Sanidad aclara que los fármacos de uso hospitalario no están incluidos en el copago

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha aclarado que los pacientes a los que se receten fármacos de uso hospitalario no tendrán que realizar ninguna aportación económica por ello. Una esperada aclaración que tras la reciente aprobación del Real Decreto-Ley por el Consejo de Ministros para modificar las pensiones, en el que los medicamentos por orden de dispensación hospitalaria se incluyen, junto con los que se dispensan por receta médica en farmacias, dentro del concepto de prestación farmacéutica ambulatoria, que “está sujeta a la aportación del usuario”.
Según Sanidad, estarán “totalmente exentos de aportación” los medicamentos denominados de uso hospitalario como son los antirretrovirales contra el VIH/SIDA, el interferón beta o los anticoagulantes, entre otros. Y para evitar posibles alarmas entre los usuarios, ha puntualizado que igualmente seguirán sin precisar de contribución económica los que se receten a los pacientes hospitalizados, que en cualquier caso quedan fuera de lo regulado en el real decreto. 
El Ministerio ha reiterado que el citado Real Decreto-Ley recoge una enmienda según la cual se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria “la que se dispensa al paciente mediante receta médica y orden de dispensación hospitalaria a través de oficina o servicios de farmacia”. De este modo, ha añadido, se equipara la receta médica con la orden de dispensación ambulatoria. La finalidad El departamento de Ana Mato ha explicado que esta modificación tiene como finalidad principal la de “recoger la realidad de la farmacia hospitalaria, que ya no sólo la forman los medicamentos que se administran a los pacientes ingresados, sino que también son de dispensación ambulatoria, aunque en el hospital”. Ha reiterado, además, que el Sistema Nacional de Salud cuenta con el sistema de aportación reducida (4,13 euros como máximo) para garantizar el acceso a medicamentos para enfermedades graves o crónicas, sean de dispensación hospitalaria o de oficina de farmacia.
Igualmente, Sanidad ha aclarado que esta medida se incluye dentro del proyecto de la extensión de la e-Salud, la progresiva implantación de la receta electrónica para todo el territorio nacional y en todos los ámbitos, que requiere de una homogeneización en las denominaciones de la prescripción de los medicamentos.

Entradas recientes

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024