Frontera e Inmigración

El secretario de Estado aboga por “patrullas conjuntas” con Marruecos y un mayor blindaje

La visita de José Antonio Nieto vino a significar “el absoluto compromiso” que tiene el Gobierno de la Nación “con Ceuta, como punto clave de la seguridad nacional”

Anuncia un “chequeo” de los puntos sensibles del vallado que están favoreciendo este tipo de entradas

Siete horas después de que las alarmas convulsionaran la sala del COS y la Guardia Civil se activara para afrontar una entrada no vista desde hacía años, Madrid movía ficha teniendo en Ceuta al secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, quien además de visitar el vallado, ver el CETI y reunirse en la Delegación del Gobierno con los máximos responsables, avanzó algunos puntos por los que ahora se va a mover la respuesta que dará España a lo ocurrido. Nieto evitó hacer uso de términos como hostilidad o violencia en un discurso mucho más moderado que el que ha estilado la propia Delegación del Gobierno en sus últimas comparecencias. Nieto ni habló de leyes de la jungla, ni de violentos; mostrando incluso su preocupación por el estado de los inmigrantes heridos. No citó, en cambio, a los dos guardias civiles que fueron lesionados en esta entrada.
En una comparecencia de urgencia ante los medios de comunicación, Nieto anunció la adopción de medidas ante una situación que, dijo, es preocupante, aventurando que la de la pasada madrugada no será la última entrada que intente llevarse a cabo. Sobre la entrada, el secretario de Estado dijo que suponía la “constatación de una técnica que se ha producido en varias ocasiones ya en la frontera. Una avalancha que se concentra en las puertas de ese vallado, que es atacado con un material cada vez más sofisticado y con una contundencia mayor. Esto obligará que adoptemos las medidas pertinentes”, expuso, detallando la rotura que se había producido en el vallado para conseguir la entrada de las personas.
Nieto destacó la colaboración marroquí para evitar la entrada de 250 personas más. “Tenemos una situación que nos preocupa y debemos resolver en el menor tiempo posible por las personas que hay en el CETI”, puntualizó, avanzando la gestión adecuada que ya se está poniendo en marcha.
“La forma de abordar este problema se puede adaptar a la realidad nueva que estamos observando en la forma de actuar de quienes asaltan la frontera, tenemos que hacer un análisis exhaustivo de lo que está pasando. Uno de los retos del Gobierno es mejorar el paso fronterizo en el Tarajal, en una de las actuaciones más importantes de gestión de fronteras que se va a hacer en España, que es prioritario que se haga en el menor tiempo posible y con las mayores garantías. Esta acción se tiene que coordinar con Europa que tiene que participar y colaborar en este problema, al igual que se hace con Marruecos”, expuso.
Sobre el papel se ha hablado de actuar en las zonas más vulnerables, sobre todo en las puertas que están siendo violentadas para así evitar que se reproduzcan estos episodios, aunque el gran problema que existe es la forma en que está el perímetro actualmente con puntos en los que la visibilidad es muy complicada.
Nieto se refirió a la necesidad de buscar apoyos en esos puntos concretos para que esa visión no sea tan reducida, así como examinar cuáles son los puntos ahora vulnerables en exceso. Además ha insistido en que se va a trabajar en la puesta en marcha de “patrullas conjuntas” con Marruecos y favorecer una colaboración más estrecha. “Tenemos que ver en qué se puede mejorar de cara al presupuesto del año próximo. Ceuta tiene que ser una prioridad”, destacó.
El secretario de Estado valoró que la gestión que se está llevando a cabo es buena y tildó de “excepcional” situaciones como las vividas la pasada madrugada. En cuanto a la dotación de agentes, valoró que ésta seguirá siendo escasa siempre que haya una presión tan elevada, recalcando que actuaciones como las de ayer volverán a producirse, sin poder aproximar la cifra de personas que puede haber al otro lado de la valla.
De otra parte el sindicato CSIF ha reclamado un refuerzo de medios materiales y humanos advirtiendo de que el último año solo se ofertaron cinco plazas de Policía Municipal para Ceuta, pese a los problemas de seguridad. Desde la Sección Local del CSIF denuncian la situación de dificultad que se vive en la ciudad, teniendo en cuenta que la frontera linda con varias barriadas de la localidad. “Los inmigrantes tras haber saltado la valla fronteriza fueron corriendo por distintas barriadas de la ciudad como son Juan Carlos I, Loma Margarita y la barriada del Príncipe Alfonso”, indican.
“Pese a esta situación, consideramos que las instancias autonómicas y el Gobierno no afrontan este problema de manera adecuada. Muestra de ello, la denuncia la Confederación Española de Policía (CEP) –sindicato representativo de la Policía Nacional— que señala la pérdida de 50 efectivos con respecto al cierre del año 2015 o nuestras reiteradas denuncias del CSIF sobre la falta de efectivos del cuerpo de Policía Local donde sólo han incluido 5 plazas de policía en la última oferta de empleo público, una cantidad que no permite cubrir las vacantes por jubilación”, recalca.
Por otro lado Podemos pide con urgencia un protocolo claro de actuación para estos casos en las fuerzas de seguridad, “para salvaguardar la integridad física de los migrantes como la suya propia” y advierte de que “Ceuta no puede ser una cárcel. Somos un territorio español como otro cualquiera”.

Entradas recientes

Tres detenidos por lesionar a un menor, lo ataron con cadenas

Funcionarios adscritos a la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Ceuta…

24/06/2024

Solventada la avería de la máquina que analiza la droga

La avería detectada en el cromatógrafo de gases, que impidió que se celebraran semanas atrás…

24/06/2024

El cheque libro no se da hasta septiembre, Ceuta Ya! lo tilda de "chapuza"

Ceuta Ya! ha arremetido contra el cheque libro dispensado por el Gobierno local, que no…

24/06/2024

Nuevo vallado en Ceuta

Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos…

24/06/2024

China construye en Marruecos una cadena de suministro de baterías de coches eléctricos

China está construyendo una cadena de suministro de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de Europa…

24/06/2024

El Campus de Verano de la RFFCE, en marcha con más de 100 participantes

El 'Campus de Verano', que como cada año organiza la Real Federación de Fútbol de…

24/06/2024