Noticias

Redondo (Vox Ceuta): “Las propuestas son para desvincularnos de la dependencia de Marruecos”

El presidente de VOX Ceuta, Juan Sergio Redondo, hace en esta entrevista un repaso en profundidad del primer año de legislatura y también de sus acuerdos con el Partido Popular. Por otro lado, repasa la situación de Ceuta en relación con el Gobierno central y sus representantes en nuestra ciudad. Tampoco deja de lado a los tránsfugas de su partido y la aproximación que los mismos tienen con los socialistas. Refleja claramente que están por la labor de la gobernabilidad de nuestra ciudad.
–¿Qué́ balance puede hacer de este primer año de legislatura a nivel general? ¿Y en cuanto al trabajo de Vox?
-Se puede considerar este primer año de legislatura como complejo y, en cierto modo, convulso. Han sido numerosos los acontecimientos políticos, económicos y sociales que se han sucedido a lo largo de estos meses y que han condicionado la vida política local. En las elecciones locales de mayo las urnas arrojaron un resultado inusual en los últimos veinte años, como es el de la pérdida de la mayoría absoluta del Partido Popular, que por primera vez se vio necesitado de llegar a acuerdos con otras formaciones políticas para garantizar la estabilidad política de Ceuta.
VOX, en todo momento, asumió el mandato dado por sus electores y entendía que cualquier acuerdo que se alcanzase de cara a garantizar esa estabilidad, debía pasar por el compromiso directo y sincero de dar un giro de 180 grados a las políticas que se habían ido implementando en la ciudad durante los últimos veinte años.
Y a eso se ha dedicado VOX durante todos estos meses. Aunque no hemos estado exentos de dificultades, nuestro trabajo siempre ha ido en esa dirección, en implementar propuestas que dinamizasen política y económicamente la ciudad. Hemos apostado fuertemente por una gestión eficaz, racional y equilibrada de los recursos públicos y por un modelo económico que mirase decididamente a España y a Europa, al comercio de calidad y al turismo, y que desvinculase, de una vez por todas, a Ceuta de la cada vez mas asfixiante dependencia de Marruecos, para conectarnos con el desarrollo económico y productivo peninsular.
Nuestras propuestas, tanto a nivel local como nacional, dan muestra de la clara apuesta que VOX ha hecho por una Ceuta más segura, próspera, moderna y avanzada. Ahora toca trabajar en un contexto incierto generado por esta dura crisis que ha ocasionado la pandemia del coronavirus, y en un entorno político nacional, como vemos, bastante hostil para los intereses de los ceutíes. En cualquier caso, y a pesar de las adversidades, VOX asume ese reto y encara con mucha ilusión y responsabilidad esta apuesta.
-¿Hay un entendimiento cordial con el equipo de Gobierno?
-Podríamos hablar de una “Entente Cordiale” con un claro objetivo: garantizar la estabilidad política y, sobre todo, la gobernabilidad de Ceuta en unos momentos de crisis y dificultad que necesitan del compromiso sincero con el interés general de los ceutíes, de altura de miras, y de responsabilidad política. En ese sentido se sitúa este entendimiento, en el que, sin claudicar de ni uno solo de nuestros posicionamientos políticos y programáticos, somos perfectamente conscientes de la necesidad de llegar a acuerdos que permitan el adecuado funcionamiento de las instituciones y de aquellos servicios considerados esenciales para la gobernabilidad de la ciudad, buscando siempre el beneficio de todos los ceutíes.

"Un acuerdo para la estabilidad pasaba por dar un giro a las políticas realizadas en los últimos 20 años”

-¿Hasta donde coinciden, y hasta donde no, con el Ejecutivo de Vivas?
-El Partido Popular y VOX son dos formaciones distintas, con visiones de la política y de la gobernabilidad diferentes. Pero, faltaríamos a la verdad si negásemos que existen puntos de coincidencia en posicionamientos políticos, ideológicos o programáticos. Esos puntos de conexión son los que buscamos reforzar y poner de relieve a la hora de llegar a acuerdos y, hasta el momento, el Ejecutivo del presidente Juan Vivas está siendo bastante receptivo a nuestras propuestas presentadas a la hora de reforzarlos. Desde nuestra óptica, eso está siendo muy beneficioso para la ciudad.
Es evidente que no coincidiremos nunca en todo aquello que busque mantener o volver a formas o actitudes que hayan podido, en algún momento, caracterizar a los gobiernos de Juan Vivas durante estos últimos 20 años, actuaciones que podemos considerar negativas para la ciudad de Ceuta y que, sin duda, nuestros electores quieren que sean corregidas o directamente eliminadas.
En esos puntos, que sin duda existen, siempre adoptaremos una actitud crítica y beligerante con el gobierno actual, eso sí, siempre desde una perspectiva constructiva, ofreciéndoles ideas y alternativas destinadas a subsanar todo aquello que consideremos perjudicial o pernicioso para los intereses de España, de Ceuta y de los ceutíes. En este sentido también debemos decir que el Gobierno actual escucha con atención nuestras observaciones intentando subsanar en la medida de sus posibilidades estos puntos de desencuentro.
-Hay partidos que dicen que Madrid está castigando a Ceuta porque existe ese acercamiento entre el Gobierno del PP y Vox ¿Usted lo comparte?
-Si el Gobierno de la Nación es capaz de castigar a los ceutíes por sus decisiones políticas, tomadas en el libre ejercicio de sus derechos democráticos, estaríamos ante una situación de extrema gravedad para la Democracia. Quiero pensar que eso no es así y que la libertad para elegir opción política no está condicionando los deberes institucionales de quienes, al margen del colores políticos, tienen la obligación de velar por los intereses y el bienestar de todo los españoles. Aunque no es menos cierto que algunas decisiones y actitudes tomadas por el actual ejecutivo central, quizás estén apuntando demasiado en el sentido que me plantea en su pregunta.
En cualquier caso, quienes puedan pensar que esa es una forma válida de obrar en política, deben tener muy claro que nunca se castigan siglas políticas, se castiga la voluntad de los ciudadanos. Los españoles siempre nos hemos preciado de nuestras libertades y, cuando alguien ha intentado pisotearlas o extorsionarlas, más firmeza hemos mostrado en la defensa de ellas.

"Por acción u omisión, la delegada es cómplice de la desastrosa labor del Gobierno con Ceuta”

-¿Piensa que la delegada del Gobierno está siendo cómplice de alguna manera del Gobierno de Sánchez en relación con Ceuta?
-Por acción u omisión sin duda que está siendo cómplice de la desastrosa actuación del Gobierno de la Nación en Ceuta. La delegada es la representante de ese Gobierno en la ciudad y su misión no solo debe consistir en obedecer sin más las instrucciones que se les transmite desde Madrid, también tiene la obligación de informar al Gobierno cuando estas decisiones pueden ocasionar más perjuicio que beneficio a los ciudadanos. Esa función, desde luego, es totalmente desconocida para la señora Mateos, quien se ha convertido en simple vocera y en la mejor escenificación del nulo o escaso interés que el Gobierno de Sánchez e Iglesias están demostrando por los problemas e intereses de la ciudad de Ceuta.
-¿Qué opinión tiene del trabajo que están haciendo sus dos parlamentarias?
-Creo que esa pregunta se puede responder con un simple repaso a la hemeroteca. Nunca, e insisto que ahí está la hemeroteca, dos representantes de la ciudad en las instituciones nacionales mostraron una labor tan activa para poner de relieve los problemas e intereses de nuestra ciudad, tanto en el Congreso como en el Senado.
Las preguntas y propuestas presentadas en ambas cámaras por la diputada nacional, Teresa López, y la senadora, Yolanda Merelo, superan ampliamente los dos centenares cuando todavía no se ha cumplido ni el primer año de su mandato. Esto es el mejor ejemplo de su dedicación y trabajo por Ceuta y por España.

"Salvo contadas excepciones, los tránsfugas han tenido muy poco recorrido político en Ceuta”

-¿Considera una traición la marcha de sus dos antiguos diputados?
-La respuesta a esta pregunta es simple, ya que no se trata de una apreciación subjetiva de la cuestión planteada, sino totalmente objetiva. Aquí no se trata de lealtades o afinidades personales, se trata de la confianza que los ciudadanos depositan en una idea, en un proyecto o en un programa político que, en definitiva, es lo que representan unas siglas, avaladas por la imagen de unos lideres nacionales.
Si te apropias indebidamente de esa confianza y de la voluntad de los ciudadanos en tu beneficio político particular, no ya solo estamos hablando de una traición a unos líderes o a las siglas que te han dado esa representación, estamos hablando de toda una estafa política a la voluntad que los ciudadanos expresaron en las urnas. Por eso en esta ciudad, salvo en contadísimas ocasiones, los tránsfugas han tenido muy poco recorrido político.
-¿Entiende que los mismos se han acercado al PSOE?
-Vuelvo a insistir en que no es una apreciación subjetiva, solo basta con echar un vistazo al sentido de sus votaciones en los plenos o a quienes son los que se han convertido en los portavoces de sus intereses. Algo que difícilmente podrá explicar un partido como el PSOE, promotor y firmante del pacto antitransfuguismo. Una prueba más de la patología y de la perversión que supone este tipo de conductas políticas, que sin duda urge corregir e ilegalizar, ya que permiten el uso fraudulento, por parte de particulares, de la voluntad ciudadana expresada en un sentido político para beneficio de todo lo contrario. -¿Está intentando el Gobierno de Sá́nchez ahogar económicamente a la Ciudad Autónoma?
-Si es un intento deliberado o no, quizá habría que preguntárselo directamente al señor Sánchez o a los responsables de su gabinete. Lo que sí que no les recomiendo es sisi
que no pierdan el tiempo preguntándoselo al señor Hernández o a la señora Mateos, quienes por lo general, o no saben o no contestan. De existir ese intento, es evidente que en su momento deberán rendir cuentas, no solo ante los ceutíes, sino también ante una parte importante de los españoles que sienten que Ceuta y Melilla son parte indisoluble y esencial de la nación española y que, bajo ningún concepto, pueden ser objeto de desprecio o de falta de consideración.
Ceuta solo reclama al Gobierno lo que por derecho le pertenece a sus ciudadanos y seguiremos insistiendo en que se nos transfieran todos aquellos recursos económicos que se nos deben. Ahora bien, Ceuta ha sido puesta en coyunturas mucho más difíciles en el pasado y hemos salido siempre airosos de todos esos embates. En esta ocasión no será distinto, será difícil pero no imposible, y sin lugar a dudas desde VOX trabajaremos para que Ceuta sea autosuficiente y viable económicamente. -¿Cómo calificaría la gestión que está haciendo la Delegación en estos meses del Estado de Alarma? -¿Y la Ciudad?
-Si no es porque usted me pregunta por la actuación de la Ciudad Autónoma durante estos Estados de Alarma “sui generis” y solo lo hubiera hecho por la actuación de la Delegación, la mejor respuesta habría sido la del silencio. Esa ha sido la actitud de la Delegación durante todos estos meses, aun cuando la emergencia sanitaria que vivíamos y todavía vivimos les había conferido el mando único de las actuaciones.
La Delegación no ha estado para nada aunque los ciudadanos demandaban que estuviera. Su presencia se ha circunscrito a las apariciones del director provincial del INGESA y poco más. El resto ha sido una especie de ordeno y mando comodón, donde la señora Mateos, a modo de antigua Ama de Llaves de una gran casa, les decía a los ujieres que se ocupasen de los problemas.
Y esa, entendemos, ha sido la función subordinada de la Ciudad Autónoma, la de tener que hacer frente a todos los problemas, dar las soluciones inmediatas para evitar males mayores, sin apenas contar con la participación de las instituciones del Estado presentes en la ciudad y teniendo además que utilizar los limitados recursos propios disponibles. Y todo ello, mientras observábamos con perplejidad cómo se nos escamoteaban o se nos ponía en cola para recibir un apoyo económico que no contaban con los mismos obstáculos, cuando los peticionarios eran los nacionalistas y separatistas vascos o catalanes.
-¿Se cree que hay entendimiento y coordinación entre las dos administraciones durante estos meses?
-Insisto, cuando la tónica general, es el ordeno y mando, difícilmente se puede hablar de entendimiento. La coordinación sin duda la han impuesto las circunstancias y la imperiosa necesidad de garantizar el funcionamiento de los servicios en beneficio de los ciudadanos. Nosotros hemos detectado en todo momento una predisposición absoluta a tender puentes de colaboración por parte de la Ciudad Autónoma con la Delegación del Gobierno, quizá no tanto en sentido contrario. Es posible que también haya que formular esta misma pregunta en la sede de la Plaza de los Reyes, sería interesante que los ceutíes conocieran de su respuesta.
-¿Cómo califica la obligación de que sean atendidos los inmigrantes de los polideportivos por la Ciudad Autónoma y no por el Estado?
-Un despropósito. VOX ya advirtió públicamente que esto generaría infinitos problemas. Lo hemos vivido durante estos meses de confinamiento: altercados, fugas, destrozos de todo tipo, agresiones a trabajadores o inseguridad generalizada en las barriadas colindantes. Esta ha sido la tónica general. La Delegación del Gobierno era quien tenia la obligación de hacerse cargo de la tutela de estos confinados y, como ya hemos apuntado, se desentendió del asunto cargando su responsabilidad sobre la Ciudad.
Ahora toca pedir las pertinentes responsabilidades al Estado y a la Delegación por el incumplimiento de sus obligaciones en la custodia de estos inmigrantes y, sobre todo, que aporten los recursos necesarios para devolver a su estado original estas instalaciones deportivas que pertenecen a todos los ceutíes.
-¿Cómo calificaría cómo se han hecho las repatriaciones y que las mismas no se retomen? ¿Debería seguir cerrada la frontera?
-Solo tiene un calificativo: subordinación a los intereses marroquíes. Han sido ellos quienes han marcado los tiempos y las pautas del proceso de repatriación. La Delegación del Gobierno se ha mostrado incapaz de gestionar este asunto con un mínimo de decoro que, por lo menos, minimizará tal evidencia. El gobierno central, y a preguntas de nuestras parlamentarias nacionales, ha dado la callada por respuesta o ha contestado apelando a las leales y magníficas relaciones de vecindad, respuesta simplemente surrealista y que sin duda para nada se corresponde con la actitud de Marruecos en todo este tema. Cuestión en la que el Régimen Alauita se ha llegado a poner por montera acuerdos bilaterales incluso toda la legislación internacional negándole el derecho a entrar en su propio país a sus nacionales.
En cuanto a lo de mantener la frontera cerrada, en absoluto es descartable. Antes de volver a abrirla habría que preguntarse si de dan las condiciones adecuadas para ello y tener claro qué tipo de frontera queremos o si realmente existe un deseo porque esta sea fuente de riqueza y bienestar para los residentes de ambos lados. Para volver a la desastrosa situación que existía previamente a su cierre, mejor debe quedarse tal y como está ahora.
-¿Cuál es su opinión sobre si debería haber este año la Operación Paso del Estrecho o no?
-Es evidente que eso pondría en grave riesgo la seguridad sanitaria de Ceuta, ya que concentraría en una ciudad tan pequeña como la nuestra a un elevado número de posibles contagiados asintomáticos procedentes de toda Europa, con el riesgo que eso supondría para la salud de los ceutíes. Incluso podrían darse casos de personas con síntomas que tendrían que ser atendidas en nuestro hospital, con el consiguiente riesgo de colapso, obligando de igual modo a poner a familias enteras en cuarentena, debiendo ser confinados una vez mas en la ciudad, ya que Marruecos, en su tónica humanitaria habitual, sin duda, les negaría la entrada en su territorio. En definitiva algo para nada recomendable.
-¿Está el PSOE intentando aprovecharse en Ceuta de la puesta en marcha del IMV?
-Sin duda alguna, los socialistas son verdaderos expertos en gestionar la miseria ajena, intentando sacar rédito político de ella y, para ello, siempre que acceden a posiciones de poder, se esfuerzan por cronificarla y por hacer dependientes de sus políticas a las personas más vulnerables y desfavorecidas.
Eso es algo connatural a ellos, pero en este caso no se atreven a hablar claro. Tienen verdadero temor a explicarle al ciudadano que se levanta todos los días para ir a trabajar, al autónomo, o al pequeño empresario que está sometido la presiones fiscales, a la burocracia administrativa, y que es especialmente vulnerable a todo tipo de crisis, que aunque haya tenido que cerrar su negocio, tendrá que seguir pagando de su propio bolsillo un sueldo para toda la vida a personas que nunca han contribuido al erario público, extranjeros que solo llevan residiendo en España tan solo un año o incluso a aquellos que han entrado ilegalmente en nuestro país violentando nuestras fronteras o atacando a quienes las defienden.
Una nación no supera sus crisis, ni avanza en su desarrollo económico y social, haciendo dependientes as de las limosnas del Estado a las personas. Solo se avanza garantizado la estabilidad política, la seguridad jurídica y las inversiones que fomenten la creación de empleo estable y de calidad.
-¿Les molestan los calificativos que les dicen en algunas ocasiones otras formaciones políticas?
-En absoluto. En VOX asumimos con total naturalidad que somos un partido de extrema, pero de muy extrema, necesidad. El resto solo son etiquetas utilizadas por quienes, al usarlas, consiguen evidenciar mucho más su propia incapacidad argumental para rebatir nuestras propuestas que la realidad del proyecto que orgullosamente representamos.

Líder de VOX desde sus inicios en Ceuta

Nació en nuestra ciudad y cuenta con 43 años. Es doctor en Didáctica de la Historia, sobresaliente cum-laude por la Universidad de Granada, licenciado en Geografía e Historia por la UNED, diplomado universitario en Magisterio por la UGT y graduado en Derecho por la UNED. Es técnico superior de Archivos y Documentación por oposición estatal, desempeñando actualmente la Dirección Técnica del Archivo Territorial de Justicia. Es profesor tutor de Geografía e Historia de la UNED en Ceuta. Dentro de la vida política es coordinador de VOX en Ceuta desde el año 2016 y presidente de la misma formación política en nuestra ciudad desde 2018.

Entradas recientes

Contar la vida y la muerte de Gaza para pedir colaboración ciudadana

“Si debo morir, tú debes vivir para contar mi historia”. Estas son las palabras de…

02/06/2024

Cursos, cuentos y cine: agenda cultural de la semana

Después de una semana repleta de eventos y actividades en el marco de la Feria…

02/06/2024

Recibimiento por todo lo alto a la AD Ceuta

Un recibimiento histórico en Ceuta, a la altura de lo que corresponde de lo que…

02/06/2024

Detenido en la frontera un narcotraficante reclamado en Francia

Los controles fronterizos aplicados en el Tarajal, tanto en Ceuta como en la parte marroquí,…

02/06/2024

Los aficionados viven la previa del Ceuta-Nàstic con un gran ambiente

El ambiente digno de una eliminatoria de ascenso a Segunda División. Los aledaños del estadio…

02/06/2024

Limpieza de Ceuta sin plástico en el Llano Amarillo: 48 kilos de residuos en 20 minutos

“La recogida más corta y con menos kilos de todas”. Así han definido desde la…

02/06/2024