Una escuela para crear empleo

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se refirió ayer a la Escuela de la Construcción como una iniciativa "vital" para aprovechar las oportunidades que ofrece este sector, que representa el 11 por ciento de la economía de Ceuta. La actuación persigue capacitar a los parados en esta actividad en el marco de un programa educativo que se adecua a la demanda del sector, con una oferta de especialización en nueve ámbitos, que van desde la albañilería hasta la limpieza integral de edificios, pasando por las profesiones de ferrallista, yesista, alicatador, electricista y fontanero. Además, hay cursos en convenio con empresas, de los cuales ya se ha desarrollado uno, de gruista.
La Escuela echó a andar el pasado marzo con 150 alumnos, que se distribuían a lo largo de los nueve cursos ofertados, que se desarrollan durante un periodo de cinco meses, con una carga lectiva de 465 horas. "La Escuela aporta un valor de formación a los desempleados de la construcción para que aumente su capacitación para lograr una inserción laboral en condiciones de estabilidad", ha resumido el jefe del Gobierno local durante la visita que ha realizado a las instalaciones, acompañado Premi Mirchandani, consejero de Economía y Empleo, de José Diestro, director de Procesa, la entidad que ha gestionado el proyecto.
La Escuela, ubicada en Loma Margarita, ha tenido un coste de 2,7 millones de euros y el presupuesto para su funcionamiento alcanza los 900.000 euros. De estas cantidades la Ciudad aporta 540.000 y 180.000 euros, respectivamente, mientras que el resto se financia con fondos comunitarios, la obra a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la actividad, mediante el Fondo Social Europeo (FSE).
La naturaleza de la iniciativa y la integración en ella de los dos principales fondos europeos (el FEDER, que financia infraestructuras, y el FSE, que sufraga actuaciones como las de la inserción laboral) ha supuesto que la UE se lleve este proyecto para exponerlo como modelo en otras ciudades; un hecho que ha llevado a Vivas a expresar su "satisfacción".
Las instalaciones no solo se ajustan al "importante" fin que persiguen, que no es otro que el empleo y el desarrollo económico de Ceuta, sino que son, en palabras del presidente de la Ciudad, "funcionales, operativas y vanguardistas" tanto en el diseño como en el equipamiento. Se trata de un edificio de tres plantas con una superficie total construida de 1.600 metros cuadrados, que incluye cuatro aulas técnicas para la impartición de clases teóricas, seis talleres prácticos y un patio de unos 400 metros cuadrados para el desarrollo de prácticas.
En el diseño se ha tenido en cuenta la función principal del inmueble y, por tanto, la zona de formación práctica se ha configurado de manera que casi todas las instalaciones de red eléctrica, climatización, contra incendios, fontanería y telefonía están a la vista para que los alumnos se familiaricen con ellas.
El inmueble cuenta con un sistema domótico que, entre otras instalaciones, controla el accionamiento mecánico de las persianas, la intensidad de la luz artificial en aulas y talleres, regula la temperatura del sistema de climatización, el sistema de video vigilancia e, incluso, cuenta con sensores con capacidad de detectar fugas de agua, en cuyo caso el suministro se corta de forma automática si resulta necesario. Además, el centro formativo se han diseñado pensando en un consumo responsable y, para propiciar el ahorro energético, disponen de lámparas de bajo consumo en la totalidad del interior, grifería temporizadora, sistema invertir (recupera el aire ya climatizado para reinvertirlo al sistema) en los equipos de acondicionamiento climático, y control domótico de la intensidad lumínica artificial a utilizar. Atender más el empleo en la construcción Ante la falta de mano de obra cualificada en el sector de la construcción de nuestra ciudad, fue la Ciudad Autónoma la que decidió la puesta en marcha de esta sociedad, donde fue Procesa quien se encargó de todo el procedimiento desde el principio. Por ello, en la mencionada Escuela hay ahora mismo un total de ciento cincuenta alumnos que conocen nueve especialidades. Lo que se busca por encima de todo es que las empresas de la construcción no se vean en la obligación de continuar trayendo mano de obra de la Península y que dentro de poco no tengan problemas a la hora de buscarla en nuestra ciudad. No puede olvidarse que el sector de la construcción supone algo más del 10% del Producto Interior Bruto y con la posibilidad de seguir manteniéndose a lo largo de los próximos años sin ningún género de dudas. A pleno rendimiento Durante el recorrido que realizó el presidente Vivas, acompañado por el consejero de Economía y Empleo, Premi Mirchandani y el director de Procesa, José Diestro, se pudo comprobar como los alumnos reciben por igual tanto la formación teórica como la práctica con numerosos talleres ocupacionales repartidos por todo el edificio. Son desempleados pero ante todo destacaba la juventud de todos ellos y contando con un gran número de mujeres igualmente. La Escuela de la Construcción de pondrá como ejemplo En dos ocasiones se han celebrado ya en la Escuela de la Construcción las reuniones de los Comités de Seguimiento de los Fondos europeos. El mismo presidente Vivas ya señaló en la jornada de ayer que a las instancias europeas les ha parecido muy bien la realización de este proyecto donde se ha producido una gran compatibilización entre los fondos Feder y el Fondo Social Europeo. No puede olvidarse que el Feder ha servido, por un lado, para la construcción del propio edificio y el Fondo Social Europeo se utiliza para el mantenimiento anual donde se contempla tanto el material didáctico, como el profesorado y una beca de unos ochocientos euros destinados a los alumnos.
Pues bien, este ejemplo de la Escuela de la Construcción, tal y como han confirmado los propios responsables de los programas se seguimiento, se va a poner como ejemplo en otras intervenciones que tengan lugar en distintos puntos de nuestro país y de Europa. Las aportaciones realizadas por los fondos Feder y el Social Europeo han sido de un ochenta por ciento y el veinte restante lo hace la Ciudad Autónoma.

Entradas recientes

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El vertedero de Loma Margarita, otra vez a 5 días de su limpieza

Los vecinos de Loma Margarita están hartos de la situación. Solo cinco días después de…

17/06/2024

El acuerdo para el traslado de menores a otras regiones, en el "tejado" del PP

La decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de los menores extranjeros…

17/06/2024

Una flota de Smart robada en Bélgica, 'cazada' antes de viajar a Marruecos

Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras han interceptado…

17/06/2024

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024