Solo el 26% de las naves del Tarajal tiene licencia y otro 25% tiene orden de cerrar

El plan de reordenación propuesto por Caballas no salió adelante, aunque el Gobierno se compromete a reunirse con los portavoces para abordar el asunto de manera monográfica.   El anterior responsable de Economía y Hacienda y actual consejero de Medio Ambiente, Emilio Carreira, aprovechó ayer el debate suscitado en el Pleno por la “caótica” situación en el Tarajal para poner de manifiesto que solo 74 de las 286 naves que hay contabilizadas en los cuatro polígonos comerciales tiene su documentación en regla y licencia de apertura. El 26%, según los datos aportados por el consejero, que también señaló que hay otros 30 almacenes que tienen suspendida su actividad y sobre otras 78 hay firmado un decreto de cierre. Por otra parte, la Ciudad tiene contabilizadas otra veintena de almacenes sin actividad declarada y que se dedicaría a ejercer como consigna de bultos y de lugar de pernoctación de los porteadores. “Estamos trabajando en la labor de cierre de las naves que ni generan ninguna actividad económica y tampoco empleo o riqueza”.
Tras admitir que la situación en el entorno del Tarajal es muy grave y que casi escapa del control de las autoridades - “es uno de los problemas más importantes que tiene la ciudad”-  el consejero puso de relieve cómo ha aumentado el negocio en las naves en los últimos cinco años. “Las cifras de importación destinadas al Tarajal se han multiplicado por dos y en algunos casos por cuatro”, explicó para atribuir al “espectacular” aumento de la demanda externa del comercio transfronterizo, “que se puede comprobar con el crecimiento importantísimo de personas que ahora residen en la provincia de Tetuán y sobre todo Rincón o Castillejos, que supera los 100.000 habitantes”, dijo.  Y es que pese al desarme arancelario, hay productos que son muchos más baratos en Ceuta y eso ha propiciado un aumento exponencial del número de porteadores, “algo que se ha visto en los cuatro o cinco últimos años. Será un pulmón para Ceuta pero nos va a terminar asfixiando”.
Por su parte, el portavoz de Caballas, Mohamed Ali, reprochó al Gobierno que no destine ni un euro a resolver la situación de los polígonos, así como su inacción y el incumplimiento del acuerdo que  en la legislatura anterior adoptó la Asamblea por unanimidad para mejorar la situación en la zona.  “La solución no acaba por llegar y esto está adquiriendo tintes dramáticos. La administración o no ha actuado o lo que ha hecho es errático e irresponsable”, lamentó para criticar que la Ciudad no haya hecho “nada” para acabar con la situación de “indignidad” que reina en el entorno fronterizo. Alí también recriminó al Gobierno de Vivas que no se haya reunido nunca con las autoridades de la provincia de Tetuán.
También el portavoz socialista, Manuel Hernández Peinado, lamentó que el problema dure ya “muchos años” y que no se haya dado aún con una solución global. Recordó que el PSOE presentó el pasado año una proposición no de ley para clausurar el paso del Biutz y agilizar el tránsito de marroquíes por la frontera, que se elevó al Congreso de los Diputados y a la que el PP no le dio respaldo en la Asamblea.En esa propuesta también se instaba a mejorar las políticas de cooperación transfronteriza y de vecindad.
El consejero Emilio Carreira respondió que la Ciudad sí lleva trabajando mucho tiempo para buscar una solución al caos en el Tarajal y aplicar la normativa vigente “para que los polígonos no sean una zona excluida del cumplimiento de las leyes españoles”, y volvió a referirse al “esclavismo laboral” que se permite cuando hay porteadores “que más parecen animales de carga y eso no lo podemos consentir en España”, repitió en alusión al excesivo tamaño de los bultos. La Ciudad cifra en 6 millones su esfuerzo económico en la zona Emilio Carreira dio ayer dos datos significativos. Por una parte cifró en 6 millones de euros el esfuerzo que la Ciudad realiza cada año para el mantenimiento del entorno de los polígonos comerciales, “lo que da cuenta de que la administración si se preocupa y sí está presente y es casi lo comido por lo servido, porque lo que genera a las arcas municipales el IPSI por importación del Tarajal son 10 millones de euros”, dijo, y también que se detecta fraude en el 70% de las mercancías inspeccionadas en el puerto y que tienen como destino el Tarajal. “Hay pantalones vaqueros cuyo valor declarado es de medio euro”, dijo como ejemplo del fraude en la importación de mercancías con un valor inferior al real.
“Estamos hablando de un asunto de Estado, en el que no solo tiene que intervenir la Ciudad, sino el Gobierno y Marruecos, porque afecta a la economía del país vecino”, subrayó, “porque Marruecos tiene mucha población del norte que depende del comercio con Ceuta y hay que tener en cuenta que cualquier medida también repercutirá en su vida cotidiana”, añadió.  

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024