Noticias

El PSOE intenta defender el fiasco de las repatriaciones de marroquíes y ceutíes

Para torear bien en una plaza hay que saber hacerlo. Y el líder del PSOE en Ceuta, Manuel Hernández, ha intentado torear la pregunta hecha por un medio de comunicación sobre las repatriaciones de marroquíes y ceutíes atrapados a ambos lados de la frontera sin que la faena haya resultado como debía. Sencillamente porque en esto de las repatriaciones ha habido mucho de caos e improvisación sin que nadie, todavía, haya sabido explicar cómo se han hecho las cosas. Nadie en Ceuta y nadie en el Gobierno de la Nación. Tampoco este miércoles, Manuel Hernández. No sabemos, por ejemplo, de dónde salió la lista de la primera de las repatriaciones de marroquíes, elegidos por Marruecos sin respetarse los criterios de la Policía Nacional. Así fue hasta el punto de que a los repatriados atrapados en Ceuta se sumaron los elegidos: personas llegadas de la Península solo 24 horas antes pertenecientes a clases altas o vinculados a la familia real, con el beneplácito de Asuntos Exteriores. No sabemos tampoco cómo se ha podido retrasar tanto la salida extraordinaria de ceutíes y en cambio sí se posibilitó la rápida salida de franceses, ingleses y alemanes en caravanas por el paso del Tarajal. Hernández se ha ceñido a indicar que cada país es soberano en materia de política exterior y que Marruecos ha organizado la repatriación de marroquíes como mejor ha considerado. Así también ha defendido que la Delegación del Gobierno se ha preocupado por los ceutíes que estaban en Marruecos, así como de hacer gestiones correspondientes para que vengan a nuestra ciudad, destacando además las realizadas con marroquíes atrapados en Ceuta que han podido salir al vecino país por el paso fronterizo que separa nuestra ciudad de Marruecos. De momento las repatriaciones con Marruecos están paradas desde el 24 de mayo y los ceutíes que han podido regresar a nuestra ciudad son un número muy pequeño que, además, ha salido mediante presión de consulados o apuntándose a las salidas en ferry organizadas a través de la embajada.

La valoración de Caballas sobre los atrapados

Por su parte el portavoz de Caballas, Mohamed Alí, ha calificado de “compleja” la situación que viven los atrapados a uno y otro lado de la frontera del Tarajal, reclamando que se intensifiquen “las relaciones entre países” para atender a las personas que lo están pasando mal. “No están así por gusto, es gente atrapada. Se ha tratado a estas personas como losas y cargas, diciendo lo que nos cuestan. Una frontera es una cosa de dos, nosotros deseamos que ambos países lleguen a un acuerdo y se pueda disponer de las fronteras de Ceuta y Melilla”, ha recalcado Alí. Ha hecho mención específica a los ceutíes atrapados en Marruecos que no pueden estar más tiempo en el vecino país y a los que hay que facilitar su regreso. “Estas familias de ceutíes se encuentran con trabas y esto debería canalizarse de manera más diligente”, ha concretado.

Entradas recientes

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024