Noticias

Robert Krmelj: "La migración es un desafío que necesita respuesta a nivel europeo"

El embajador de Eslovenia en España, Robert Krmelj, ha girado visita a Ceuta para conocer los entresijos que esconde este lugar. Además, ha aprovechado la ocasión para reunirse con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, así como con la delegada del Gobierno, Cristina Pérez. Asimismo, ha visitado el plató de FaroTV para contarnos más detalles de esta visita, así como los vínculos que nos unen con su país, Eslovenia. - ¿A qué se debe su visita a Ceuta? - Mi visita a la ciudad de Ceuta se debe a un recorrido por diferentes partes de España, por las comunidades autónomas y también por las ciudades autónomas como es Ceuta. Es para conocer más sobre Ceuta y tener una oportunidad de reunirme con las autoridades, hablar de un modo generalizado sobre Eslovenia, España, la cooperación entre los países y, también en este contexto, quizás encontrar o identificar algunas posibilidades de cooperación o de un conocimiento más profundo entre nosotros. - ¿Qué impresión se está llevando? ¿Hay algo que le haya llamado más la atención? - Ceuta es una ciudad muy linda, muy interesante de visitar, de verla. Es una ciudad que es más o menos típica española, pero tiene una historia muy interesante, muy rica y eso todo, en conjunto, es algo que atrae la atención a los visitantes a Ceuta. - Actualmente, ¿existe algún vínculo entre Ceuta y Eslovenia? - Un vínculo más fuerte creo que no existe. Bueno, siempre hay algo en el intercambio comercial entre Eslovenia y también lo que se refiere a Ceuta, pero aquí podríamos hablar más sobre las posibilidades de cooperación y tener unos lazos de conocimiento más profundo en el ámbito cultural. - ¿Qué consejo daría a empresarios de Ceuta que quieran crear lazos con Eslovenia? Bueno, que Eslovenia es un país con muy alto nivel de industrialización. El 24% del PIB esloveno proviene de la industrialización, mientras que la cifra promedio de la Unión europea es 17. Eslovenia es un país que exporta y también importa mucho. Es un país que se puede utilizar para la penetración a los mercados de nuestros países vecinos, como Italia, Austria, Hungría, Croacia y también en todos los mercados de la Unión Europea. Y es también un país que tiene mucha presencia de alta tecnología, de las tecnologías renovables, y es una economía que es interesante para empresarios de Ceuta. - Cambiando un poquito de tercio, ¿cuál es su opinión sobre el papel de Ceuta como puente entre Europa y África? Ceuta como una parte de Europa en esta parte de África, bueno, es siempre curioso e importante en este sentido. Atrae mucha atención toda la cuestión migratoria y Ceuta a menudo se menciona en este contexto. Pero Ceuta tiene su papel como un país, como una parte del país de España, fronterizo. Siempre las ciudades fronterizas tienen un papel interesante en este contexto y bueno, son la primera línea de la frontera con el mundo exterior de la Unión Europea. - Hablando de crisis migratorias, ¿cómo se podría ayudar desde Europa? Es ya muy bien conocido y adoptado en nivel de toda la Unión Europea que las migraciones son un desafío y un asunto europeo y que no se puede solucionar solamente a nivel nacional, que se busca siempre una respuesta conjunta del nivel europeo. Lo que se puede hacer es que toda la Unión Europea esté más presente en los países de origen de la migración, en los países de transición y ofrecer más posibilidades del desarrollo ahí. - ¿Qué destacaría de su país, de Eslovenia? Eslovenia es un país que es muy verde. El 62% de toda la superficie del país lo componen los bosques, lo que convierte a Eslovenia en uno de los países europeos con más alto nivel de superficie que son zonas protegidas, parques naturales, zonas protegidas como Natura 2000. Eslovenia es un destino también turístico que es muy verde y para la gente que busca una plena naturaleza y pasar unos días libres en un entorno encantador de la naturaleza, en las montañas, en los ríos, lagos y disfrutar también los cascos antiguos de los pueblos y ciudades medievales y también tener un recorrido gastronómico, porque Eslovenia tiene una gastronomía atractiva para todos los gustos. Es un país alpino centroeuropeo pero también mediterráneo que nos une entre nosotros de España y Eslovenia. - ¿Ha encontrado alguna similitud entre Eslovenia y Ceuta en estos días? - Bueno, es la costa, es la costa como es también la costa mediterránea. Hay unas similitudes en este sentido y también la gente aquí en Ceuta es como la gente en Eslovenia: acogedora, abierta a los visitantes y también la gente que quiere enseñar lo que es curioso, interesante a sus visitantes. - En su país están al alza en energías renovables, ha comentado antes. A nivel europeo, ¿cómo lo ve? ¿Cree que también estamos avanzando o que queda mucho recorrido por hacer? - Se está haciendo un esfuerzo importante en esta dirección, pero siempre se puede hacer más. También hay que hacer más para que la Unión Europea no sea dependiente de los recursos de energía de países como es la Federación Rusa, por ejemplo. Es nuestra obligación invertir y hacer más en las energías verdes y también poner un acento más evidente en toda la economía circular. Es decir, que hay que tener un porcentaje de reciclaje más alto y de un cuidado sobre la naturaleza y sobre el medio ambiente aún más destacado de lo que es ahora. - ¿Y España, más concretamente, cómo la ve en este sentido? - España es un país también muy adelantado en la energía renovable y es también una referencia para los demás países europeos en este sentido. Y España tiene también algunas condiciones muy buenas en el desarrollo futuro de las energías renovables. - ¿Le volveremos a ver pronto por Ceuta? Me gustaría, sí, ojalá que quizás ya dentro de unas semanas o meses podríamos abrir también una exposición de las fotografías sobre Eslovenia y de este modo traer un trozo de Eslovenia a Ceuta y eso quizá podría ser la otra ocasión de mi visita a Ceuta.

Entradas recientes

Homenaje a caídos por el terrorismo: recuerdo al policía Abderrahman

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta ha conmemorado este martes el Día de las…

18/06/2024

‘Perita’ y Mohamed seguirán al frente del Ceuta B

Mañana de novedades tanto en el banquillo del primer equipo como del segundo de la…

18/06/2024

José Juan Romero: "Siento a Ceuta como mi casa"

Una mañana de alegrías y sonrisas para la Agrupación Deportiva Ceuta. El club, con Luhay…

18/06/2024

El Consejo aprueba el Plan Territorial de Emergencias

Tras la reunión mantenida entre el presidente de la Ciudad y los diferentes consejeros, por…

18/06/2024

El CETI contrata traductores para acompañar a sus usuarios

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones formaliza un contrato para dar servicio de…

18/06/2024

Renovado el convenio de la Ciudad con Educación por casi 5 millones

Alejandro Ramírez, portavoz del Gobierno en Ceuta, ha señalado en la mañana de este martes,…

18/06/2024