Noticias

“La sanidad ceutí ocupa los peores puestos a nivel nacional en recursos y personal”

La pandemia ha dejado en evidencia las importantes lagunas y carencias de Ceuta que desde hace tiempo vienen denunciando en el ámbito sanitario algunos sindicatos como Comisiones Obreras. Una falta de personal, de infraestructuras y de medios que, según el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO Ceuta, Ángel Lara, se viene dando desde hace una década.
–¿Consideran desde el sindicato que durante los peores meses de la pandemia ha habido en algún momento falta de personal sanitario en Ceuta?
–Sí, totalmente, durante el confinamiento, ahora y desde hace diez años. De hecho, cada año el Ministerio de Sanidad elabora un informe sobre el estado del Sistema Nacional de Salud, proporcionando información sobre la salud de la población de nuestro país y sobre los servicios sanitarios de las diferentes comunidades y sus resultados. El informe que realiza en años impares se hace en relación con los resultados de los países de la Unión Europea, mientras que el de los pares es una comparativa de todas las comunidades y del Ingesa.
–¿Qué resultados se extraen de ese informe en relación al sistema sanitario de nuestra ciudad?
–Año tras año, desde hace más de una década, Ceuta ocupa siempre los últimos puestos de esa estadística tanto a nivel de personal como de recursos. Los datos son del Ingesa, es decir, tanto de Ceuta como de Melilla, entonces todo el territorio Ingesa está igual de mal.
–¿En qué aspectos concretos estaríamos peor que otras autonomías?
–En todo realmente. En médicos de familia, enfermeras, atención primaria, pediatras, médicos especialistas, enfermeras de atención especializada y en todo el personal también no sanitario: celadores, auxiliares administrativos... En todo tenemos los peores indicadores. Somos la comunidad que tiene menos profesionales por cada mil habitantes y eso es un hecho contrastado. Incluso, en medios materiales. Las infraestructuras en esta ciudad son precarias, tenemos menos centros de salud que otras comunidades por cada cien mil habitantes. Sin irnos muy lejos, Melilla por ejemplo tiene cuatro centros de salud y Ceuta un hospital. Además, en Ceuta tenemos unas instalaciones que son muy precarias.
–¿En qué afectaría esta situación de precariedad a los ceutíes?
–Pues mira, por ejemplo, el centro de salud del Tarajal se está reformando en la actualidad, aunque llevan años reformándolo y hasta ahora ha tenido unas instalaciones muy precarias. Tenemos también las instalaciones del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que la verdad que son cochambrosas, no hay otra calificación. Hay un proyecto de reforma pero no se termina de materializar. O como el centro de salud de la zona Otero, que ya tenía que estar concluido o muy avanzado y no es así. Y ese espacio se podría utilizar en caso de un rebrote.
–¿Y a los sanitarios?
–En número de profesionales somos los últimos también y esa estadística se publica año tras año y seguimos siendo los últimos. Año tras año venimos haciendo informes y denunciándolo públicamente y no se hace nada. Hay precariedad, carencias en la Sanidad en Ceuta y una falta de recursos humanos y materiales que siempre se ha denunciado por parte de Comisiones Obreras y que además, ahora, se ha hecho más patente con el tema del coronavirus. En estos meses hubiera sido muy necesario tener estos servicios sanitarios más eficaces y con plena cobertura de personal. Esto hace que muchos profesionales no quieran venir a Ceuta para realizar una sustitución con contratos precarios y eso se nos tiene que meter en la cabeza que hay que cambiarlo, y es por ello que se debe contar con una plantilla amplia y estable, con la que nos pongamos en la línea media del sistema.
–Además de la falta de personal, ¿podríamos hablar de una importante carga asistencial?
–Con respecto a otras comunidades autónomas estamos a años luz porque somos los que tenemos menos profesionales por habitante. Eso influye en los cupos que tiene cada médico o cada enfermera. Atienden por ejemplo a 1.700 o 1.800 personas en Ceuta, mientras que en otras comunidades eso es mucho menor y atienden a 1.400. Eso es una sobrecarga que soportan los profesionales de Ceuta brutal. Los pediatras por ejemplo también pueden atender cerca de 1.500 pacientes y en la Península sobre 1.100. Todas esas carencias hacen que desde hace más de una década los servicios no estén dimensionados con respecto a la población. Y no quiero ni hablar de épocas donde no había coronavirus pero hemos tenido avalancha de gente de Marruecos o la Operación Paso del Estrecho.
–Ha habido muchas quejas de pacientes que llaman a Atención Primaria y nadie les responde, ¿qué opina?
–Este es otro problema que se ha dado mucho ahora, el tema de las consultas telefónicas. La Atención Primaria no está preparada ahora mismo para este tema. Cualquier empresa tiene hoy en día un ‘call center’ preparado para atender y asumir una importante demanda de llamadas. Las líneas no están preparadas. Ahora mismo llamas a Primaria y parece que nadie te coge el teléfono y no es así. Es que no hay una locución que te diga que la línea está sobrecargada y llames más tarde o que tienes ocho usuarios delante y esperes un momento. No hay nada. Ha quedado evidenciada esta carencia, requiriéndose por tanto con urgencia mejorar informática y tecnológicamente todo el sistema con más recursos materiales así como también humanos.
–¿Qué opinión les merece la medida de poner un sanitario en cada colegio?
–Nadie se ha puesto en contacto con nosotros ni nos han preguntado qué opinamos. Ahí las competencias son de la Consejería de Sanidad, que ha brillado por su ausencia durante esta situación porque ha caído todo el peso en el Ingesa. Pero, lógicamente, estamos de acuerdo y lo hemos propuesto desde el sindicato desde hace años.

Entradas recientes

El Ceuta B se queda sin la final por el ascenso tras perder en Jerez

El filial de la Agrupación Deportiva Ceuta ha despertado del sueño de seguir peleando por…

08/06/2024

José Miguel Antúnez, homenajeado en la salida de la 'Nocturna'

El dorsal 103 siempre estará presente. La séptima edición de la Carrera Nocturna Montes de…

08/06/2024

El pregón de Mercado, una vida ligada a San Antonio

La ermita de San Antonio ya luce de la mejor de las maneras. Este año,…

08/06/2024

Sociedad caballa: la boda de Luis y Olga en la iglesia de África

El Santuario de Nuestra Señora de África, en Ceuta, ha abierto sus puertas a Luis…

08/06/2024

El Camoens se queda sin el premio del ascenso a Primera División

El CD Camoens Femenino no peleará en la final por el ascenso a Primera División…

08/06/2024

Ceuta, una de las 13 autonomías sin un centro para las víctimas de violencia sexual

Un total de 13 autonomías continúan sin abrir un centro de atención integral 24 horas…

08/06/2024