Noticias

Simón Vargas, de Morat: “La cicatriz del narco sigue ahí; pero Colombia tiene muchas cosas buenas, como la música”

Después de arrasar en medio mundo, el grupo colombiano Morat llega al escenario de las Murallas Reales, donde actuará esta noche a las 22.30 horas con temas como Cómo te atreves. El show que trae a Ceuta, y con el que llevan tiempo de gira, promete diversión y “conectar con cualquier público” porque tienen “canciones que hablan del amor y, en ese sentido, todo el mundo tiene el corazón roto, está enamorado o está buscando”. La banda conoce la ciudad autónoma y confiesa que tenía muchas ganas de venir. Para ellos tocar en Ceuta es un “privilegio”. Sus integrantes saben cuál es su situación puesto que ya estuvieron antes en Melilla, aunque tampoco ocultan su “emoción” y consideran interesante la visita, “por las diferentes culturas que vamos a encontrar”. El Faro entrevista a su bajista, Simón Vargas Morales.

–En poco tiempo se han hecho un hueco en la escena musical internacional.

–Uno se lo va armando, no es tanto que a uno se lo den como que poco a poco va codeándose hasta que eventualmente uno tiene su espacio. Nuestro caso fue particular porque el formato banda ya no es tan común, se ha perdido la idea de un grupo de personas tocando todos los instrumentos para que suene la música y en la que cada uno es parte importante. Dentro de los géneros musicales son principalmente solistas, duetos y no mucho más. En la música en español no es tan fácil de conseguir, por lo menos en el pop y el pop rock.

–Aparte de esa particularidad, sus temas tienen estribillos muy pegadizos.

–Nosotros componemos las 24 horas del día, los siete días de la semana. Uno, si se sienta a componer, es porque tiene ideas y esas ideas se te ocurren cuando caminas por la calle, estás a punto de dormirte, dentro de la ducha o vas en coche. Si viera nuestros teléfonos móviles, las notas de voz están llenas de tarareos, pequeñas frases, estrofas... Y así vas perfeccionando una canción. Yo creo que también es un tema estadístico: si estás todo el tiempo en esto, eventualmente sale algo y multiplica eso por cuatro componiendo.

–Los entendidos dicen que hacen pop folk, pero no es muy habitual que venga de Latinoamérica.

–Nosotros crecimos con un montón de influencias distintas. Tuvimos la grandísima suerte, tal vez, que, de alguna manera, un banyo llegó a nuestras manos cuando teníamos 17 años. Eso también influenció. Y que los vecinos no quisiesen influencias eléctricas porque hacen mucho ruido, también (risas). Hemos ido mezclando varias cosas hasta que hemos encontrado un sonido con el que nos sentimos cómodos, reconocibles y digamos que es la firma de Morat. Eso es lo importante.

–¿Creen que la moda de series de televisión y películas sobre el narcotráfico proyecta una mala imagen de su país?

–No sé si afortunada o desafortunadamente, en este momento, una serie como Narcos, evidentemente, llama la atención sobre cosas que se vivieron en Colombia. Pero esto yo creo que es un poco como lo que pasa en Alemania cuando la gente va hacer un tour sobre la Segunda Guerra Mundial. Es algo que sucedió hace un montón de años, sigue ahí la cicatriz, pero para la gente que vive en el país ya eso no es lo importante. Hay muy poca gente en Colombia a la que le parece interesante el tema de los narcos; de hecho, es todo lo contrario. Afortunadamente creo que Colombia lo que ha estado haciendo a largo de los últimos años ha sido mostrar al mundo que sale muy buena música de Colombia. Si se fija, hay un montón de artistas colombianos que la están rompiendo: J Balvin en música urbana, Maluma, están Juanes o Shakira que son gigantescos. Afortunadamente, creo que nosotros también estamos sacando la cara por el país. A medida que va pasando el tiempo se va haciendo evidente que ningún país se caracteriza por un solo evento o un solo tipo de, digamos, cultura. Creo que de cualquier país se puede discutir, pero también se pueden mostrar cosas buenas, como la música. Nuestra idea como colombianos es llevar esa bandera de ‘miren lo cool que es Colombia, miren lo bonito que puede ser y mira las muchas cosas buenas que se hacen acá’.

–¿Cuál es su plan de futuro?

–Si hace dos años me hubiese preguntado dónde estaría hoy, la respuesta hubiese sido absolutamente distinta a donde estoy. No puedo decir qué vamos estar haciendo puntualmente. Sin embargo, los cuatro coincidimos en ciertas cosas: en seguir tocando, girando, tener más música fuera y seguir dando conciertos. Si eso se mantiene, no me importa dónde ni cómo porque para nosotros será cumplir un sueño.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Ceuta: el 31,9% de los estudiantes de FP de Grado Superior se matriculan en la universidad

La última estadística del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre el seguimiento educativo…

26/06/2024