Categorías: Política

Vivas da por cerrado el caso ‘Carolina Pérez’ y la UDCE niega ese acuerdo

A pesar que tras la comparecencia del presidente Vivas para explicar los asuntos que se habían abordado en la Junta de Portavoces convocada a petición de la Unión Demócrata Ceut parecía que todos los grupos políticos estaban de acuerdo en poner punto y final a toda la polémica desatada tras la intervención de Carolina Pérez en el Senado, parece que por parte de Unión Demócrata Ceutí no se da el caso por cerrado.
Arropado por todo su Gobierno, Vivas comparecía ante los medios de comunicación para indicar que había existido un acuerdo que aunque no fuera explícito, si existía la voluntad por parte de todas las fuerzas políticas de dar por zanjada la cuestión para “no seguir alimentando el clima de crispación”. UDCE
Por parte de la UDCE se presentó un borrador de declaración que consta de tres puntos. En el primero se pedía que se condenaran todos los gestos que supongan una ofensa a la dignidad de ls ciudadanos por su condición étnica. El segundo, se reafirmaba el compromiso de fomentar la convivencia desde el más absoluto respeto al colectivo de confesión musulmana y a todos los demás. Y en el tercero, deseaban que se corrigieran las actas del Senado o que se incorporara un texto que expusiera con nitidez la posición de la Ciudad al respecto.
Mientras, el grupo parlamentario popular dejó muy claro que se daban por buenas todas las acciones que se pusieron en marcha durante este tiempo, a partir de la declaración en el Senado. Así, la portavoz Yolanda Bel comentó que la ex-consejera reaccionó ante el error que había cometido, pidiendo perdón y presentado la dimisión irrevocable ante el presidente de la Ciudad Autónoma, quien se la aceptó de manera inmediata. Por otro lado, en cuanto a la posición gubernamental coincidieron en que se calificaron en varias ocasiones como muy desafortunada.
El mismo presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, dejó muy claro que el objetivo clave es continuar con un ejercicio diario a favor de la convivencia que, en realidad, es la que practican todos los ceutíes sin excepción. Ausencia
Destacar que no asistió la portavoz del PSOE, Inmaculada Ramírez por razones de trabajo y en la votación, el PP hizo valer su mayoría cualificada y no aprobó la moción que presentó la UDCE bajo estos aspectos.
Alí sobre este particular señaló con posterioridad que “el texto que hemos presentado se podía asumir perfectamente y se podía haber introducido lo que ellos hubieran querido, pero estaban cerrados en banda y estimo que se han equivocado profundamente”.
Negó, desde luego que para ello se hubiera cerrado el tema, tal y como había mencionado el presidente Vivas, puesto que si es así, luego no se comparece y se pone a parir al resto de los partidos de la oposición”.
Igualmente, se le preguntó al presidente Vivas si se había vuelto a insistir sobre la petición de la UDCE de que Pérez dejara su escaño o que el PP la expulsara de su grupo parlamentario. Sobre este particular alegó el jefe del ejecutivo que el mismo Alí reconoció que, al final, se trata de una decisión que pertenece a la intimidad de la misma Carolina Pérez. Asistentes
La Junta de Portavoces estuvo presidida por Juan Vivas, junto con los dos vicepresidentes de la Mesa de la Asamblea, Rabea Mohamed y Jaime Wahnon. Y en cuanto a los portavoces acudieron la representante del Partido Popular y consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel; el portavoz de la Unión Demócrata Ceutí, Mohamed Alí y el diputado no adscrito, Mohamed Musa.
El mismo presidente Vivas llegó a decir que la misma Junta de Portavoces era una clara representación de la misma sociedad ceutí, como una prueba clara y palpable de que la convivencia era una de las mejoras armas con las que nuestra ciudad puede salir fuera de nuestras fronteras claramente. Posicin del Gobierno: Punto y final a toda la polémica
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, en su comparecencia ante los medios de comunicación, dejó bien claro que no había sido un acuerdo explícito, pero que si iba a constar en acta, de manera muy clara, que todos los grupos políticos abogaban por poner punto y final con la Junta de Portavoces a todas las declaraciones para no seguir alimentando el clima de crispación. La posición ha sido suficiente
Para el Partido Popular han sido correctas todas las acciones que se pusieron en marcha después de la intervención de la ex-consejera Pérez en el Senado. Así, la misma Carolina reconoció su error, pidió perdón y presentó la dimisión al presidente. Además, tanto el mismo Vivas como la portavoz del Gobierno, Yolanda Bel, han manifestado claramente que las manifestaciones habían sido muy desafortunadas. Ejercicio diario de convivencia
Para el presidente de la Ciudad Autónoma, lo que ha intentado el Gobierno a lo largo de toda esta crisis es preservar de manera primordial la convivencia en nuestra ciudad, puesto que es un activo de toda la ciudadanía. Puso el ejemplo de que en la misma Junta de Portavoces habían estado la representación de lo que es Ceuta hoy en día con él mismo, Rabea Mohamed, Jaime Wahnon, Yolanda Bel y Mohamed Alí. No expulsarán a pérez del grupo
Ya lo habían manifestado con anterioridad, y señalaron que con la dimisión de Carolina Pérez se cubrían las responsabilidades políticas de la que fuera consejera de Asuntos Sociales. Pérez continuará formando parte del grupo parlamentario popular de la Asamblea de Ceuta hasta el final de la presente legislatura, al igual que otro antiguo consejero, como José Antonio Rodríguez Gómez. Posicin de UDCE No hay punto y final
A los pocos minutos de la celebración de la comparecencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, el portavoz de la UDCE, Mohamed Alí, negó rotundamente que se fuera a poner punto y final a las posibles declaraciones de su grupo político o bien presentando una moción para el próximo pleno y más cuando no se había querido ni discutir la declaración institucional que proponían. No se ha resuelto bien la crisis
Para Mohamed Alí no se puede poner punto y final porque siguen criticando claramente como ha resuelto el Gobierno la situación y no piensan que la comparecencia del presidente Vivas, hasta este momento haya sido suficiente y entienden que hace falta una declaración institucional. A partir de ahí, queda todavía el campo libre según entienden para realizar algún tipo de acción política. Abiertos para otra declaración
Desde el punto de vista de Mohamed Alí, ellos presentaron a la Junta de Portavoces una declaración institucional que, constaba de tres puntos, pero que estaban totalmente abiertos a variarla en cuanto hubiera hecho falta para intentar llegar a un consenso. Sin embargo, alude a que el Gobierno y el grupo parlamentario que lo sustenta se ha negado, de entrada a cualquier tipo de discusión. En el ámbito interno de Pérez
La UDCE defendió después de la dimisión de Carolina Pérez que la misma debía dejar también su escaño o sino que el Partido Popular la sacara de su grupo parlamentario. En la jornada de ayer se le preguntó a Vivas sobre si se había abordado este tema en la Junta de Portavoces y manifestó que Alí había dicho que seguían defendiendo la idea, pero que pertenecía al ámbito ya personal de Carolina Pérez. La moción de la UDCE a la Junta constaba de tres puntos El texto presentado por la UDCE a la Junta de Portavoces dice así:
1º.- Condenamos con absoluta rotundidad todos los gestos,  actitudes y expresiones, explícitas o implícitas, que por su carácter  supongan una ofensa a la dignidad de los ciudadanos y ciudadanas por su condición étnica. Consideramos que este tipo de manifestaciones, en todos sus modos e intensidades, suponen un grave e intolerable atentado a los cimientos de la convivencia.
2º.- Reafirmamos el inquebrantable compromiso de fomentar la convivencia  efectiva en nuestra Ciudad, desde el más absoluto respeto al colectivo de confesión musulmana, y a todos los demás, y en plano de estricta igualdad cultural, política y social.
3º.- Por ser contrarias a estos postulados las declaraciones efectuadas en el Senado  en nombre del Gobierno de Ceuta, y con la intención de restituir el honor de los ciudadanos y ciudadanas musulmanes que se sienten ofendidos, propondremos a las instancias correspondientes la corrección de las actas o, en su caso, la incorporación de un texto que exponga con nitidez la posición de la Ciudad al respecto.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024