Cultura y Tradiciones

Ramadán 2020: la labor de dar a conocer el Corán

La comunidad musulmana está celebrando actualmente el mes sagrado, el Ramadán. Para ello, y por llevar mejor este mes, la Asociación del Talento y el Arte de Musulmanes en España ha realizado 29 capítulos dedicados a la reflexión sobre el Corán. En esta decimocuarta entrega, que puede verla a través de FaroTV, habla Mansur Mota, licenciado en Ciencias Islámicas, Jurisprudencia y Teología por la Universidad de Chateau, Francia.
Hoy toca hablar de la necesidad de dar a conocer el Corán, de lo que debe representar el libro sagrado para los musulmanes. Recuerda Mansur Mota que los compañeros del Profeta dedicaron toda su vida, entregando lo que poseían para aprender y recoger el sagrado Corán y extenderlo por todos los territorios. “Estamos en deuda con ellos por extender esa luz a toda la humanidad”, explica, dando a conocer una labor que debe ser compartida por todos los creyentes musulmanes. “A veces pecamos de negligentes, de sentir vergüenza de seguir esta guía y nos encontramos con otras confesiones que hablan de su libro, de su mensaje, están dispuestos incluso a aprender otros idiomas para hacer ese mensaje a los demás”, aclara. “Nosotros, parte de la comunidad, nos quedamos encerrados, sin aprender otros idiomas haciendo que el mensaje no llegue a los demás, somos responsables y tendremos que dar cuenta ante Allah. No puede ser que nos quedemos encerrados en nosotros mismos, no usemos medios a nuestra disposición para hacer llegar el mensaje del islam, el fin es transmitir este mensaje a toda la humanidad. Tras el profeta no vienen otros mensajeros, nosotros somos los herederos y responsables”, explica. “Hay que sentir orgullo por el libro que siguen. No somos menos, nosotros tenemos que saber lo que representa este libro relevado por Allah que es el Corán, hay que hablar con la gente, tenemos que ser inteligentes para hacerles llegar ese mensaje con distintos métodos”, detalla el estudioso. Y pone un ejemplo claro. “Si tuviéramos un Picasso” en nuestras casas, como “mínimo invitaríamos a gente a verlo porque es una obra de arte que nadie tiene en el mundo. Por qué no hacemos lo mismo con el mensaje del Corán, usando formas atractivas para hacer llegar ese mensaje. Pecamos de esa negligencia, hay que trabajar más para hacer llegar esa luz a todo el mundo”, concluye. https://www.youtube.com/watch?v=8TssuZh6sUA

Entradas recientes

Antonio Chaves, campeón en la categoría junior en la travesía en Tarifa

Antonio Chaves, del CN Caballa consiguió la tercera posición en la I Travesía Swim en…

30/06/2024

Ceuta debutará ante Manilva en el 'II Torneo de San Roque' de fútbol-playa

El combinado de Ceuta ya sabe a quién se va a enfrentar en la primera…

30/06/2024

En la Piel | El mito del único foso navegable del mundo

El foso de Ceuta es el único navegable del mundo. Una afirmación que muchos ceutíes…

30/06/2024

Ceutí, 92 años: 5 meses esperando el resultado de una prueba médica

Ceutí de 92 años, con una resonancia magnética cerebral con contraste realizada el pasado mes…

30/06/2024

Condenada una red de narcos que aspiraba al control del Estrecho

Formaron un grupo organizado específicamente para que el tráfico de drogas les resultara rentable. Para…

30/06/2024

El refugio para gatos de la Protectora podría ser una realidad en 2025

En enero de este año una de las metas de la Protectora de Animales y…

30/06/2024