Una empresa petrolífera invertirá sesenta millones en el puerto ceutí

Una de las solicitudes que tiene la Autoridad Portuaria encima de su mesa para la primera fase de ampliación del puerto supondría una inversión en nuestra ciudad de unos sesenta millones de euros, según ha podido conocer esta redacción. La mencionada propuesta que ha pedido es de cinco hectáreas y el objetivo del negocio está claramente enfocado al avituallamiento de buques.
Y es que la Autoridad Portuaria de Ceuta hace tiempo que tiene muy claro que la especialización de nuestra ciudad debe estar dirigida claramente al negocio del bunkering, de manera que tenga posibilidades de mantenerse en una zona de grandes puertos en distintos tráficos como son también los de Algeciras, Tánger Med y Gibraltar. Solicitudes
No podemos olvidar que de las diferentes solicitudes con las que se cuenta para la primera fase de ampliación del puerto, tres de las cuatro que hay, están dirigidas al negocio del avituallamiento de buques.
Recordemos que dos empresas muy tradicionales dentro del sector del bunkering como Cepsa y Dúcar también tienen un gran interés por instalarse en esta primera fase de ampliación.
Y luego, fuera de este mercado está la plataforma logística de automóviles que servirá como proyecto de redistribución comercial internacional de vehículos. Triángulo
El triángulo portuario formado por Algeciras-Ceuta-Gibraltar se ha consolidado como el segundo mercado de bunkering, después del denominado ARA. Así es, en lo que se refiere al bunkering, los puertos del Estrecho constituyen con 6,6 millones de toneladas suministradas, el segundo mercado europeo, por detrás de los puertos ARA (Amsterdam, Rotterdam y Amberes). Firme
Parece que los acuerdos entre esta empresa que está dispuesta a invertir sesenta millones de euros y la Autoridad Portuaria de Ceuta está muy próxima a firmarse y se presentaría a lo largo de los primeros meses del año que viene, una vez que tengan ultimados los permisos a los que está obligado a presentar ante la Ciudad Autónoma de Ceuta, tanto desde el punto de vista medioambiental como de Fomento.
Esta empresa está decidada al sector petrolífero y en esta ocasión no ha hecho falta ir a buscarla fuera de nuestras fronteras, sino que es de capital español, a pesar de tener presencia en otros países europeos e incluso del continente europeo.
No es un grupo empresarial que sea desconocido absolutamente en nuestra ciudad, lo que sucedía es que no existía espacio físico dentro del territorio portuario para que la misma se pudiera haber asentado antes.
A lo largo de estos últimos dos o tres años ha mantenido acuerdos concretos con algunas de las petrolíferas radicadas en nuestra ciudad para la utilización de sus instalaciones y comenzar a participar en el negocio del bunkering, ya que han realizado una apuesta muy importante por nuestra ciudad. Apoyo
Además, también es obligatorio destacar que existe un claro apoyo por parte de la Ciudad Autónoma de Ceuta para que los distintos negocios en los que están inmersa la Autoridad Portuaria de nuestra ciudad salgan adelante. No en vano, la apuesta del Gobierno de Juan Vivas para que sea una realidad se comprobó en la participación que se ha tenido en la redacción del Plan Estratégico del Puerto, el cual ha sido realizado por el Ente Público Puertos del Estado y que ha servido para que nuestra ciudad haya también establecido sus pareceres por hacia donde debe caminar el futuro.
Incluso, existe un acuerdo tácito entre la Administración General del Estado y la Administración autonómica para que Madrid haga todo lo posible para permitir y apoyar también claramente esa especialización definitiva que está buscando el puerto de Ceuta en el sector del bunkering, y donde ocupa uno de los primeros lugares dentro de las estadísticas de todos los puertos españoles de interés general.
La implantación de esta nueva empresa en el puerto de nuestra ciudad también tendrá un importante reflejo en la creación de puestos de trabajo de carácter director e indirecto.   Aparecen otras empresas interesadas en la segunda fase Fue el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, quien dió a conocer en noviembre del año pasado, en el transcurso de una comparecencia suya televisiva, donde era entrevistado por periodistas de distintos medios de comunicación de nuestra ciudad, que se habían abierto negociaciones con una empresa multinacional para que la misma se hiciera cargo de la construcción de la segunda fase de ampliación del puerto y que luego se efectuaría una concesión administrativa para que la misma lo explotara.
La intención se centraba en convertir el puerto de nuestra ciudad en una gran gasolinera para lograr luego la distribución de todo ese material para otros puertos del Mediterráneo, no en vano era uno de los pocos lugares donde la citada multinacional, una de las primeras empresas de mundo en este sector, no tenía una base logística.
Las negociaciones que por parte de la Autoridad Portuaria se han estado manteniendo con la mencionada empresa continuaron a lo largo del último año, pero el crecimiento de la crisis económica ha motivado una ralentización.
Sin embargo, en el horizonte, por lo visto, han aparecido otras empresas que también estarían interesadas en hacerse cargo de esta segunda fase de ampliación.
No hay nada concretado aún, pero, por lo visto, los contactos están más que adelantados y es que el puerto de Ceuta en relación con el bunkering tiene una gran importancia.   Las obras de la primera fase de ampliación comenzaron en 2001 El apoyo institucional que ofreció el gobierno de José María Aznar para esta primera fase de ampliación del puerto resultó claramente destacado porque las obras comenzaron en el año 2001, y aunque, en un principio, se había previsto que la finalización fuera bastante antes, las obras de urbanización han obligado a este retraso, pero la realidad se acerca cada vez más para que la Autoridad Portuaria apruebe las oportunas concesiones, que como nos hemos referido en esta información son un  total de cuatro.
Además, a la vez que se estaba ejecutando esta primera fase de ampliación, por parte de la Administración central de la época se había previsto el comienzo de la segunda, mucho más importante, pero con la llegada del PSOE al poder se decidió que debaja de ser prioritaria para los intereses de Puerto del Estado.
A lo largo de este período existió una etapa de incertidumbre, pero donde el puerto de Ceuta siguió con todos los trámites burocráticos para tenerlos preparados por si se producía la oportunidad precisa.

Entradas recientes

'Billy' y María Romero se imponen en la VII Nocturna Montes de Ceuta

La séptima edición de la Carrera Nocturna Montes de Ceuta ya conoce a sus ganadores.…

08/06/2024

La magia de 'Allegro' vuelve al Revellín con lo mejor de la danza

‘Una década de pasión por la danza’. Con este lema, la Escuela de Música y…

08/06/2024

El 'Camoens' celebra las graduaciones de 2º de bachillerato

Una cola kilométrica a las puertas del Auditorio de la Marina desde las ocho de…

08/06/2024

El Ceuta B se queda sin la final por el ascenso tras perder en Jerez

El filial de la Agrupación Deportiva Ceuta ha despertado del sueño de seguir peleando por…

08/06/2024

José Miguel Antúnez, homenajeado en la salida de la 'Nocturna'

El dorsal 103 siempre estará presente. La séptima edición de la Carrera Nocturna Montes de…

08/06/2024

El pregón de Mercado, una vida ligada a San Antonio

La ermita de San Antonio ya luce de la mejor de las maneras. Este año,…

08/06/2024