Especiales

Las tradiciones más curiosas para recibir el año nuevo

2019 está a punto de finalizar. Apenas faltan unas horas para que tradición y superstición convivan en un alarde de buenos deseos y mil propósitos con los que comenzar el nuevo año en los que no faltan la salud, el amor y una buena y saneada economía

Cava, confetis, fuegos artificiales, rituales, oraciones, lencería… las tradiciones de Fin de Año y fórmulas para entrar con buen pie en el Año Nuevo son tan variopintas como las propias culturas.

Además de las 12 uvas de la suerte en España, el inmenso castillo de fuegos artificiales de la bahía de Sídney o la lluvia de confeti en Times Square, en Nueva York, descubre las tradiciones de Fin de Año para decir ‘adiós 2019’ más peculiares y ‘hola 2020’ este 31 de diciembre. Estas son algunas de ellas

Japón: Las 12 campanadas tan tradicionales en España se quedan más que cortas en Japón. A las 00:00h del 1 de enero los templos japoneses hacen sonar sus campanas 108 veces. La tradición budista asegura que de esta manera se purifican los 108 deseos mundanos que causan el sufrimiento. Después del repique, los japoneses brindan con amazake, un licor caliente muy apropiado para el frío del recién estrenado año. En las cenas, el plato más típico son los fideos de trigo soba, símbolo de prosperidad y uno de los imprescindibles entre las tradiciones de Fin de Año del país.

Rusia: En el país más extenso del mundo no todo es frío y vodka. La tradición más peculiar de la Nochevieja rusa es escribir en un papel los deseos para el Año Nuevo. Pero lo curioso de este rito, es que después, debemos prender fuego a ese papel y arrojar las cecinas sobre una copa de champán. Los más atrevidos, se beben el mejunje a las 00.01.

Dinamarca: Todos tenemos presentes las típicas cajas metálicas y circulares con pastas de té danesas. Pero la noche del 31 de diciembre todo es un poco más… ¿ruidoso? La tradición que guarda siglos de historia supone arrojar contra el suelo o contra las puertas la vajilla en la que se ha tomado la cena de Nochevieja (al estilo griego). Y cuantos más platos haya rotos, mejor: mucha vajilla destrozada equivale a tener muchos (y buenos) amigos.

Italia: Este bello país reúne numerosas tradiciones y muy curiosas, por cierto. Un de ellas es tá relacionada con la primera persona que ven en el año nuevo. Más que una tradición es una superstición, que dice que la primera persona que encuentren saliendo de casa pasada la media noche, será un presagio del año nuevo. Si es una persona anciana trae buena suerte, porque es símbolo de una vida larga y feliz. Si la persona que encuentran es del sexo opuesto, el nuevo año reserva grandes sorpresas amorosas.

Francia: Según la tradición, los franceses decoran su casa con muérdago, una planta que simboliza la felicidad. A medianoche, cuando suene el reloj, nos besamos y nos deseamos feliz año nuevo y mucha salud.

Entradas recientes

El Ceuta vuelve a la senda de la victoria (5-1)

El Ceuta vuelve a la senda de la victoria. El conjunto de Víctor Cachón consiguió…

29/03/2025

El BM Estudiantes logra una deseada victoria ante el líder (29-27)

El BM Estudiantes de Ceuta consigue una deseada victoria ante el líder, el Balonmano Casa…

29/03/2025

El Sporting Atlético cae goleado contra el Vázquez Cultural (4-0)

El Sporting Atlético de Ceuta cayó goleado en su visita al Vázquez Cultural por un…

29/03/2025

El CD UCIDCE pierde con el Betis en casa (1-2)

El CD UCIDCE completó un gran partido este sábado en el ‘José Benoliel’ de Ceuta…

29/03/2025

El filial suma de tres ante el líder (1-2)

El filial logra sumar de tres antes el líder con un 1-2. El gol de…

29/03/2025

España, Portugal y Marruecos, posible candidatura conjunta al Mundial Femenino 2035

España, Portugal y Marruecos tienen la intención de presentar una candidatura conjunta para organizar el…

29/03/2025