Opinión

Los veinticuatro años del presidente Vivas

El pasado lunes se cumplieron veinticuatro años del primer nombramiento del Sr. Vivas como Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Ese mismo año, pero tres meses más tarde, constituimos la asociación Septem Nostra. Se puede decir que hemos llevado vidas paralelas, aunque con muy diferentes niveles de responsabilidad y de objetivos.

El Sr. Vivas ha dirigido el gobierno de la Ciudad Autónoma, lo que no es nada sencillo teniendo en cuenta la complejidad de nuestra ciudad. Contamos con un territorio escaso y densamente ocupado, lo que se traduce en una excesiva presión antrópica en un lugar que goza de unas extraordinarias condiciones naturales y unos ecosistemas tan valiosos como frágiles. La capacidad de carga del ámbito geográfico de Ceuta está más que superada, con la consecuente afectación a los hábitats naturales terrestres y marinos.

La expansión urbanística ha ido ganando terreno sin parar desde comienzos del pasado siglo veinte hasta llegar a los mismos límites de los espacios naturales protegidos de Ceuta: los montes de García Aldave y del Hacho, declarados Montes de Utilidad Pública en el año 1934. A esta figura de protección -tan antigua como ignorada por las autoridades nacionales y locales- se ha añadido la inclusión de buena parte de los mencionados montes en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, que también reconoce como lugares de importancia comunitaria amplias franjas del litoral ceutí.

Coincide que la declaración de casi un tercio del territorio de Ceuta como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) fue sincrónica con el acceso al gobierno de la Ciudad del Sr. Vivas. Estas declaraciones conllevan la obligación de la administración local de redactar, consensuar con los agentes sociales y las entidades conservacionistas, aprobar y desarrollar los llamados PORNG (Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y del Gestión) de los LIC-ZEPAs de Ceuta. Después de mucho insistir, se puso en marcha en el año 2010 el proceso de participación del PORNG del LIC-ZEPA de Calamocarro-Benzú, pero al poco tiempo cayó en vía muerta sin ninguna explicación política. Esta ausencia de delimitación de usos están detrás de graves incendios forestales, como el que sufrió el entorno del Monte de la Tortuga en el año 2015 durante unas maniobras militares.

Luego han venido otros incendios no menos virulentos agravados por la falta de mantenimiento de los montes y de vigilancia. Las pérdidas de masa arbustiva y arbórea han dejado importantes claros en nuestros bosques, afectados por otros problemas, como las plagas que han debilitado o han causado la muerte de muchos pinos o la circulación de vehículos de motor a las que suele vincularse la presencia de basura.

La falta de ordenación y delimitación de usos afecta al litoral y al entorno marino. Las motos de agua circulan a toda velocidad en verano y se practican pruebas deportivas de pesca sin analizar su impacto medioambiental. Todavía quedan puntos negros de vertidos de aguas fecales en distintos puntos de las costas ceutíes -como hemos denunciado esta misma semana junto a SEO-Ceuta-, y han sido recurrentes en estos años los episodios de contaminación marina por hidrocarburos.

Las autoridades, en especial la autonómica dirigida en estos veinticuatro años por el Sr. Vivas, no se han preocupado lo más mínimo por ordenar y gestionar de manera adecuada nuestro medio natural, cuya consecuencia más evidente es su progresiva degradación. Ante este preocupante panorama la respuesta necesaria hubiera sido diseñar e implementar un ambicioso plan de restauración de nuestros valiosos espacios naturales, pero este propósito nunca ha figurado en el programa político del Sr. Vivas. En este caso, no es un problema de financiación, ya que este tipo de acciones eran prioritarias en el programa “Next Generation” de la Unión Europea. Sin embargo, se ha apostado por otras ideas, como una escuela de pilotos de helicópteros o la construcción de centros de negocios que resultan ser, en su mayoría, cascarones vacíos.

Uno de los principales logros que ha vendido el Sr. Vivas fue acabar con las restricciones en el suministro de agua potable a los hogares ceutíes. Lo que no cuenta es que esta medida se puso en marcha con unas pérdidas en la red de distribución cercana al 50%, que se iba compensado con el incremento del número de módulos de la planta desalinizadora, a razón de muchos millones de euros.

En la discusión con el Ministerio de Medio Ambiente por una de estas solicitudes de ampliación de la capacidad de producción de la desalinizadora, la entonces Ministra de Medio Ambiente, la Sra. Narbona, encargó de manera urgente un diagnóstico del estado de la red de distribución, gracias al cual se puso de manifiesto la vergonzosa verdad que escondía el famoso plan “Agua 24 horas” del Sr. Vivas. La decisión de la Sr. Narbona fue aprobar por la vía de urgencia las obras de renovación de toda la red de distribución del centro de Ceuta con un coste cercano a los diez millones de euros, más o menos lo mismo que hubiera costado el nuevo módulo requerido por el gobierno del Sr. Vivas. Con esta medida se evitó despilfarrar un recursos tan escaso y costoso, en el caso de Ceuta, como el agua.

Al despilfarro del agua -no solucionado del todo, ya que el último dato oficial declara que 26% del agua producida se sigue perdiendo por el camino-, se suma el de la energía eléctrica producida por una planta diésel que provoca una ostensible contaminación atmosférica y acústica. Hablando de ruido, Ceuta, ha sido, durante muchos años, considerada la más ruidosa de España, generando importantes problemas de salud a muchos ceutíes. Algunos de ellos, hartos de que se vulnerara su derecho al descanso, crearon la asociación ASCORCE, con la que colaboramos, y reclamaron a los juzgados la protección contra el ruido que nos daba el Gobierno de la Ciudad Autónoma, tal y como quedó acreditado con una sentencia condenatoria contra uno de sus altos cargos en relación con un caso de contaminación acústica.

A partir de entonces, empezaron a tomarse algo más en serio esta cuestión, si bien la presión del sector de la hostelería no ha bajado para reclamar “laissez faire” en la instalación de terrazas y en sus horarios.

Además de la contaminación acústica, Ceuta sufre otros tipos de contaminación ambiental por una pésima gestión de residuos. Los niveles de reciclaje en Ceuta son irrisorios y los vertidos incontrolados se extienden por muchos puntos de la ciudad, asociados con la proliferación de construcciones ilegales y la ocupación de terrenos de propiedad pública. Hace unos días denunciamos en este mismo medio la ocupación de edificios que forman parte de nuestro patrimonio cultural, con el consiguiente peligro de incendios, como sucedió con el fuerte de San Amaro. En términos generales, la misma falta de ordenación y gestión del patrimonio natural es la tónica dominante en lo concerniente al patrimonio cultural. El Sr. Vivas ha tenido veinticuatro años para redactar y aprobar los obligados planes especiales de protección de los conjuntos históricos declarados en Ceuta entre finales de 1997 y comienzos de 1998, pero el único que sacó para adelante fue el del conjunto histórico de la Almina, después de que nuestra asociación presentara unas alegaciones al proyecto de modificación puntual del PGOU en el solar del antiguo Cine África. No obstante, de poco ha servido, pues no se ha realizado nada de lo que incluía.

El Sr. Vivas no puede esgrimir con excusa para su falta de ordenación de los recursos naturales y culturales la falta de tiempo, por lo que se puede afirmar con rotundidad que lo que le ha faltado al Sr. Vivas es voluntad política para desarrollar un aspecto tan importante para la adecuada protección y conservación de nuestros bienes naturales y culturales.

A pesar del desorden ambiental y urbanístico en el que se ha movido, como pez en el agua, el Sr. Vivas, no seríamos justos si no reconociéramos que se han realizado durante sus mandatos importantes aportaciones al patrimonio cultural de Ceuta, como la normalización de la intervenciones arqueológicas preventivas, el apoyo a las excavaciones arqueológicas en el yacimiento del abrigo y cueva de Benzú, la culminación del proyecto de cubrimiento de la basílica tardorromana, la musealización de los restos del asentamiento protohistórico (aunque en este momento se encuentre en un estado lamentable), el estudio y puesta en valor de la puerta califal o la integración del yacimiento medieval de Huerta Rufino. Lo cierto es que, en el campo del medio ambiente, no recordamos ninguna aportación relevante, al margen de la construcción de la estación depuradora de aguas residuales.

Por otro lado, no podemos dejar de reconocer la exquisita educación y saber estar del Sr. Vivas. A pesar de nuestras críticas -que siempre han intentado ser constructivas, sin renunciar a la claridad y la contundencia- nunca ha respondido de manera airada ni despectiva. Otra cosa es lo que han dicho y hecho algunos consejeros o consejeras que han formado parte de sus gobiernos, sin que sepamos, a ciencia cierta, si fueron consentidas por él. Nuestro afecto personal por el Sr. Vivas es sincero. Cada uno de nosotros ha hecho lo que consideraba mejor para Ceuta.

Quizá hubiera sido positivo para ambas partes más diálogo y colaboración, así como una mayor permeabilidad del Sr. Vivas a nuestras propuestas y reclamaciones a favor de la protección, conservación y restauración del patrimonio natural y cultural de Ceuta. Sería un buen broche a nuestras “vidas paralelas” que, al final, convergiéramos en la culminación de proyectos importantes para Ceuta como el Museo del Mar o el Arqueológico de nuestra ciudad, así como si lográramos dejar asentadas las bases para una adecuada ordenación y gestión del patrimonio natural y cultural de Ceuta.

Entradas recientes

Detenido por incitar a una entrada de inmigrantes a Ceuta

Agentes de Policía de la región de seguridad de Chauen, en estrecha coordinación con la…

25/03/2025

Este miércoles se proyectará un documental de Alpinismo en la biblioteca Adolfo Suárez

El próximo 26 de marzo, a las 19:00 h y en la Biblioteca Pública del…

25/03/2025

El PSOE exige a Acemsa la solución de los problemas de Príncipe Alfonso

El Grupo Socialista en la Asamblea de Ceuta ha pedido la renovación de las redes…

25/03/2025

La federación de Vela visita ‘La Inmaculada’

La federación de vela de Ceuta ha comenzado a incentivar su deporte en los diferentes…

25/03/2025

El Faro+Deportivo | Aquino: "Todos nos jugamos algo y se va apretar todo mucho"

Dani Aquino es el máximo goleador de la Agrupación Deportiva Ceuta en esta temporada con…

25/03/2025

Escolares del 'San Daniel' se acercan al teatro

Un grupo de alumnos de 3º de Primaria del colegio San Daniel ha disfrutado en…

25/03/2025