Marruecos

Sindicatos españoles bloquean camiones marroquíes cargados de hortalizas para Europa

La Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural ha anunciado que tomará medidas frente a todo intento de interceptar camiones de proveedores marroquíes en la zona fronteriza entre España y Francia, con relación a las amenazas de las últimas semanas de bloquear mercancías originarias de Marruecos aún cumpliendo todas las normativas de la Comisión Europea en materia de comercio, sanidad y legislación. En una entrevista concedida a un medio televisivo francés, Youssef Alaoui, el secretario general de la Confederación de Agricultura de Marruecos destacó que las empresas agrícolas de su país no estarán dispuestas a permitir ninguna clase de bloqueo a los transportes por vía terrestre ni a saqueos de sus mercancías. "No permitiremos que se bloqueen nuestros camiones ni que se devuelvan nuestras mercancías", siendo así de tajante ante la defensa de la comercialización de su producción agrícola: "¿Creen que nos quedaremos de brazos cruzados si se ponen en peligro nuestros productos?". Se está viviendo una nueva campaña en la frontera entre Francia y España en contra de los productos de cultivo marroquíes. Desde el lunes la prensa francesa ha informado que agricultores, tanto españoles como franceses, pretenden cerrar siete pasos fronterizos desde el País Vasco hasta los Pirineos orientales. Por ello, agricultores europeos en contra de las hortalizas y verduras marroquíes han bloqueado la autopista A9 en los Pirineos y han levantado barricadas en Cerdanya (España) y en el paso de Haut Vallespir (Francia), en respuesta a las peticiones de los sindicatos agrícolas que consideran que los productos marroquíes no cumplen las normas europeas.

Postura de Marruecos ante los bloqueos de su exportación

Desde Marruecos insisten en su derecho legal para exportar, aludiendo al acuerdo de libre comercio con la UE. Youssef Alaoui explicó que los tomates cherry marroquíes, que son la principal queja de los agricultores franceses, tan solo representan el 10% del consumo francés y cumplen plenamente las normas europeas. El secretario general de Agricultura y Desarrollo Rural de Marruecos subrayó que existen procedimientos sanitarios que se verifican en la frontera y que los productos marroquíes "cumplen legalmente las normas de etiquetado", señalando que la agricultura francesa se beneficia enormemente de las importaciones provenientes de Marruecos.

Entradas recientes

La Escuela de Baile África Lirio regresa a las tablas del Revellín

La Escuela de Baile África Lirio ha deleitado una vez más al público de Ceuta…

29/06/2024

Comienza la desocupación de las playas del norte de Marruecos

Las autoridades locales tanto en Tetuán como de Rincón, ubicadas en la zona norte de…

29/06/2024

Críticas de DAUBMA al consejero de Medio Ambiente

Nos entristece que al señor consejero de Urbanismo, Medio Ambiente y Servicios Urbanos no le…

29/06/2024

Cien años de la Pollinica procesionan tras una amarga Semana Santa

La hermandad de la Pollinica ha dado un paso al frente hacia las calles de…

29/06/2024

Sociedad caballa: Ángel y Mª del Carmen celebran sus bodas de oro

Hace 50 años, Ángel y Mª del Carmen se casaban en la iglesia de África,…

29/06/2024

Muere Lalla Latifa, madre de Mohamed VI

Su Alteza Real la Princesa Lalla Latifa, esposa del difunto Rey de Marruecos, Hassan II…

29/06/2024