. Sin embargo, la distancia no ha conseguido que pierda los vínculos con su Ceuta natal, donde empezó una carrera como deportista que le llevó a lo más alto del deporte nacional y a subirse al pódium en unos Juegos Olímpicos cuando en España eso de lograr medallas en la escena internacional parecía una utopía. Hoy echa la vista atrás y recuerda en El Faro cómo se inició en el mundo del piragüismo, las dificultades de los inicios y las carencias de aquellos años. Y, finalmente, describe la situación del piragüismo en la actualidad. –¿Por qué piragüismo?
–El primer contacto lo tuve en el curso 64-65 en los campeonatos de la OJE, en los que había actividades náuticas y, naturalmente, piragüismo. Eduardo Herrero era el jefe de piragüismo en el campamento. Curiosamente, años más tarde fue nuestro seleccionador nacional. –¿Algún otro deporte antes?
–Mi deporte era el fútbol y también el balonmano. En el año 70 fui al CAS, al estar lesionado y para hacer allí la recuperación. Allí me recuperaron para el piragüismo para siempre. –¿Siempre formó parte del club Los Delfines?
–Primero estuve en el CAS, hasta 1975. Ese año hubo una serie de problemas en este club y decidimos crear el piragüismo asentándonos debajo del puente, sin ningún tipo de permiso. Nosotros lo limpiamos, lo preparamos y ahí empezó Los Delfines. Ahí estuvieron con nosotros Antonio Campoamor, Mari Carmen Guernica, mi propio padre, Evaristo Núñez, y Ricardo Caliani. Todos ellos fueron la cabeza visible del club. –Títulos. ¿Cuál fue el primero y dónde?
– El primero fue el de campeón de España, en 1973, en la Albufera de Valencia, en K-1 500 metros. A partir de ahí he logrado entre 30 y 40 campeonatos de España en las categorías K-1, K-2, K-3 y K-4. –Internacional. ¿En cuántas ocasiones?
–Aproximadamente unas 120 veces. Tenga en cuenta que competíamos cada año en unas siete regatas internacionales y a veces más. –La famosa K-4 ¿Cómo éran ustedes cuatro?
–Yo tengo la impresión de que éramos más que hermanos. Vivíamos más tiempo juntos los cuatro que con la familia. Todo el tiempo vivíamos juntos y compartiendo todo, especialmente cuando estábamos fuera de España. Ya le digo que nuestra relación era mucho más que familiar y seguimos manteniendo las mismas relaciones. Ahora nos contamos las batallas de los nietos.
Herminio Menéndez era el cerebro de la embarcación. Ramos Misioné podía haber sido el mejor piragüista del mundo, yo lo defino como único. Le traicionaban los nervios en una embarcación individual. J. R. López Díaz-Flor era todo corazón y motor de la embarcación. Celorrio era el que daba los ánimos; estaba siempre de buen humor. Era el complemento perfecto de la embarcación. –¿Ha sido la mejor K-4 de todos los tiempos?
–Con diferencia sobre cualquier otra K-4, ahora deseo que la nueva embarcación nacional nos supere. Nosotros ya somos historia, por lo que alguien tiene que venir a superarnos. Yo deseo que aparezca alguien y nos supere en todo. Nosotros fuimos la primera piedra de la subida a ese podium. –Lograron un segundo puesto en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 ¿Por qué no el primero?
–A mí me cuesta trabajo justificar esto por hechos ajenos a nosotros. Los rusos fueron primeros por la calle 1, los húngaros terceros por la calle 2 y nosotros fuimos segundos por la calle 6. Éramos la mejor embarcación del mundo con diferencia. Diez días antes en Nottingham habíamos hecho el primer puesto con más de dos segundos sobre Alemania Oriental, que eran nuestros rivales directos.
La embarcación que nos ganó era de desecho y en Nottingham no habían entrado ni en la final, mientras que Alemania Oriental fue segunda tras nosotros. En los Juegos Olímpicos, Alemania Oriental fue sexta por la calle 8, nosotros segundos por la calle 6. Había un viento muy fuerte lateral y las primeras calles iban protegidas del viento. –Entrenamientos. ¿Qué es lo que más os motivaba?
–En Yaiceh, en la antigua Yugoslavia, por encima de Zagreb, en la zona donde Tito se defendió de la invasión alemana de Hitler. Eran entrenamientos durísimos, yo tuve un pinzamiento de lumbares con tanto trabajo. Estábamos al mínimo de peso, en forma total cualquier cosa la cogíamos.
Faltando quince días para el Campeonato del Mundo me lesioné y en Belgrado logramos tres medallas. –¿Qué diferencia hay hoy a cuando usted competía?
–Ha cambiado todo, el material, los sistemas de entrenamiento, las palas. Además hay una planificación muy bien preparada. Hoy no falta nada, hasta el equipo médico es insuperable. Nosotros éramos nuestros propios masajistas; nuestro médico era el propio entrenador. –¿Ha dado ya todo lo que puede dar el club Los Delfines?
–No, creo que no. Ahora están en un momento glorioso y es que el pantano es lo mejor para los 200 metros. Hay un buen futuro, hasta el punto de que en la selección española están José Luis Gómez, Jesús Soler, Joan Agustín Bargaoano, José Luis González e Isa Contreras. Nunca hubo tantos ceutíes en los equipos nacionales. –Mirando al mundo deportivo ¿Dónde coloca usted el piragüismo en relación con otros deportes?
–Hay tres deportes por excelencia y por historia hoy en España: la vela, el piragüismo y la natación, especialmente el waterpolo español. El piragüismo siempre estuvo en el podium y que siga así.

Entradas recientes

Guía del servicio de autobús: estos son los refuerzos en las líneas

La empresa pública Amgevicesa, que está adscrita a la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

29/06/2024

El Oviedo tantea al ‘Cacique’ Medina

El Real Oviedo sigue en busca de su entrenador para la próxima temporada. Ahora, el…

29/06/2024

La conciliación familiar en pausa a la espera de nuevo contrato

Los usuarios del servicio de conciliación familiar han mostrado su queja ante la falta de…

29/06/2024

Sociedad caballa: Matías, Juan y Triana se bautizan

Matías, Juan y Triana. Estos son los niños que se han bautizado este sábado en…

29/06/2024

La embarcación Sonia, ganadora en el primer campeonato de Jigging de Marina Hércules

Este sábado se ha celebrado el primer campeonato de Jigging organizado por el puerto deportivo…

29/06/2024

Sociedad caballa: la boda de Aníbal y Begoña

Este sábado ha sido un día muy especial para Aníbal y Begoña. Y lo ha…

29/06/2024