Noticias

La Universidad de Granada demanda un Plan Regional de I+D+I

El secretario general de Ciencia e Innovación se reunió el pasado martes con responsables del centro universitario ceutí

Los responsables con la Universidad de Granada en el campus de Ceuta le trasladaron el pasado martes al secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, cuáles son las principales deficiencias e inconvenientes que se encuentran los investigadores y los programas que pretenden desarrollar. Aunque a lo largo de dicho encuentro se abordaron diferentes cuestiones, la principal demanda se centró en la dificultad a la que se enfrentan los investigadores de la UGR para poder encontrar financiación en su proyectos de I+D+I. José María Heredia Profesor investigador de la UGR - Investigar en Ceuta es más complejo que en otras comunidades porque estamos en un limbo” “Investigar en Ceuta es más complejo que en otras comunidades ya que nos encontramos en un limbo, pertenecemos a Granada pero no estamos considerados andaluces para poder concurrir al Plan Regional Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PADI)”, declara el profesor investigador José María Heredia, presente en la citada reunión. Precisamente lo expuesto por el profesor Heredia fue el motivo principal que conllevó a celebrar tal encuentro cuyas demandas confluyeron en la propuesta de un Plan Regional de I+D+I. “Últimamente estamos creciendo, pero esa evolución a veces la tenemos mermada, carecemos de un Plan Regional como el resto de comunidades al depender en exclusiva de Madrid, y no podemos concurrir a Andalucía por ser Ceuta aunque dependamos de Granada”, expresa Heredia. Esas necesidades de financiación de proyectos resuenan ahora con más intensidad en vistas del futuro Laboratorio Multidisciplinar que formará parte del centro universitario ceutí. “Si ya tenemos deficiencias cuando dispongamos del laboratorio se triplicarán”, comenta el profesor. Unas carencias de financiación que, como expusieron a Vázquez, se centran en un aumento de los recursos humanos. “Necesitamos la concesión de becas predoctorales y postdoctorales, es una necesidad que vamos a tener a corto plazo”. Todas estas carencias alegan que influyen negativamente en la carrera investigadora y les impide crecer y evolucionar al ritmo deseado. Por su parte, Vázquez les trasladó que estudiaría las propuestas, aunque planteó alternativas a ese Plan Regional. “Su fundamento es que tan solo nosotros concurriríamos a esas ayudas que siempre irían destinadas al mismo centro, así que manifestó que se podría traducir en una partida autonómica exclusiva para investigación”, dice Heredia. Unas propuestas que estudiarán en Madrid y que desde la comunidad universitaria e investigadora esperan que la respuesta no se demore.

Entradas recientes

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024