Colaboraciones

La utilidad del lenguaje

Es difícil aseverar si hay lugares donde no rige el tiempo, pero esa es la magia de la escritura.

Es difícil, asimismo, descubrir donde reside el conocimiento, aunque esa es la magia de la luz. Y entendiendo el conocimiento como todo lenguaje que alcanza un grado notable de calidad y de utilidad.

Quizá sea la principal utilidad del lenguaje servir de indicador de la evolución humana. Es decir, el lenguaje posee una naturaleza evolutiva, tiene la propiedad de evolucionar.

Y no solo en la especie humana. Los seres vivos van modificando su lenguaje durante su experiencia vital, con la finalidad de adaptarse al medio, de garantizarse su supervivencia. Y gracias a la transmisión del conocimiento adquirido a lo largo del ciclo vital, la siguiente generación habrá desarrollado unas mejoras que harán más fácil el éxito de la especie que se trate.

Ahora vamos a trasladar este argumento al campo de la salud mental, ya que entiendo que, en cierta manera, los problemas de salud mental son problemas de lenguaje.

Cuando se da un problema de esta índole, la mente, como vehículo del lenguaje, del conocimiento, y de la experiencia, no acierta a explicar con palabras los desajustes provocados por la afectación. La mente no encuentra una narrativa, un patrón, que ordene el caos producido por la confusión en los sentimientos y la emotividad.

Ahondando en el criterio de utilidad, encontraremos que la función mental tiene una especificidad que no se da en otros órganos, y es que la salud mental es sensible a la calidad del lenguaje, al conocimiento.

Por tanto, concluimos que una modificación del lenguaje, en aras a explicar nuestros procesos mentales, puede modificar a su vez la salud mental en un sentido favorable.

Si bien, también ocurre otro fenómeno: la pauperización de los usos lingüísticos puede constituir una amenaza para ese fin último del lenguaje que es la evolución.

De aquí nace la importancia de conservar la excelencia en el lenguaje, y la implicación que debemos tener como sociedad a la hora de transmitir el conocimiento entre generaciones.

Este razonamiento sirve para poner de manifiesto una preocupación de nuestro movimiento asociativo, según la cual, el modelo de recuperación debe centrarse en el diálogo activo con profesionales, y no solo en la aplicación de fármacos.

La obligación en la transmisión del conocimiento hace que nuestra existencia sea breve e infinita a la vez. Todos y todas, como sociedad, somos partícipes de la formación de una conciencia global, de la humanidad.

La utilidad del lenguaje es condición necesaria para el disfrute de salud mental.

Entradas recientes

Ceuta avanza en su estrategia turística con la construcción de oficinas de información

La Ciudad ha subrayado la importancia de mejorar la atención a los turistas que llegan…

02/04/2025

Policías y guardias consideran que la equiparación salarial no se ha cumplido

La plataforma que agrupa a una docena de organizaciones sindicales de la Policía Nacional y…

02/04/2025

De Marruecos a Ceuta: 80 kilos de hachís en 2 coches

Agentes de aduanas, en coordinación con la Seguridad Nacional, han logrado frustrar este martes dos…

02/04/2025

Marruecos la nueva potencia futbolística a nivel mundial

Desde hace más de dos décadas, el rey Mohamed VI optó por el fútbol como…

02/04/2025

La nueva Nintendo Switch 2: ¿cuándo sale a la venta y a qué precio?

Nintendo ha revelado oficialmente la tan esperada sucesora de la Nintendo Switch. En una transmisión…

02/04/2025

El arte de crear pasos en miniatura y la belleza que desprende

El Centro del Mayor ha dado la bienvenida por adelantado a la Semana Santa de…

02/04/2025