SATSE apuesta por la “presión colectiva” en defensa de la profesión y la sanidad

El Comité Ejecutivo del Sindicato de Enfermería (SATSE) ha manifestado su absoluto rechazo a la política de recortes y privatizaciones que están imponiendo las diferentes administraciones públicas y ha reafirmando su compromiso con la defensa de los intereses de la profesión enfermera y los de la sociedad en su conjunto. Y lo ha hecho ayer, tras la celebración de la reunión del máximo órgano entre congresos celebrada estos días en la localidad oscense de Jaca, donde los responsables estatales y autonómicos  de SATSE han iniciado la coordinación de actuaciones para que tengan el mayor impacto posible en las diferentes comunidades y ciudades autónomas.
La secretaria de Acción Sindical del sindicato, Elisabeth Muñoz, ha destacado la importancia de este encuentro y ha manifestado que “todos somos conscientes y comprendemos el momento por el que atraviesa nuestro país, pero ello no puede servir como excusa para eliminar logros conseguidos por nuestro colectivo a lo largo de más de 30 años”.  Muñoz ha señalado, además, que “es muy importante que la Enfermería se encuentre en unas condiciones laborales adecuadas para atender debidamente a los usuarios de la sanidad”.
Las acciones se centran, a grandes rasgos, en redoblar esfuerzos “para que los responsables públicos no intenten reducir el déficit público a costa de la salud de ciudadanos y profesionales” y potenciar la suma de esfuerzos con otras organizaciones que defienden los intereses de los profesionales de Enfermería y de los usuarios de la sanidad, como los sindicatos médicos o de educadores,  “desde el convencimiento de que la unión de intereses comunes es la mejor forma de conseguir los objetivos pretendidos”.    Gabinete de crisis Elisabeth Muñoz ha informado, además, de que el Comité Ejecutivo ha nombrado un gabinete de crisis con el objetivo de detallar las iniciativas a emprender y que, tras su valoración y aprobación, serán comunicadas a todas las comunidades y ciudades autónomas.
Durante el encuentro, el Sindicato de Enfermería ha realizado un profundo análisis de la situación de progresivo deterioro de las condiciones laborales que sufren los profesionales de enfermería en los diferentes servicios de salud del país.
Un paro que alcanza a más de 18.000 enfermeros; un porcentaje de profesionales trabajando muy por debajo de la media de los países del entorno; una perdida adquisitiva que ha aumentado de media en torno a  un 30% en los últimos tres años; un incremento de la jornada laboral y de la rotación entre servicios y turnos, y el contar con menos recursos materiales y tiempo para desempeñar el trabajo son, según SATSE, los principales problemas de una profesión que, pese a todo, sigue siendo la mejor valorada por los ciudadanos, según el último Barómetro del CIS.
Por su parte, el secretario general de SATSE, Alejandro Laguna, ha apuntado que “centros sanitarios con menos servicios, menos profesionales y menos camas, mayores tiempos de espera para ser atendido e intervenido, o nuevas medidas de repago por algunos servicios, como la dispensación de medicamentos, son algunas realidades comunes a todas las comunidades autónomas”. 
Todo ello ha motivado que el sindicato haya protagonizado desde meses numerosas actuaciones en una doble vertiente. Por un lado, la reivindicativa y de presión ante las administraciones públicas para que den marcha atrás en las decisiones que afectan negativamente al colectivo y, por otro, fomentando la formación y el conocimiento entre los profesionales.
Los secretarios generales de las diferentes comunidades autónomas han coincidido en denunciar que los responsables públicos no buscan ni quieren el diálogo y la negociación para intentar llegar a acuerdos, “por mucho que lo aseguren en los medios de comunicación”, y han constatado que, en estos momentos, “sólo la presión conjunta y colectiva puede conseguir que tengan que dar marcha atrás en algunas de sus políticas”. Formación para atención a la mujer Con motivo del Día Internacional de lucha contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, SATSE ha reivindicado el papel de la enfermería en la detección y tratamiento de la violencia contra las mujeres, debido a la accesibilidad de estos profesionales, principalmente a través de sus consultas en  los centros de salud. Una labor que mejoraría con una mayor formación y coordinación del equipo interdisciplinar, según diversos estudios realizados en base a encuestas a los profesionales, y en los que las enfermeras también valoran positivamente los protocolos de actuación existentes, aunque señalan que hay que mejorar su puesta en práctica para así obtener los resultados buscados.

Entradas recientes

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024