Noticias

Vox cuestiona el protocolo del Ingesa que lleva a “atender a pacientes de Urgencias, incluso bebés, en los pasillos”

"El nuevo protocolo para atender las urgencias en el Hospital Universitario de Ceuta ha causado ya más de una polémica", denuncia Vox en nota de prensa. Según detallan, "uno de los casos más preocupantes que se ha denunciado, a través de los medios de comunicación, ha sido el de un bebé de tres meses cuya cuna se quedó en mitad de un pasillo entre las consultas generales y la de pediatría. Madre e hija pasaron seis horas en el pasillo, siendo este un importante foco de contagio al darse el paso de médicos, enfermeros, celadores, o enfermos". Ante esta situación, la diputada nacional de Vox por Ceuta, Teresa López, se ha dirigido directamente al Gobierno de Sánchez, que ostenta las competencias en Sanidad, para pedir explicaciones. Así, la parlamentaria ceutí ha preguntado qué tipo de protocolo ha establecido el Ingesa para la atención de pacientes sin patologías de COVID-19 para que sean atendidos en un pasillo. Y es que, subraya López, "el número de ingresados por contagio no superaba los 20 cuando esto ocurrió mientras el hospital cuenta con 252 camas instaladas y el 25% de ellas en habitaciones individuales, además de tener una hospitalización pediátrica que cuenta con posibilidad de ingreso del menor junto a uno de sus progenitores. Medios disponibles que, para Vox, deberían posibilitar que los pacientes no sean atendidos en mitad de un pasillo". Además, tras las denuncias del Sindicato Médico por la sobrecarga de trabajo que están sufriendo los profesionales en los últimos meses, López insiste en si va el Gobierno a aumentar la plantilla de urgencias y del resto de categorías de profesionales. “¿Va a crear el Ingesa una zona específica para pacientes de Covid en el Hospital Universitario para evitar la pérdida del área de Pediatría?”, interpela la diputada.

Citas previas con el médico de cabecera

"No obstante, los problemas para atender a los pacientes ceutíes no acaban en el hospital. También en los centros de salud se han ido sucediendo las quejas de lo difícil que era conseguir una cita o que el médico atendiera vía telefónica", aseguran desde la formación de Abascal. Por ello, el pasado mes de julio, López registraba una batería de preguntas dirigidas al Gobierno para conocer por qué no había previsto el Ingesa un plan transitorio en el sistema de citas previstas y por qué, si faltaba personal, no se había previsto suplir esas carencias. Ahora, el Ejecutivo de Sánchez ha contestado que “las disfuncionalidades que hayan podido producirse con el sistema de cita previa en Ceuta han sido solventadas”. “Las usuarias y usuarios de los centros sanitarios de Ceuta tienen a su disposición tres maneras de pedir cita previa para atención telefónica: la aplicación móvil llamada ‘Cita INGESA’, la web www.areasanitariaceuta.es y la vía telefónica. Sin embargo, es que los ceutíes siguen teniendo problemas, sobre todo, para renovar recetas y existe un retraso de una semana para conseguir cita.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024