Septem Nostra pide más medios para sancionar la creación de vertederos

La asociación Septem Nostra ha instado a las administraciones a surtirse de los medios de que disponen para poner en marcha una auténtica política medioambiental que ayude a desterrar imágenes como las publicadas esta semana en ‘El Faro’, con montes convertidos en albergues de pequeños vertederos. La escasa conciencia medioambiental se entiende tras conocer datos como los aportados por la propia Ciudad: que diariamente se recoge entre 20 y 25 toneladas de residuos y escombros de los montes y de zonas urbanas.
“En primer lugar, pensamos que se tiene que hacer un crítica sin paliativo y dura contra quienes confunden el monte o los espacios públicos con un estercolero. Quienes llevan a cabo estos atentados ambientales, además de merecer una reprobación colectiva, denotan un total ausencia de educación cívica”, denuncia Septem Nostra. La asociación de ecologistas propone como solución a medio o largo plazo implementar una política de educación ambiental. “No es menos cierto que las administraciones tienen la obligación de velar por el cumplimiento de las normativas ambientales, para ello cuentan con medios humanos, económicos y jurídicos para dar respuesta a este tipo de situaciones tan frecuentes en Ceuta. Tenemos que reconocer el esfuerzo que esta haciendo la Ciudad desde hace aproximadamente dos o tres años en las tareas de identificación y eliminación de vertederos incontrolados, sobre todo en las barriadas periféricas y en los acantilados de la Almina y el Hacho. Los resultados son palpables y denotan una preocupación activa del Gobierno por este problema. Sin  embargo, no se puede decir lo mismo en los apartados de control y sanción de estos vertidos. Faltan agentes o inspectores que consigan identificar y sancionar a los responsables de estos actos. Sin ojos que estén pendientes de nuestros montes va a ser difícil atajar este problema ambiental”, señala.
“Teniendo en cuenta que muchos vertidos consisten en material de construcción habría que llevar un mayor control de los transportista que se dedican a este tipo de trabajo, sobre todo las motovespas que se suelen dedicar a retirar los residuos de reformas o pequeñas obras. Una medida interesante podría ser que el punto limpio admitiera hasta una determinada cantidad de este tipo de residuo, tal y como hacen puntos de otras ciudades españolas. Relacionado con este asunto siempre hemos comentado que existe una relación directa entre construcciones ilegales y vertederos incontrolados. Si se controlan las primeras se notará una sensible reducción en los segundos”, mantiene la asociación.
Con la aprobación del plan integral de gestión de residuos Septem considera que se avanzará en el control de esta problemática.

Entradas recientes

Así luce la plaza de toros más antigua de Tánger

La fachada de la Plaza de Toros ya muestra el nuevo aspecto que ha adquirido…

26/06/2024

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

Jornada de puertas abiertas en la Unidad de Conductas Adictivas

La conmemoración del Día Mundial sin Drogas ha motivado a la Unidad de Conductas Adictivas…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024