Opinión

Tenemos un plan

Ode cómo, desde unas líneas, fabricar una realidad exitosa y que nos enseñe a faenar con las adversas circunstancias, en un contexto exigente y en permanente cambio. Cada línea estratégica es un surco que hacemos en la tierra para cuando lleguen las lluvias de la acción diaria. Una visión de conjunto en la defensa de los derechos y calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, y sus familias, agilizará la capacidad de respuesta ante los desafíos que, a buen seguro, irán llegando, y nos dotará de la fortaleza suficiente para superarlos. Cabe señalar que el origen donde se asienta la evolución del movimiento asociativo Salud Mental España es el trabajo por el empoderamiento de las personas usuarias, con experiencia propia en salud mental, pero sin olvidar el papel de apoyo de las familias y profesionales, como fundamento necesario y complementario. El desarrollo de nuestros objetivos exigirá una mirada hacia adentro, de pura introspección, para canalizar todas las energías surgidas en la práctica asociativa, y de manera que nada se pierda. Al compartir nuestras ideas y buenas prácticas, al contrastar experiencias y dificultades, veremos como se cierra el círculo más valioso: el conocimiento. El camino del conocimiento nos llevará a la calidad. La calidad es el fruto para aquellos que obran de forma positiva, consciente y coordinada. Solo al conocer nuestra esencia podremos proyectarnos a la sociedad, con el valor añadido de saber donde estás y adonde quieres llegar. Es el valor de tener un plan. Por ello, hemos de estar en la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, en la observación del cumplimiento de los derechos humanos, y en el desarrollo de un marco de atención integral e integradora. También influir sobre la actividad normativa y normalizadora. Asimismo, hemos de propiciar una conciencia colectiva de comprensión hacia una realidad diferente, de manera que la persistencia del estigma caiga en el olvido, y un nuevo orden nos abra las puertas, que son las del mañana, que son las de la esperanza. Por otro lado, la consecuencia con nuestros principios y nuestra ética creará un clima de confianza hacia nuestros proyectos y programas. Y para hacer fértiles todas estas ideas, y que calen en nuestro interior, recibimos a dos técnicos de la Confederación en lo que es la socialización del Plan Estratégico Salud Mental España para los grupos de interés; es decir: Junta Directiva, Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y equipo técnico. Esperamos aprender con ellos y con las magníficas fichas que lo explican, y así dar vigencia a una entidad, Acefep, que vive en la idea de que una salud mental en positivo es posible. (Ahora nos toca hacer de anfitrión).

Entradas recientes

Publicadas las notas del examen escrito para policía portuario

La Autoridad Portuaria de Ceuta ha dado a conocer este lunes las notas del examen…

03/06/2024

Las plazas de guardería de Defensa serán gratis a partir de septiembre

Los 29 centros de educación infantil de 0 a 3 años del Ministerio de Defensa…

03/06/2024

Clasificaciones Copa del Mundo 2026: estos estadios acogerán partidos

Los estadios de Marruecos acogerán 9 partidos internacionales de fútbol, del 5 al 11 de…

03/06/2024

El Ceuta muestra su "descontento" con el arbitraje ante el Nàstic

La Agrupación Deportiva Ceuta, en su web y redes sociales, ha elevado la voz para…

03/06/2024

Los ‘Debutantes’ comenzarán su andadura en el césped

Este martes 4 de junio, los Debutantes saltarán al césped del ‘Emilio Cózar’ en Ceuta…

03/06/2024

Las inscripciones para la Escuela de Verano comienzan el 5 de junio

Un año más la Ciudad pondrá en marcha en esta temporada estival su tradicional Escuela…

03/06/2024