Deportes

La 'Straitchallenge': regresa el desafío entre navegantes

La regata de Altura Straitchallenge llega a su decimoprimer aniversario como una de las regatas más consolidadas y más exigentes del calendario autonómico y nacional de Crucero. Será este sábado 1 de junio cuando una treintena de embarcaciones y más de 200 regatistas se reten en una única jornada de navegación entre Algeciras, Tarifa y Ceuta, a lo largo de una travesía que requiere la mayor concentración en la toma de decisiones para hacer frente a condiciones impredecibles, dadas las exigencias de navegar entre dos mares y dos continentes, con vientos y corrientes que suelen ser fuertes. Excepcional ha sido la respuesta de los cruceros de regata procedentes de todo el litoral andaluz y de Ceuta, destino final de la regata, para una de las pruebas más atractivas y complejas del año, que cuenta con la organización del RCN de Algeciras, el CV Vendaval de Ceuta y la firma Fine Yachting, y el patrocinio de Circet España, el Instituto Ceutí de Deportes, Turismo de Ceuta, Prácticos de Algeciras, Autoridad Portuaria de la bahía de Algeciras y el Puerto deportivo de Ceuta, Mahersa. La regata rinde un año más homenaje a la memoria de unos de sus creadores tristemente fallecido en el año 2017, el navegante algecireño Joseba Eguidazu. Las tripulaciones se reunirán el viernes día 31 de mayo en el RCN de Algeciras para la última puesta a punto y la bienvenida por parte de los organizadores, y un día después será el momento de soltar amarras en los pantalanes del RCN de Algeciras, para dirigirse a Tarifa y de allí a uno de los lugares de mayor interés oceanográfico del planeta como es el Estrecho de Gibraltar, disfrutando de un paisaje de extraordinaria belleza y valor biológico. Una vez abandonen el RCN de Algeciras, los barcos se dirigirán a la Ensenada de Getares, situada dentro de la bahía algecireña entre la punta de San García y la punta del Carnero, desde donde se dará la salida entre acantilados para recorrer las primeras millas en el entorno del Parque Natural del Estrecho. Tarifa será el siguiente destino, con el paso obligado por una baliza situada frente al camping Torre de la Peña desde donde se podrá disfrutar de un colorido espectáculo durante los primeros compases de la flota. Este primer recorrido puede ser una de las grandes claves del éxito de la regata, ya que la ventaja que los barcos tengan hasta llegar a las puertas del Estrecho será decisiva, de cara a afrontar el cruce y resolver el gran desafío que supone por las consecuencias naturales de ser el punto de confluencia de tres mares (Atlántico, Alborán y Mediterráneo), dos continentes y dos mundos biológicamente muy distintos; el norte y el sur. Después de más de cuarenta millas de travesía en regata, el destino final será la ciudad autónoma de Ceuta, con la llegada frente a San Amaro, entre Punta Almina y el puerto deportivo Mahersa. En Ceuta ya por la noche tendrá lugar la entrega de trofeos a los ganadores de la regata, en una ceremonia que supondrá el punto y final a la Straitchallenge 2024.

El título en juego

Están en juego los títulos absoluto y por clases, a los que aspiran tripulaciones muy solventes y con demostrada capacidad para hacer frente al reto. No faltarán los defensores del título absoluto y bicampeones de Andalucía de Crucero, la tripulación del First 40.7 'Ucosound-Tareis T' liderada por su armador Joaquín Angolotti con bandera del RC El Candado; los ganadores de cuatro de las diez ediciones ya celebradas, equipo que lidera Sergio Llorca, esta vez con un Oceanis 473 bajo el nombre ‘Ceuta Emociona’ y bandera del CV Vendaval; el 38 pies ‘Kea’ de Antonio Infante con base en el RCN de Algeciras, el Sun Fast 330 ‘Obsession’ de Stephen Lawson con bandera del Royal Gibraltar Yacht Club (RGYC), o el Dufour 34 ‘Al Tarik IV’ de José Luis Pérez Navarro con base en el CN Saladillo, todos ellos grandes navegantes con máximas aspiraciones. Del RCN de Cádiz acuden, entre otros, el 45 pies 'Pasay' de Juan Manuel Pérez Dorao, o el Furia 37 'Salina Tres' de José Antonio Ruiz, y otro de los nombres a tener en cuenta será Ignacio Ortego al mando del 'Mauli', un Oceanis 361 con base en el CN de Fuengirola. Como novedad este año habrá un barco con tripulación femenina, el Quarter Tonner del RCN de Algeciras 'Enigma' con Jennifer Kinnear a la caña del que será el barco más pequeño de la flota. La organización programa la salida a las 10:00 horas de este sábado 1 de junio en la Ensenada de Getares, con un parte de viento que apunta a viento fuerte que no permitirá un descuido a bordo.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024