Noticias

Las recomendaciones de Asescon para las fiestas de Fin de Año

Irregularidades e incumplimientos en materia de seguridad. Para la Asociación Española de Consumidores (Asescon) estos son dos elementos fundamentales a los que hay que prestar atención este domingo 31 de diciembre de 2023 y ya entrado el lunes 1 de enero de 2024 durante las fiestas de Fin de Año que se lleven a cabo en toda España, incluyendo Ceuta. Al respecto, han recordado que durante años anteriores una de las quejas recurrentes ha sido el exceso de aforo. “Habida cuenta del grave riesgo en el que se estaría ante un establecimiento que no cumpla con las limitaciones de aforo o con algunas condiciones de seguridad exigibles a estos locales”, el llamamiento que hacen desde la asociación a los consumidores es que sean “muy exigentes”, al tiempo de denunciar de manera inmediata a la Policía “las posibles irregularidades que observen”. Asescon explica que el hacer esto forma parte del derecho personal pero también colectivo de contar con las condiciones adecuadas al momento de asistir a una celebración de este tipo. Lo que se quiere es evitar potenciales peligros “que puedan poner en riesgo la vida o la integridad física de los consumidores en Fin de Año”, por lo que las palabras claves para la asociación son: garantías y cautela.

Esto es lo que deben hacer los asistentes a las celebraciones

Pero, más allá de la advertencia, la Asociación Española de Consumidores ha querido ofrecer también una serie de recomendaciones a seguir durante estas celebraciones: El usuario debe asegurarse de que la fiesta a la que va a acudir posee la autorización municipal correspondiente. La entrada debe especificar el precio, el aforo del local, y la garantía de que el lugar cumple las medidas de seguridad. El usuario debe conocer, mediante una indicación, si existe o no barra libre, la hora de comienzo y finalización de la fiesta, así como el menú completo en caso de que se ofrezca cena. También debe especificarse si la fiesta estará amenizada por una orquesta. El local debe contar con servicios higiénicos suficientes, guardarropa, personal de seguridad y equipo sanitario. Sería aconsejable que la organización tuviera concertada una póliza de seguros para poder responder en caso de pérdida o robo de los objetos depositados en el guardarropa. Las hojas de reclamaciones son obligatorias en todos los locales donde se celebren este tipo de fiestas. El usuario debe tener en cuenta que la publicidad de este tipo de fiestas es vinculante, por lo que conviene guardar la invitación o el folleto explicativo para poder reclamar. También se debe conservar el ticket o entrada. Para finalizar, la Asociación Española de Consumidores hace una exigencia a las distintas Administraciones Públicas con competencia en la materia, para que “pongan en marcha controles exhaustivos ante el peligro de un aumento de fiestas ilegales en estas fechas tan señaladas”.

Entradas recientes

La mortalidad por el calor se dispara a partir de los 33,9°

El Ministerio de Sanidad activa este lunes un mapa más preciso para medir el impacto…

17/06/2024

La "mentira" del aumento de los sueldos militares: ATME atiza a la ministra Montero

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con representación en Ceuta, ha acusado a…

17/06/2024

Cientos de musulmanes se reúnen para el rezo colectivo del Eid Al Adha

La explanada de Loma Margarita ha vuelto a ser el escenario elegido para llenarse este…

17/06/2024

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024