Categorías: Colaboraciones

Se presenta en barcelona el libro de la unesco sobre la atención religiosa al final de la vida

Hace unos días se ha presentando en la ciudad de Barcelona el libro Atención religiosa al final de la vida. Conocimientos útiles sobre creencias y convicciones.   Esta obra ha sido coordinada por el Centro Unesco de Cataluña y la Obra Social La Caixa.  En su elaboración, han participado académicos y expertos religiosos que han aportado sus conocimientos y textos sagrados de las diferentes religiones que tienen presencia en España.
El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani ha colaborado en el apartado de hinduismo, además de ser uno de los expertos invitados a revisar la obra antes de su publicación. El libro tiene 210 páginas y esta ilustrado a todo color.
Con el titulo de Atención religiosa al final de la vida; conocimientos útiles sobre creencias y convicciones, es una publicación creada por el Departamento de Diversidad y Diálogo interreligioso del Centro Unesco de Cataluña, dirigido por Francesc Torredaflor.
La Guía trata la filosofía y visión de la muerte de las siguientes tradiciones religiosas que tienen presencia en España: Cristianismo (católico, ortodoxo y evangélico), Islam (sunnita y chiíta), Judaísmo, Fe Bahai, Sikhismo, Budismo (diferentes escuelas), Tradiciones Chinas (Confucionismo y Taoísmo) y el Hinduismo, apartado asesorado por Ramchandani.
La información que se presenta de cada religión son: las creencias básicas, la visión de la muerte, rituales antes y después del fallecimiento, oraciones y textos sagrados que se leen en los funerales, objetos sagrados que pueda llevar el cuerpo durante el entierro o incineración, y al final un vocabulario de los términos utilizados. También cuenta con apartado muy interesante ilustrado con gráficos, sobre la presencia de las diferentes religiones según los continentes. El hinduismo cuenta con cerca de 950 millones de fieles siendo la tercera religión con mas seguidores en el mundo, detrás de cristianismo e islam.
La publicación esta destinada a profesionales sanitarios de todo el Estado, así como interesados en el estudio de las diferentes confesiones que existen en nuestro país. Esta guía de la Unesco junto con el trabajo de Juan Carlos Ramchandani, Manual de Atención Sanitaria a Pacientes Hindúes, vienen a cubrir un importante hueco en la atención sanitaria y paliativa de pacientes con diferentes religiones y costumbres.
“Es un honor el haber podido colaborar en esta publicación y con una entidad de tanto prestigio como es la Unesco, existe un gran interés y al mismo tiempo mucho desconocimiento sobre la visión que de la muerte tienen las diferentes religiones. La religión bien explicada y por supuesto practicada contribuye a la paz”,  comenta Ramchandani.
El sacerdote hindú ha recibido unos pocos libros como obsequio por su participación, y los ha repartido entre amigos, profesionales de la medicina y las comunidades interesadas.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024