Categorías: Política

Vivas intuye en las barriadas y los fines de semana los déficits de limpieza

Superado el momento crítico de 2012 y 2013, cuando la coyuntura económico-financiera hubiese puesto en riesgo “hasta el pago de las nóminas y el mantenimiento del empleo” si el Gobierno de Ceuta no hubiese actuado “con decisión”, el Ejecutivo local, que precisamente entonces tuvo que licitar el nuevo contrato de limpieza pública viaria y recogida de basuras, dedicará septiembre a hacer un análisis a fondo, desde todas las perspectivas posibles, de su nivel de prestaciones y del grado de satisfacción ciudadana con el trabajo de Trace.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, parte con una primera impresión al respecto: “Nosotros creemos”, ha explicado a ‘El Faro’, “que la recogida de residuos urbanos funciona y que donde está la aspiración legítima del ceutí de mejora es en la limpieza pública, donde no todo es cuestión de medios porque también hace falta un poquito de conciencia y de colaboración ciudadana,  a la que también apelo”. “Es decir”, concreta, “en el baldeo mecánico y manual y en el barrido en las barriada y durante los fines de semana”.
Ahí se centrarán los esfuerzos de la Administración local si todos los análisis encargados corroboran tal intuición. La pregunta a la que hay que responder es si la rebaja en el coste del servicio, cifrada entre un 20% y un 25% con respecto a la época de Urbaser, ha conllevado una reducción equivalente o sustancial de la calidad del mismo.
En enero del año pasado, la Ciudad adjudicó a Trace un servicio “fundamental” con ese recorte presupuestario a partir de la hipótesis de que se podía sostener sin alterar las condiciones laborales y los salarios del personal fijo”con la minoración de los costes de estructura que conllevaría la suma de los contratos de contenedores, limpieza y recogida de residuos, por un lado, y con la renovación íntegra de la maquinaria, que al ser nueva tendría mejores rendimientos”.
“Ahora”, un año y medio después de la adjudicación, una vez recibida “con retraso”, reconoce el presidente, toda la maquinaria, el Gobierno de Ceuta cree que es el momento de “hacer una evaluación sobre ese planteamiento teórico para ver si se ha cumplido o no y teniendo en cuenta que la situación económico-financiera de la institución no es la de entonces, la peor que yo he conocido como alcalde, en riesgo de garantizar el pago de las nóminas y el mantenimiento del empleo si no actuábamos de forma decidida”.
Vivas reconoce que la misión de medir la supuesta caída de calidad “es difícil porque no hay un termómetro específico”. “Aunque todos tenemos una percepción al respecto, en septiembre vamos a hacer un análisis a fondo para, si se concluye que es necesario, aplicar las medidas correctoras necesarias”, avanza.
El catálogo de posibilidades que maneja la Administración es amplio y abarca un total de siete posibles soluciones que se implementarán o no en función de las conclusiones de los dictámenes solicitados ya a responsables políticos y técnicos y las sensaciones que se recabarán entre la ciudadanía. Una es, de acuerdo con la Ley “y hasta los límites marcados sin alterar las condiciones de la licitación y la adjudicación, revisar el contrato para incrementar medios y servicios, algo que ha sido pedido por algunos grupos de la oposición a veces”. Ese es el encargo que se ha dado a la Dirección Facultativa de la concesión con el requisito de no pasar del 10% del presupuesto.
Otra tiene en cuenta “la basura acumulada en solares, vaguadas y terrenos” por toda la ciudad. “De acuerdo también con lo acordado por el Pleno para poner en marcha un programa específico denominado ‘Plan de Empleo Juvenil’ e intensivo en mano de obra, se incorporará a cerca de 200 personas que tendrán un impacto positivo en la situación de las barriadas”.
En paralelo, desde el ámbito de las Políticas Activas de Empleo que coordina la Administración local, se prevé el mantenimiento de las Brigadas Verdes y se baraja la incorporación de 50 trabajadores del Plan de Empleo “para entretenimiento urbano en barriadas en forma de adecentamiento del mobiliario y la jardinería”. Además, otras cincuenta personas podrían asumir, en Colaboración Social, “labores de índole medioambiental en las barriadas, acciones puntuales a las que no llega Trace o que no se terminan con el nivel al que aspiramos”. “Hacerlo con este tipo de programas facilita empleo al colectivo de parados sin formación a un coste para la Ciudad sensiblemente más económico porque no es lo mismo, es mucho más caro, hacer ese esfuerzo con la concesionaria que por esta vía”, compara Vivas, “porque además es imposible elevar el presupuesto de los servicios adjudicados en 2013 en más de 10%”.
“Estamos marcando el campo de posibilidades a la espera de un informe que confirme o no un descenso de la calidad para actuar de inmediato”, amplía Vivas, que también ha encargado “perfeccionar el seguimiento de lo que todos hacemos sobre el Medio Ambiente en las barriadas: Trace, Colaboración social, Brigadas Verdes, Obimace, Planes de Empleo… para no dilapidar recursos ni despilfarrar y aunar esfuerzos”.
A la Unidad de Proximidad y Atención a la Ciudadanía (UPAC) de la Policía Local se le va a pedir también “un informe periódico mensual de cómo está el estado de la limpieza en las barriadas”. A Trace, “dentro del plazo establecido”, se le exigirá que lleve a cabo “la encuesta sobre percepción ciudadana de sus servicios que exige el contrato”. “Cuanto tengamos todos estos trabajos encauzados convocaremos las correspondientes Comisiones Informativas para poner en conocimiento de la oposición las conclusiones alcanzadas y escuchar sus opiniones y propuestas”, concluye el presidente. El Gobierno se reunirá con todas las Asociaciones de Vecinos El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, tiene previsto completar su programa de “medidas correctoras” para mejorar el servicio de limpieza pública viaria con reuniones a las que se citará “a todos y cada uno de los presidentes de las Asociaciones de Vecinos”. En dichos encuentros le acompañarán los consejeros de Medio Ambiente, Gregorio García Castañeda; de Fomento, Susana Román; y de Empleo y Gobernación, Yolanda Bel, según ha avanzado el líder del Ejecutivo local en declaraciones a este periódico. Las impresiones que al respecto trasladen a la Administración los representantes vecinales completarán el diagnóstico que reflejen los informes técnicos, policiales y políticos encargados.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024