Cultura y Tradiciones

Ramadán 2020: el Sagrado Corán como el milagro del profeta Mohamed

La comunidad musulmana está celebrando actualmente el mes sagrado, el Ramadán. Para ello, y por llevar mejor este mes, la Asociación del Talento y el Arte de Musulmanes en España ha realizado 29 capítulos dedicados a la reflexión sobre el Corán. En esta undécima entrega, que puede verla a través de FaroTV, habla Mansur Mota, licenciado en Ciencias Islámicas, Jurisprudencia y Teología por la Universidad de Chateau, Francia. El shiej Mansur Mota habla en esta ocasión del “Sagrado Corazón como el milagro por el que fue consagrado el profeta Mohamed. No sólo lo vivió en primera persona sino también fueron los ‘sahaba’ que lo vivieron con él, además de todos los creyentes que vinieron después. Todos los creyentes que confirmaron este mensaje, lo siguieron, y creyeron en el Sagrado Corán, y por eso somos los herederos de este milagro eterno con el que Allah bendijo a la comunidad musulmana”.
De esta forma, “este milagro tenemos que saber valorarlo y la consideración que se merece. El Islam ha estipulado una serie de hábitos que tenemos que tener y consideraciones que hay que seguir ante el Sagrado Corán. Entre otros purificación al leerlo, no tener ruidos para recitarlo, prestar atención y escuchar cuando se recita el Corán dignificar el Sagrado Corán, porque no es cualquier libro sino que es una revelación. El Corán es un milagro que tenemos que tener”.
Igualmente el shiej resalta que “el discurso coránico a través del árabe reta a toda la humanidad, como ya retó en su día a los coetáneos del profeta Mohamed. Es un milagro también en un aspecto importante como el científico. Teorías y conceptos hasta hace poco tiempo era desconocidos por todos pero el Corán los afirma en la última revelación. Es un milagro en su legislación porque aporta hábitos, reglas y preceptos que llevan estabilidad y equilibrio no sólo a la persona individual sino también a la sociedad en general”.
“El Corán tiene su milagro espiritual y psicológico, aporta luz, sosiego, tranquilidad o una guía, que no aporta ningún otro libro. Leerlo y recitarlo aporta lo que necesita al ser humano y se convierte en una ‘cura’ y remedio para el interior de todas las personas”, añade Mansur Mota.

Entradas recientes

La UA Ceutí ya conoce sus quince rivales para la próxima temporada

La Segunda División de la Liga Nacional de Fútbol-Sala ya conoce los dieciséis equipos que…

30/06/2024

Antonio Chaves, campeón en la categoría junior en la travesía en Tarifa

Antonio Chaves, del CN Caballa consiguió la tercera posición en la I Travesía Swim en…

30/06/2024

Ceuta debutará ante Manilva en el 'II Torneo de San Roque' de fútbol-playa

El combinado de Ceuta ya sabe a quién se va a enfrentar en la primera…

30/06/2024

En la Piel | El mito del único foso navegable del mundo

El foso de Ceuta es el único navegable del mundo. Una afirmación que muchos ceutíes…

30/06/2024

Ceutí, 92 años: 5 meses esperando el resultado de una prueba médica

Ceutí de 92 años, con una resonancia magnética cerebral con contraste realizada el pasado mes…

30/06/2024

Condenada una red de narcos que aspiraba al control del Estrecho

Formaron un grupo organizado específicamente para que el tráfico de drogas les resultara rentable. Para…

30/06/2024