Una ‘lazarillo’ inesperada

Hace años, cuando comenzó la lucha -con recogida de firmas incluida- para sacar a la mona mangabey del Parque de San Amaro, nadie podría imaginar el destino final que iba a tener. De aquella lucha social, de las posteriores presiones mediáticas y del interés mostrado por la fundación AAP Primadomus, se consiguió llevar a cabo el traslado de la mangabey fuera de Ceuta. Atrás quedaban años de denuncias porque el lugar que la Ciudad había elegido para acoger a este ejemplar no era, ni mucho menos, el más adecuado. El destino elegido era otro: un reputado parque botánico de París en donde iba a convivir con un macho de la especie mangabey, uno de los cinco que se conocen en Europa.
Pero el destino tiene eso: que en ocasiones acostumbra a alterar los planes que otros han establecido y en el caso de la mediática mona de San Amaro, tenía otra estación marcada en el camino. Tras pasar el periodo de cuarentena obligado, después de que el veterinario Álvaro García de los Ríos llevara a cabo el traslado, se intentó la unión de la mangabey con el macho buscado, pero la misma no llegó a buen puerto al no existir afinidad entre ambas especies.
Cuando todo se había dado por perdido ocurrió lo que nadie esperaba. En otra jaula se estaba atendiendo a una mangabey, mayor, ciega, que tenía una salida complicada. Demasiado. Tal es así que se estaba pensando en un sacrificio ya que no podía llevar a cabo saltos porque al carecer del sentido de la orientación y de la vista sufría múltiples caídas. En un descuido. ¿Cabría alguna relación de este animal con otro de su misma especie? Resultaba complicado, pero el destino tiene eso también, que no entiende de complicaciones. En un descuido ambas monas se juntaron y establecieron una relación que ha sorprendido a los cuidadores. Y es que la popular mangabey se dedica a ejercer de lazarillo de esta mona. Le trae comida, le orienta en su camino y permanece a su lado durante todo el tiempo. Algo que nadie esperaba. Una actitud distinta con la que el mundo animal vuelve a dar una lección al humano. Ahora, ambas, se encuentran en Alemania, en un lugar que, traducido al español, se denomina el ‘paraíso de los animales’. Allí terminará su historia, que deja atrás a decenas de caballas que lucharon, precisamente, para que su destino no fuera el errático que marcó la condición humana: una jaula.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024