Colaboraciones

La utilidad del lenguaje

Es difícil aseverar si hay lugares donde no rige el tiempo, pero esa es la magia de la escritura.

Es difícil, asimismo, descubrir donde reside el conocimiento, aunque esa es la magia de la luz. Y entendiendo el conocimiento como todo lenguaje que alcanza un grado notable de calidad y de utilidad.

Quizá sea la principal utilidad del lenguaje servir de indicador de la evolución humana. Es decir, el lenguaje posee una naturaleza evolutiva, tiene la propiedad de evolucionar.

Y no solo en la especie humana. Los seres vivos van modificando su lenguaje durante su experiencia vital, con la finalidad de adaptarse al medio, de garantizarse su supervivencia. Y gracias a la transmisión del conocimiento adquirido a lo largo del ciclo vital, la siguiente generación habrá desarrollado unas mejoras que harán más fácil el éxito de la especie que se trate.

Ahora vamos a trasladar este argumento al campo de la salud mental, ya que entiendo que, en cierta manera, los problemas de salud mental son problemas de lenguaje.

Cuando se da un problema de esta índole, la mente, como vehículo del lenguaje, del conocimiento, y de la experiencia, no acierta a explicar con palabras los desajustes provocados por la afectación. La mente no encuentra una narrativa, un patrón, que ordene el caos producido por la confusión en los sentimientos y la emotividad.

Ahondando en el criterio de utilidad, encontraremos que la función mental tiene una especificidad que no se da en otros órganos, y es que la salud mental es sensible a la calidad del lenguaje, al conocimiento.

Por tanto, concluimos que una modificación del lenguaje, en aras a explicar nuestros procesos mentales, puede modificar a su vez la salud mental en un sentido favorable.

Si bien, también ocurre otro fenómeno: la pauperización de los usos lingüísticos puede constituir una amenaza para ese fin último del lenguaje que es la evolución.

De aquí nace la importancia de conservar la excelencia en el lenguaje, y la implicación que debemos tener como sociedad a la hora de transmitir el conocimiento entre generaciones.

Este razonamiento sirve para poner de manifiesto una preocupación de nuestro movimiento asociativo, según la cual, el modelo de recuperación debe centrarse en el diálogo activo con profesionales, y no solo en la aplicación de fármacos.

La obligación en la transmisión del conocimiento hace que nuestra existencia sea breve e infinita a la vez. Todos y todas, como sociedad, somos partícipes de la formación de una conciencia global, de la humanidad.

La utilidad del lenguaje es condición necesaria para el disfrute de salud mental.

Entradas recientes

Fallece la diseñadora de caftanes tetuaní Fanna Aqlach

La reconocida diseñadora de caftanes originaria de Tetuán, Fanna Aqlach, falleció recientemente tras someterse a…

10/04/2025

Cuando se pierde la credibilidad...

Creer lo que te dice otra persona se llama credibilidad. No te pones a comprobar…

10/04/2025

Atme: "La nueva medalla de la DANA no paga facturas ni colegios"

La Asociación de Tropa y Marinería Española (Atme), con representación en Ceuta, se sorprendió este…

10/04/2025

Tres detenidos por apuñalar a un joven en Los Rosales y huir en un Audi

La Jefatura Superior de la Policía Nacional en Ceuta ha informado de la detención de…

10/04/2025

La Audiencia Nacional rechaza la reclamación de 60.250 euros de un legionario

Un caballero legionario del Tercio Duque de Alba II de la Legión de Ceuta ha…

10/04/2025

“La deriva autoritaria es un síntoma de la crisis de los partidos tradicionales”

El magistrado, jurista y también escritor, Joaquim Bosch, llegará esta tarde a Ceuta para presentar…

10/04/2025