Noticias

Sanidad licita los servicios de desarrollo de vigilancia del cáncer

La Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad del Gobierno de Ceuta publicó la licitación para los servicios de Adaptación y Desarrollo del sistema de Vigilancia del cáncer, dentro del Sistema de Vigilancia en Salud Pública.
El mismo tiene un presupuesto de 32.194 euros (sin impuestos) y un plazo de ejecución de 7 meses. El límite para presentar las ofertas al mismo, cuyo procedimiento es abierto y tramitación ordinaria, es el próximo 5 de julio.
Este desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer se encuentra dentro de las competencias o funciones que asume la Ciudad en su ámbito territorial en cuanto a estudios, recopilación de datos e información que completa así la red nacional y europea en la que la coordinación entre administraciones, consejería de Sanidad e Ingesa resulta imprescindible.

Detalles

La Ciudad Autónoma de Ceuta será el ámbito geográfico a analizar, y en cuanto a atención sanitaria lo serán el Área de Salud, centros de salud y Hospital Universitario, dependientes de Ingesa, así como los centros sanitarios de carácter privado.
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado en diciembre del pasado 2023 aprobó la distribución de fondos a las Comunidades Autónomas, las ciudad de Ceuta y Melilla e Ingesa para la financiación de políticas de cohesión sanitaria, entre la que se encuentra el desarrollo e integración de sistemas de información en red de vigilancia en salud. Dentro de estas últimas se concretan las líneas de actuación para el desarrollo del Sistema de Vigilancia de Cáncer como uno de los componentes principales de la Vigiliancia en Salud Pública.
Este sistema proporcionará información sobre la incidencia y evolución del cáncer en España, necesaria para orientar la planificación, gestión sanitaria y la evaluación de las actividades preventivas y de calidad asistencias en este ámbito. Debe realizarse desarrollando nuevos sistemas y completando preexistentes y realizándolos para que funcione de forma integrada.
Ceuta y Melilla son las únicas autonomías en las que la asistencia sanitaria no está asumida por la la Administración Autonómica, siendo Ingesa el proveedor mayoritario. El acceso a los datos de las fuentes de información en el caso de ambas ciudades presenta peculiaridades muy distintas al resto de comunidades, lo que implica la necesidad de desarrollo aún más específicos que cubran esta necesidad de información. El proyecto se enmarca dentro de los desarrollos de los sistemas de información para la vigilancia en salud pública de la Ciudad Autónoma de Ceuta.
De esta manera se crea un Sistema de Vigilancia de Cáncer integrado en el Sistema de Vigilancia de enfermedades no transmisibles. El Registro Poblacional de cáncer, que se está desarrollando con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se adaptará como un módulo dentro del Sistema de Vigilancia. Este Registro constituye una oportunidad concreta de mejora y desarrollo de una vigilancia en salud pública , cohesionada y armonizada en el Sistema Nacional de Salud y se incluye como nueva actividad dentro del proyecto financiado con fondos del 2021.
El contrato a realizar es esencial para mejorar la vigilancia del cáncer y está en línea con todo lo recogido en el acuerdo de líneas de actuación a financiar y la distribución territorial de fondos para el desarrollo de programa de sistemas de vigilancia de cáncer gestionados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
Tres son las líneas de actuación de este sistema de desarrollo de vigilancia de Cáncer. En primer lugar, la obtención y validación de información epidemiológica (mejora en la validación de datos, ampliar la base de datos de cáncer -tipos y datos demográficos-, y el estudio de factores de riesgo); la segunda línea está destinada al desarrollo o adaptación de herramientas y sistema de información a fin de desarrollar un sistema de interoperabilidad, mejorar la misma con módulos de cribado entre otros. Y la tercera y última, el desarrollo de herramientas para la transmisión de información epidemiológica, que incluye la propia transmisión automática de datos epidemiológicos, el desarrollo de un portal en la paliación para educar a la población y a los sanitarios, y herramientas de seguimiento de pacientes con cáncer, permitiendo un mejor monitoreo del tratamiento y los resultados.

Entradas recientes

Del Campo de Gibraltar a Ceuta para conocer la ciudad

A veces, la mejor forma para que lleguen los turistas es el boca a boca…

30/06/2024

El Sporting Atlético disputa un triangular con dos victorias en Castillejos

El Sporting Atlético de Ceuta de categoría benjamín ha participado en un triangular de fútbol…

30/06/2024

Incautados 115 kilos de hachís en el puerto de Tánger-Med

Las autoridades de seguridad nacional, en colaboración con los agentes de aduanas del puerto de…

30/06/2024

El Club Sepai se enorgullece de los títulos logrados por sus karatecas

El Club Sepai Kárate de Ceuta está teniendo una temporada que no olvidará en mucho…

30/06/2024

Ceuta demanda reforzar recursos en la Comisión de Salud Pública

La directora general de Sanidad y Consumo de Ceuta, Rebeca Benarroch, ha estado presente en…

30/06/2024

"Merecemos el asilo porque hemos arriesgado la vida en el incendio"

No lo dudaron. Nada más ver las llamas, se lanzaron a la acción. Corrieron hacia…

30/06/2024