Opinión

'Todos estamos algo trastornados'

La pandemia que venimos padeciendo desde hace ya dos años ha afectado a la salud mental de gran parte de la población y, de paso, ha puesto de manifiesto las graves carencias asistenciales de las que adolece la sanidad pública española: así lo han venido denunciando muchos profesionales de la medicina y también representantes políticos, asociaciones diversas o particulares afectados. En efecto, tras soportar durante este largo periodo tantas incertidumbres, tanto dolor, podemos concluir que todos estamos algo trastornados. Y aunque el título de esta publicación concuerda totalmente con esta situación, debemos advertir que el libro (que se acaba de presentar en la Diputación Provincial de Cádiz el pasado día 17) se gestó antes de la aparición del COVID-19: nace de una serie de conversaciones que José Antonio Hernández Guerrero (Catedrático de la Universidad de Cádiz, experto en Teoría y Práctica de la Comunicación, y asiduo colaborador de este periódico) mantuvo con personas que sufren diversos tipos de trastornos mentales y con algunos de sus familiares: todos ellos se lamentan del “estigma social” que padecen, alimentado a menudo por desconocimiento, por falsas creencias o por prejuicios de diversa índole.

"Estas reflexiones de Hernández Guerrero constituyen una invitación para que también nosotros reflexionemos"

Se trata de un libro de lectura amena, muy bien editado, encabezado por una Introducción a la que siguen cinco capítulos (divididos a su vez en diversos apartados), que finaliza con unas Conclusiones seguidas de un apartado bibliográfico. Cuenta con numerosas ilustraciones repartidas a lo largo del texto, obra también del autor quien, desde el comienzo, quiere dejar muy claro que esta publicación no tiene pretensiones científicas y, por lo tanto, no está destinado a los profesionales de la salud mental: surge a partir de una serie de reflexiones personales, apoyadas en lecturas previas y, de manera muy especial –como hemos indicado-, en esas charlas con personas (cuyos testimonios ha recogido en el libro) que, además de sufrir algún tipo de trastorno mental, a veces son objeto de rechazo e incomprensión por parte de la sociedad. Sin ánimo de ofrecer fórmulas mágicas y dando por supuesto el necesario tratamiento de los profesionales de la salud mental, el autor sugiere la práctica de diversas actividades (pintura, música, teatro, cine, danza, lectura, escritura…) que pueden servir de eficaces terapias. A modo de ejemplo, muestra el testimonio de la Asociación FAEN (Familiares de Enfermos Mentales) de Cádiz, que trabaja en la integración social de estos enfermos. Entre las actividades que llevan a cabo, cita la Revista Semos, órgano de expresión de la Asociación, el cultivo de un huerto urbano (en terrenos facilitados por el Ayuntamiento y con el apoyo de la Diputación), o la participación de muchos de sus miembros en el grupo de teatro Telón Rojo. Volvamos nuevamente al título de la obra: Todos estamos algo trastornados. En efecto, reconozcamos que, en algunos momentos de nuestras vidas, todos hemos padecido, con mayor o menor intensidad, algún tipo de trastorno: miedo, bloqueo, pérdida de memoria, respuestas incontroladas a ciertos estímulos… Por eso, estas reflexiones de José Antonio Hernández Guerrero –tan lúcidas, agudas y sugerentes, expuestas con notable sencillez- constituyen una invitación para que también nosotros reflexionemos; es una llamada “a los ciudadanos que experimentan algún trastorno y a los familiares, a los amigos, a los compañeros, a los educadores, a los agentes sociales, a los líderes culturales y a los creadores de opinión y, sobre todo, a los lectores que están influidos por unas concepciones anacrónicas, infundadas e injustas que impiden o frenan su recuperación mental, su incorporación laboral y su participación social.” José Antonio Hernández Guerrero. 'Todos estamos algo trastornados (Cómo luchar contra los estigmas sociales de los trastornos mentales)'. Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz, Cádiz, 2021

Entradas recientes

Arte y Duende se darán la mano en el Festival Flamenco

Continúa la venta de entradas para la LIII edición del Festival Flamenco de Ceuta, que…

26/06/2024

Fallece Tía Nana, una de las hermanas más antiguas de la Virgen de África

El amor a la Virgen de África en Ceuta es incalculable. Son muchos los ceutíes…

26/06/2024

Conferencia sobre Fiscer con motivo del CXIII aniversario de los Regulares

El Casino Militar ha acogido una nueva actividad enmarcada dentro de los actos realizados con…

26/06/2024

Una familia separada por la frontera

A todos se nos encoge el corazón si no pasamos con nuestros seres queridos un…

26/06/2024

Dhoha Hady, mejor nota de Bachillerato en la zona Tánger-Tetuán

Dhoha Hady ha sido la estudiante que ha conseguido la mejor nota de la región…

26/06/2024

Los lectores conocen el engranaje de la novela histórica con José Calvo

El autor José Calvo ha llegado este miércoles hasta la biblioteca pública Adolfo Suárez para…

26/06/2024