Noticias

La Seguridad Social solo ha aceptado unas 400 peticiones del Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social solamente ha resuelto favorablemente en Ceuta hasta ahora “alrededor de 400” peticiones del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que la Administración General del Estado puso en marcha a mediados de junio con la expectativa de llegar a reconocer a “entre 3.500 y 4.000” ceutíes como titulares de ese derecho.
Además, fuentes de CCOO de Ceuta, que como UGT se ofreció desde el primer minuto como entidad colaboradora para facilitar la presentación de solicitudes, explicaron ayer a ‘El Faro’ que la Tesorería General ha cambiado de criterio y ya no gestiona los casos de las familias que perciben prestaciones por hijos (los denominados ‘puntos’) de oficio, sino que ha pasado a reclamar también la presentación de la correspondiente solicitud.
La Administración también exige, aunque todavía no se ha concretado el desarrollo reglamentario del IMV, que “todos” los miembros de la unidad familiar peticionaria que no estén trabajando aparezcan inscritos como demandantes de empleo, aunque no desarrollen una búsqueda efectiva de un puesto de trabajo por encontrarse, por ejemplo, finalizando sus estudios.
“De las aproximadamente 700 unidades que perciben prestaciones por hijo a cargo se han resuelto favorablemente 366 de oficio y del resto de solicitudes recibidas, que rondan las 3.500, solo se ha dado luz verde a un número testimonial y mínimo”, lamentaron desde CCOO, donde explicaron que “un gran número” de expedientes están “pendientes de subsanación de errores en la documentación aportada o por falta de ella”. Los rechazados por exceder los límites de ingresos o patrimoniales establecidos no tienen posibilidad de matización.
El sindicato criticó que la gestión del Ingreso Mínimo Vital está chocando con “el colapso de la Seguridad Social, de Correos y de Tragsa en la gestión de las peticiones planteadas a través de la sede electrónica habilitada a tal efecto”.
No obstante, Comisiones Obreras recomienda a la ciudadanía utilizar la vía de la empresa pública postal como la más eficaz para hacer llegar la documentación necesaria para pedir el IMV a la Tesorería General.

Entre 462 y 1.015 euros al mes para hasta 4.000 familias

El director territorial del Instituto Nacional y la Tesorería de la Seguridad Social en Ceuta, Alfonso Grande, definió el Ingreso Mínimo Vital a mediados de junio como “una medida que ha implantado el Gobierno de la Nación para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de personas que vivan solas o en una unidad de convivencia para cubrir sus necesidades básicas”. Según sus estimaciones podrá llegar a garantizar entre 462 y 1.015 euros al mes a desde 3.500 a 4.000 hogares ceutíes. En principio vio posible tramitar de oficio la prestación para las 65 perceptoras del IMIS de la Ciudad, pero en CCOO “nada se sabe” de esa vía.

Entradas recientes

Fallece Tía Nana, una de las hermanas más antiguas de la Virgen de África

El amor a la Virgen de África en Ceuta es incalculable. Son muchos los ceutíes…

26/06/2024

Conferencia sobre Fiscer con motivo del CXIII aniversario de los Regulares

El Casino Militar ha acogido una nueva actividad enmarcada dentro de los actos realizados con…

26/06/2024

Una familia separada por la frontera

A todos se nos encoge el corazón si no pasamos con nuestros seres queridos un…

26/06/2024

Dhoha Hady, mejor nota de Bachillerato en la zona Tánger-Tetuán

Dhoha Hady ha sido la estudiante que ha conseguido la mejor nota de la región…

26/06/2024

Los lectores conocen el engranaje de la novela histórica con José Calvo

El autor José Calvo ha llegado este miércoles hasta la biblioteca pública Adolfo Suárez para…

26/06/2024

El guardia civil detenido en Ceuta, al juzgado en Algeciras

El agente de la Guardia Civil detenido en Ceuta este martes en el marco de…

26/06/2024