Noticias

Los sindicatos esperan al Gobierno para negociar las bases

Trabajan juntos para sacar adelante el proceso de las consolidaciones

El Comité de Empresa de la Ciudad Autónoma, que reúne los representantes del Personal Laboral de la Administración local, celebró ayer una reunión abierta a la asistencia de trabajadores de forma extraordinaria en la que los delegados de CCOO, UGT y CSIF quisieron escenificar un acuerdo de unidad de acción para conseguir que el acuerdo con el Gobierno sobre el proceso de consolidaciones llegue a buen puerto. En la cita, a la que asistieron una treintena de trabajadores, algo menos del 10% de los aproximadamente 330 cuyas plazas se piensa sacar a concurso-oposición de aquí a 2020, los sindicatos representativos se comprometieron a “ir todos a una” para, dentro del marco legal que exige convocatorias públicas, conseguir unas bases que 'faciliten' que se hagan con ellas sus actuales ocupantes. Tras las recientes fricciones por las intervenciones ante los medios de cada central, durante el encuentro se abordó también el recurso presentado por CSIF contra la Oferta Pública de Empleo de la Ciudad para este año, iniciativa que a juicio de ese sindicato no tiene por qué bloquear las consolidaciones pero que a ojos de UGT sí complica el proceso, por lo que se instó a llegar a un acuerdo con el Ejecutivo o a retirarlo. El objetivo es que el Ejecutivo retome las conversaciones tras “dos semanas” de parón y puedan empezar a negociarse las bases que ordenarán la adjudicación de cada plaza, para cuya obtención será imprescindible superar un examen y, posteriormente, valorar méritos hasta un máximo del 40% del peso total del proceso.

Gobierno y sindicatos pactaron en octubre promover la estabilidad en el empleo

Gobierno y sindicatos pactaron a finales de octubre promover “la anhelada estabilidad en el empleo en el ejercicio de la facultad de autoorganización que asiste a la Ciudad Autónoma” en el marco del pacto nacional relativo a la mejora del empleo público y a su estabilidad suscrito en marzo por el Ministerio de Hacienda y las mismas centrales. La consolidación debe articularse como “complementaria” a la Oferta Pública de Empleo de la Administración autonómica para este año distinguiendo tres tipos de plazas: las de carácter estructural que, estando dotadas presupuestariamente, han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2016; las cubiertas ininterrumpidamente desde antes del 1 de enero de 2005 de manera interina o temporal; y las de personal laboral cubiertas por efectivos “declarados como indefinidos no fijos por sentencia judicial”.

Entradas recientes

Un premio para poner de relieve el impacto de las agresiones a sanitarios ceutíes

Cinco sanitarias residentes de Ceuta han sido premiadas por analizar las consecuencias de las agresiones…

13/06/2024

Sanidad anuncia medidas para captar y retener médicos en Ceuta y Melilla

El Ministerio de Sanidad confía en poner en marcha de manera inminente medidas para captar…

13/06/2024

Fiesta del Cordero: España como principal exportador ovino de Marruecos

Marruecos ha sido el principal importador de ovejas de España ante la inminente celebración de…

13/06/2024

Fallecen 5 peregrinos marroquíes en La Meca

El Cónsul General de Marruecos en Yeda informó este miércoles del fallecimiento de cinco peregrinos…

13/06/2024

Tres ONG denuncian "prácticas abusivas" con los inmigrantes en Ceuta, Melilla y Canarias

Tres colectivos de Ceuta, Melilla y Canarias han denunciado que en esos tres territorios de…

13/06/2024

San Antonio

Hoy es día 13 de junio, y se celebra la festividad de San Antonio, 'Patrón'…

13/06/2024