Noticias

¿Cuál es la verdad tras la externalización de las resonancias?

Ingesa anunciaba el 21 de mayo la externalización de las resonancias del Hospital Universitario de Ceuta argumentando como motivo la “falta de personal”. Al contrario, fuentes pertenecientes al área de radiodiagnóstico indican a El Faro de Ceuta que el motivo real no es la falta de personal, si no la carencia en la formación del personal ya existente. Los radiólogos se negaron a trabajar con una máquina que desconocían y esta situación llevó a Ingesa a externalizar sus estudios. De 0,6 teslas a 3 teslas. Ese fue el cambio. Los teslas se refieren la potencia del campo magnético. Una función que ofrece una mayor rapidez en estudios y diagnósticos. La calidad de imagen es superior y sus opciones de estudio aumentan. Los radiólogos que hay actualmente en el servicio han reconocido que “no tiene nada que ver la imagen de esta resonancia y los estudios que se realizaban con la anterior máquina en comparación a la de 3 teslas”. Además, con la nueva máquina “se pueden adquirir varias secuencias. Dichas secuencias ofrecen gran cantidad de opciones y más probabilidades de estudio, para lo que el personal de radiología no está cualificado” aseguran.

Disparidad de opiniones

A pesar de que desde el Hospital afirman que sí están dotando al área de radiodiagnóstico de una formación que les permita desarrollar sus labores correctamente, fuentes pertenecientes al Departamento han confirmado que esta formación es incompleta o inexistente para algunos radiólogos. A los técnicos en imagen para el diagnóstico de rayos se les dotó con “una formación breve” en la que “hicieron un estudio de cada patología o ni eso, cuando una formación de este calibre conlleva un mínimo de tres meses para aprender a usar la máquina”, declaran estas fuentes consultadas por este periódico. Además, mientras se estaba ofreciendo esta formación, no cubrieron los puestos de aquellos que asistían a ella y el personal que carecía de dicha formación tuvo que hacerse cargo de una mayor carga de trabajo. “Un cardiólogo quería hacer estudios de resonancia cardíaca y eso no lo han dado en la formación. También se pueden hacer estudios de próstata, de hígado, de mamas y tampoco se ha enseñado. Entonces es una máquina con un abanico inmenso de utilidades y no se están aprovechando todas las ventajas que aporta”.

Las críticas hacia el hospital

Las fuentes consultadas por este medio revelan que la situación de “dejadez” del Hospital llevó a una chica gallega a ofrecerse voluntaria para formar al personal. “El Hospital se lava las manos por completo” asegura. Los profesionales de radiodiagnóstico piden empezar una formación completa y hacerlo “poco a poco” para poder nutrirse de todas las funciones de una manera enriquecida. El tema de la máquina de resonancia ha dado mucho de qué hablar en el interior de las paredes del Hospital Universitario de Ceuta desde un tiempo antes de su llegada. Los profesionales del ámbito de rayos comentan que la obra se realizó tarde y que el funcionamiento de la máquina tuvo un retraso importante. En cuanto a la obra cuentan que ha sido un “poco desastre” ya que se ha construido sin preguntar al personal de rayos en cuanto a la distribución de las cabinas o las salas de mandos para optimizar el espacio y gestionar de manera adecuada el flujo de pacientes. “Eso es un error que se comete porque ni con el jefe de servicio de radio diagnóstico ni con el supervisor ni nadie del servicio de rayos. Para acceder a la resonancia han establecido las cabinas en el pasillo al lado de la sala de hemodinámica que está en construcción, por lo que los pacientes no pueden entrar a esas cabinas. No disponemos de una cabina donde el paciente se pueda cambiar y dejar sus cosas. “Esto pasa por no hacer las cosas bien”. Además, también han asegurado que cuando leyeron la noticia de la externalización de las resonancias, ni a ellos mismo les quedaba claro si lo que se iba a externalizar significaba la realización de estudios en el Hospital y la posterior información al paciente fuera o si se referían a parar el trabajo en cuanto a resonancia o enviar a los pacientes a la clínica Septem. “En la actualidad el número de facultativos especialistas trabajando en Radiología de Atención Especializada en el Área Sanitaria de Ceuta es de 5, tras la reciente jubilación de un radiólogo en el mes de febrero de 2024, por lo que a partir de esa fecha la plantilla real tendrá un déficit de 2 radiólogos respecto a la plantilla orgánica”, resaltan. La falta de personal existe, y además esto desemboca en que el personal existente tenga que hacerse cargo de una mayor carga de trabajo. Pero este no sería el motivo de la externalización de las resonancias, el verdadero pasa por la falta de formación y la escasez de medios que el Hospital aporta para solucionar esta situación.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024