Noticias

Reacciones ante la crisis migratoria en Ceuta

La crisis migratoria que soporta Ceuta desde la madrugada de ayer lunes ha generado numerosas reacciones de gobiernos, partidos políticos, asociaciones y otras entidades.

Andalucía ayudará a Ceuta con todo el material sanitario que se necesite

Ante la grave crisis, y la posible falta de recursos sanitarios en Ceuta, la Junta de Andalucía ha puesto "a disposición" de nuestra ciudad sus "infraestructuras" y recursos sanitarios ante la crisis generada con la llegada masiva de inmigrantes marroquíes en las últimas horas. Jesús Aguirre, consejero de Sanidad de la Junta, ha afirmado que ha estado en contacto con Alberto Gaitán, consejero de la misma rama de la Ciudad, quien le ha explicado la situación que se vive en Ceuta, donde los inmigrantes que han llegado a la ciudad autónoma "van sin mascarilla, forman grupos, no han podido aislarlos para hacerles el PCR o test de antígenos preceptivos". Así, desde la Consejería de Sanidad de Andalucía le han ofrecido al Gobierno de la Ciudad "todo el tema de infraestructura nuestra y de material, de PCR, test de antígenos, lo que necesitaran".

Díaz Ayuso: "Solidaridad con el pueblo de Ceuta"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, flamante ganadora de los últimos comicios electorales, se ha dirigido también al pueblo de Ceuta expresando su solidaridad, además de apoyar a las instalaciones de la Ciudad Autónoma, los agentes de la policía y la guardia civil y los miembros del Ejército. "La solidaridad de los españoles debe expresare hoy más que nunca", ha comentado la política del PP.

La respuesta "urgente" del presidente de la Junta de Andalucía

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha pedido al Gobierno "una respuesta urgente y coordinada" ante la situación migratoria de Ceuta donde se han producido entradas masivas de inmigrantes marroquíes. En su cuenta de Twitter, Moreno ha manifestado: "La situación migratoria que vive Ceuta es muy grave. Expresamos nuestra preocupación al Gobierno de España y le pedimos una respuesta urgente y coordinada. Andalucía está muy pendiente de la evolución como frontera Sur de Europa". Además, el presidente de Andalucía ha asegurado que ha hablado con el presidente Vivas "para trasladarle el apoyo de Andalucía a Ceuta. Compartimos la inquietud de un pueblo hermano. El Gobierno de España tiene que habilitar los recursos necesarios para resolver la situación. Es un asunto de Estado. Unidad", ha escrito Moreno Bonilla.

El Defensor del Pueblo Andaluz, preocupado por la llegada "improvisada y masiva" de miles de personas a Ceuta

El Defensor del Pueblo andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha expresado su preocupación por la llegada "improvisada y masiva" de miles de personas a las costas españolas en las últimas semanas y ha reclamado la planificación de sistemas de acogida equitativos ante crisis migratorias como la Ceuta. Maeztu ha asegurado que se encuentra en "contacto permanente" con las autoridades nacionales y autonómicas, así como con sus homólogos en otras comunidades para hacer frente a una situación que "desborda" la planificación y los sistemas de acogida ante las migraciones de personas.

Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel: "Las fronteras de España son las fronteras de la UE"

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ofrecía su "apoyo y solidaridad" a España ante la crisis diplomática con Marruecos. A través de su cuenta de Twitter, el político belga ha defendido las fronteras de nuestro país al ser "fronteras de la Unión Europea". Sentenciaba el representante desde Bruselas que "la cooperación, la confianza y los objetivos compartidos" deben ser los principios que rigan las relaciones entre España y Marruecos.

Presidenta de la Comisión Europea: "Solidaridad con Ceuta"

"Europa expresa su solidaridad con Ceuta y España. Necesitamos soluciones europeas comunes para gestionar la migración. Podemos conseguirlo si alcanzamos un acuerdo sobre el nuevo Pacto sobre Migración", ha comentado en su cuenta de Twitter la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Relaciones más estrechas, basadas en la confianza y compromisos mutuos con socios como Marruecos, son cruciales en esta misión", ha continuado una de las principales dirigentes de la Unión Europea.

Borrell garantiza a Sánchez el apoyo de la UE por la crisis en Ceuta

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha garantizado este martes en una llamada telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el apoyo de la UE a España en medio de la crisis migratoria que vive Ceuta. Fuentes comunitarias informan a Europa Press de que el Alto Representante ha expresado su solidaridad con España ante la situación en la ciudad autónoma y ha reiterado el mensaje de que Ceuta es "la frontera de la UE". En este sentido ha asegurado el apoyo del bloque europeo a España en medio de la crisis. Durante el contacto, el jefe de la diplomacia europea ha insistido en que la relación de asociación con Marruecos es "clara" e incluye la gestión de la migración.

Arrimadas (Ciudadanos): "Es un ataque"

Por su parte, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha hablado de "ataque" a las fronteras europeas y un "desafío a la integridad territorial de España". Ante ello, ha pedido a Pedro Sánchez que lidere una respuesta de las instituciones de la Unión Europea ante una situación que ha calificado de "extrema gravedad". "Es una afrenta sin precedentes", ha dicho Arrimadas, afirmando que es "un peligro para la integridad territorial de España". "El Gobierno tiene que estar a la altura y utilizar todas las vías: la diplomática, la de seguridad y la europea", ha añadido.

La "preocupación" de la Ciudad Autónoma de Melilla

El vicepresidente segundo del Gobierno de Melilla, Hassan Mohatar, ha asegurado que están viviendo la situación de la ciudad hermana de Ceuta con “muchísima preocupación”. Desde el domingo por la noche no ha cesado la entrada de miles y miles de personas a Ceuta ante la pasividad de las autoridades de Marruecos y ni la presencia del Ejército está disuadiendo en estos momentos la llegada de centenares de marroquíes. Mohatar envió el apoyo y la solidaridad de Melilla al pueblo de Ceuta por esta situación que está padeciendo. “Es una situación inaceptable”, aseveró el vicepresidente segundo del Ejecutivo local que “confía en la diplomacia de nuestro país y en el Gobierno de Pedro Sánchez para que a través de los cauces diplomáticos se solvente esta situación que para nada es positiva ni para Ceuta ni para Melilla”. Todos los partidos que componen la Asamblea de Melilla han firmado una declaración institucional en la que se define la actitud de Marruecos sobre Ceuta y nuestra ciudad de “un quebrantamiento de nuestras fronteras y una clara intromisión a nuestra soberanía”.

El ministro Escrivá lo desvincula del jefe del Frente Polisario

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este martes que se están haciendo devoluciones a Marruecos "a ritmo importante" de los 5.000 inmigrantes marroquíes que en las últimas horas han alcanzado a nado la costa de Ceuta, pues los acuerdos con el país alauita en materia migratoria "son muy claros". En declaraciones a la cadena COPE, Escrivá ha coincidido con la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en que la llegada masiva de forma irregular de inmigrantes a Ceuta no tiene nada que ver con la decisión de España de permitir que se atienda en un hospital de Logroño al jefe del Frente Polisario, Brahim Gali. "Las autoridades marroquíes dicen que no tienen relación y yo me tengo que creen lo que dicen", ha aseverado el ministro de Migraciones, antes de destacar que "hay que fijarse en los hechos" y que estos nos dicen que "Marruecos está aplicando los acuerdos" y que hay "devoluciones a ritmo importante" de los inmigrantes llegados ayer.

"La unidad frente al intento de desestabilizar Ceuta", de Caballas

El líder de Caballas, Mohamed Ali, ha elegido Twitter para reafirmarse en la "necesidad de mostrar unidad frente al intento de desestabilizar nuestra ciudad. Nuestro Gobierno debe actuar de inmediato y restablecer la normalidad en Ceuta". Desde su cuenta en esta red social, llama a la calma a la ciudadanía. Ali asegura que está "hasta las narices de tener que contestar y aclarar a muchos 'vecinos', que ser musulmán no es ser marroquí, que es deleznable lo que está haciendo Marruecos y que defenderemos Ceuta, como ciudad española, hasta donde haga falta. Creedme, así no ayudáis". La coalición ha desvelado que le llegan "muchos testimonios de ciudadanos españoles, ceutíes, musulmanes, que están sufriendo en las calles discursos de odio señalándolos como cómplices de este absoluto reprobable chantaje de Marruecos a España".

Andalucía Acoge habla de "instrumentalización" de migrantes

La Federación Andalucía Acoge ha realizado un llamamiento a los gobiernos español y marroquí para que cese la "instrumentalización" de las personas migrantes como "moneda de cambio" en sus negociaciones diplomáticas. La entidad social recuerda que la llegada desde ayer, lunes 17 de mayo, según los medios de comunicación, de más de 5.000 personas (entre ellas, alrededor 1.500 menores de edad) a la ciudad autónoma de Ceuta, "es ante todo una crisis humanitaria". Una vez más, Marruecos "utiliza" a las personas migrantes para "presionar" al Ejecutivo español por cuestiones "que no tienen nada que ver con el ámbito de las migraciones". El secretario general de la organización, que cuenta con delegación en Ceuta desde el año 2017, José Miguel Morales, llama a la "responsabilidad" del conjunto de los representantes políticos para "no usar la pobreza y la desesperación" de estas personas como "herramienta de presión" para alcanzar "otro tipo de objetivos vinculados a otros intereses geoestratégicos". “Las disputas económicas y estratégicas de los gobiernos poco tienen que ver con los derechos humanos de estas personas. Europa debe acabar con la política de externalización de fronteras para evitar estas situaciones”, ha indicado.

Red Española de Inmigración critica la "potencial repetición de devoluciones en caliente"

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha procedido a solicitar al Ministerio del Interior así como a la Secretaría de Estado de Migraciones el traslado de forma "progresiva y ordenada2 de los menores de origen migrante, que estima en más de 2.000, a la península a raíz de su llegada en el día de ayer a la ciudad autónoma de Ceuta. Dentro de este marco de trabajo desde la Red se ha señalado como diferentes ONGs y activistas locales están en contacto con parte de la población migrante que ha realizado acceso a suelo español y que se ha dado "la voz de la alarma por la potencial repetición de la situación de devolución en caliente, algo no aplicable cuando ya se encuentran en territorio español, si no se produce un proceso suficiente de análisis de los derechos de las personas que son recibidas y se deja trabajar a profesionales y letrados". Desde la Red "se llama a no repetir los mismos errores en Ceuta de anteriores crisis humanitarias ya vividas cuando el Gobierno marroquí utiliza a parte de su población como arma arrojadiza frente a la Unión Europea y, en concreto, España, por lo que además de desplegar unidades que contribuyan a la seguridad, desde la Red se ha ofrecido contribuir a desplegar un contingente de entidades sociales y humanitarias que refuercen la capacidad técnica e instrumental de los operarios en terreno, así como otros vías de trabajo que, hasta el momento, no han sido aceptados".

Marine Le Pen: "La UE es un tamiz donde todos entran"

Marine Le Pen, la presidenta de la Agrupación Nacional de Francia desde 2011, ha compartido en Twitter un enlace del periódico regional francés Le Parisien sobre la crisis migratoria en Ceuta. "Contrariamente a las palabras tranquilizadoras de nuestros líderes, ¡la UE es un tamiz donde todos entran! ¡Debe parar!", se ha pronunciado en esta red social.

Feijoó: "Es el momento de la unidad y la diplomacia"

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que es el momento de "la unidad y la diplomacia, manteniendo la seguridad de nuestra población en Melilla y Ceuta", tras la entrada masiva de inmigrantes marroquíes en las las dos ciudades autónomas. Feijóo, que participa en Madrid en la mesa redonda "Turismo y claves para la recuperación. Cómo preservar un sector estratégico", ha declarado que hay que "mandar un mensaje de unidad, lo que esta ocurriendo en Ceuta va en contra de cualquier planteamiento de derecho internacional y nacional. Es una frontera europea además de española".

Ábalos destaca el compromiso del Gobierno en "defender nuestro territorio"

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luís Ábalos, ha reconocido que la situación que se está viviendo en la frontera de Ceuta es "preocupante" y ha manifestado el compromiso del Gobierno "en defender nuestro territorio". Ábalos, que ha hecho estas declaraciones antes de asistir en Valencia al Congreso Confederal de UGT, ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha dicho que se están mandando refuerzos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "para garantizar esa seguridad y el control de las fronteras" "Tenemos un problema migratorio que cabe controlar, pero lo importante es que el Gobierno esté comprometido con la tranquilidad y la seguridad de los españoles en Ceuta y Melilla y, evidentemente, nuestro compromiso en defender nuestro territorio", ha subrayado.

Íñigo Errejón: "Se utiliza a miles de seres humanos como arma arrojadiza o de chantaje a España"

Íñigo Errejón, diputado por Más País, ha reprochado a Santiago Abascal, líder de Vox, que viaje a Ceuta a “sembrar discordia, enfrentamiento, preocupación y racismo”. Para el político, Abascal sigue chapoteando en el estercolero moral. Tras contactar con Fatima Hamed, de MDyC, con la que tienen muy buena relación, le ha descrito una crisis humanitaria “muy complicada” derivada de una crisis diplomática con Marruecos. “El Gobierno y la monarquía marroquíes lo que está haciendo es utilizar a miles de seres humanos como arma arrojadiza o de chantaje porque España le dio asistencia a un dirigente saharaui que estaba enfermo terminal”, ha expuesto Errejón. España y la Unión Europea tienen que reaccionar con firmeza: “Se tienen que cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas en lo relativo al Sahara y a Marruecos cabe exigirle que deje de reprimir a la oposición y que celebre elecciones democráticas. A lo mejor la UE tiene que tomar medidas relativas a las posibles cuentas bancarias de Mohamed VI en Europa. En cuanto a la crisis humanitaria, Errejón apunta que España y la UE deben tener una posición responsable porque Ceuta es “frontera de la UE”, además de volcarse con la situación apoyando a la ciudad autónoma con todos los recursos a su alcance.

Aznar subraya que es un "conflicto" que "se veía venir"

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha solicitado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que "no abdique de su responsabilidad" ante la crisis en Ceuta tras la llegada masiva de inmigrantes en las últimas horas y garantice la integridad territorial. Tras subrayar que es un "conflicto" que "se veía venir", ha criticado que el Gobierno esté pensando en planes para el año 2050 cuando la frontera está "seriamente amenazada". En su intervención en el IV Congreso Iberoamericano CEAPI, Aznar ha afirmado que España hoy tiene "un problema muy grave con Marruecos desgraciadamente" y ha recalcado que esta crisis que se está viviendo en Ceuta "se venía venir". "Los marroquíes pueden ser muy criticables en algunas cosas pero en estas últimas fechas han dicho que venía un conflicto y aquí no se ha hecho caso, y ha llegado el conflicto", ha manifestado Aznar, en alusión a las quejas de Rabat por la entrada en España hace unas semanas del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Informa Europa Press.

EEUU muestra su apoyo a Marruecos en esta crisis

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha hablado este martes por teléfono con el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, en una conversación centrada en la escalada de tensiones entre israelíes y palestinos pero en la que Washington ha dejado claro que concede a Rabat un "papel clave" para "fomentar la estabilidad en la región". Blinken "ha subrayado la importancia de una fuerte alianza bilateral" entre Estados Unidos y Marruecos, según un comunicado del Departamento de Estado norteamericano que no alude a otros temas al margen del conflicto en Oriente Próximo. Los dos ministros han hablado de su "preocupación compartida" por la escalada de violencia en Israel, la Franja de Gaza y Cisjordania, "que se ha cobrado la vida de civiles israelíes y palestinos, entre ellos niños", reza la escueta nota oficial divulgada por la Administración de Joe Biden. Estados Unidos, por boca de su anterior presidente, Donald Trump, reconoció en diciembre la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un paso simbólico que el actual Gobierno no ha dado muestras de revertir. Trump también medió en un inédito acuerdo político entre Israel y Marruecos.

Casado: "Todos somos ceutíes"

El presidente del PP, Pablo Casado, ha dado este martes las gracias a la Policía, la Guardia Civil y el Ejército por "defender España". "Gracias por defender España Guardia Civil, Policía, Ejército de Tierra. Todos somos ceutíes", ha asegurado el jefe de la oposición en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press y que acompaña con varias imágenes de la labor de las Fuerzas de Seguridad del Estado y los militares en Ceuta.

Podemos exige más detalles del protocolo que se está siguiendo en la primera línea de la frontera para no vulnerar los derechos de los inmigrantes

Unidas Podemos ha solicitado Gobierno que detalle el protocolo seguido por el despliegue del Ejército en Ceuta y las "cautelas" que se prevén para evitar "conculcación del derecho internacional", no sólo en lo relativo a menores sino también en relación a la devolución en frontera de inmigrantes irregulares. Así lo trasladado el diputado y portavoz de Unidas Podemos en la comisión de Defensa en el Congreso, Roberto Uriarte, mediante una serie de preguntas parlamentarias dirigidas al Ministerio que dirige Margarita Robles, de cara a obtener información sobre la actuación de los militares desplazados a la ciudad autónoma. Por tanto, ha solicitado al Ministerio que explique las labores realizadas por el Ejercito de Tierra en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y "cómo se está garantizando que lleve a cabo únicamente labores humanitarias, en particular, respecto a la práctica de devoluciones".

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024