Categorías: Noticias

Prointec plantea asumir en todo o en parte 114 alegaciones al PGOU

La consultora Prointec, a la que se adjudicó la redacción de la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ceuta ha recomendado en un informe aceptar en su totalidad 24 de las 176 alegaciones formuladas al documento aprobado inicialmente por el Pleno hace un año y estimar parcialmente otras 90. En su análisis de las mismas se concluye que un total 62 pueden ser desestimadas (o están pendientes de aclaración por parte de la Administración).
El arquitecto municipal Javier Arnáiz ha emitido esta semana un dictamen en el que concluye que las modificaciones a introducir en el documento son “suficientemente sustanciales” como para aceptar que es necesario “proceder a redactar con mayor precisión y claridad un nuevo documento y someterlo a exposición pública previa a su aprobación provisional”.
Así las cosas, el consejero de Fomento, Néstor García, propondrá a la Corporación en el próximo Pleno dar carta de naturaleza a ese criterio y al del resto de técnicos que han informado sobre la cuestión y “revocar” la aprobación inicial del 7 de agosto del año pasado, dejándola sin efecto, y “levantar la suspensión del otorgamiento de aprobaciones, autorizaciones y licencias urbanísticas y la suspensión cautelar de las licencias de demolición en los inmuebles catalogados en el vigente catálogo del PGOU y la de los inmuebles propuestos para catalogación acordada por el Pleno”.
Las alegaciones a incorporar se consideran sustanciales porque “afectan a los principios básicos que conforman los procesos de producción urbana como son los principios de equidistribución, el contenido jurídico-económico del aprovechamiento urbanístico, la institución reparcelatoria, etcétera, que no dejan de ser los cimientos fundacionales de cualquier Plan General, claves últimas de nuestra forma de organizar, crear, y recrear el espacio social”.
El arquitecto municipal plantea que para proceder a la revocación del Acuerdo Plenario, como finalmente se va a hacer, habría que considerar las alegaciones como reflejo de una aprobación inicial “que solo contribuye a mantener y consolidar indeseables patologías y sobre todo por el cambiado escenario económico-financiado generado en estos años”. Erratas, edificios en ruinas, servidumbres... Según Arnaiz, entre las alegaciones presentadas al PGOU aprobado inicialmente hay algunas que hacen referencia al descatalogado de algunos edificios “por encontrarse en ruina”. También hay estimaciones parciales de Prointec “para proceder al cambio de calificaciones de espacios libres, zonas verdes y equipamientos a uso residencial”, así como “para modificar articulados y planos del documento o bien por erratas y consideraciones varias”. Igualmente se aboga por “revisar alineaciones y ordenaciones” en Áreas de Planeamiento Específico o Remitido, y para “tener en cuenta servidumbres con carácter preceptivo vinculante”. El Ministerio pidió cambios en el ámbito marítimo-terrestre A. Q. Ceuta
La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente remitió el pasado mes de mayo a la Ciudad Autónoma un informe en el que también exponer cerca de media docena de pegas al PGOU aprobado hace un año.
Entre otras cosas, la Administración General del Estado apreció “errores” en la representación de la delimitación de los deslindes marítimo-terrestres e instó a diferenciar con claridad “las líneas de ribera del mar, del deslinde del dominio público y sus servidumbres de protección, de tránsito y de acceso al mar y la zona de influencia.
También reclamó, “a fin de evitar interpretaciones que puedan inducir a error”, recoger explícitamente en las Normas Urbanísticas que en cualquier tipo de suelo y “en cualquier caso” las actuaciones que se planteen en el dominio público “deberán contar con el correspondiente título habilitante”.
La Dirección General alertó además de que en el Plan existen “sectores de suelo urbanizable programado que se encuentran total o parcialmente afectados por la zona de influencia de 500 metros”. Para terminar, pidió modificaciones en las fichas de las áreas de planteamiento específico de Benzú, CEPSA, La Almadraba y Arcos Quebrados, entre otras.

Entradas recientes

El papa, sobre la tragedia de Melilla: "No tengamos miedo a llamarlo masacre"

El papa Francisco ha afirmado que los inmigrantes que trataron de acceder a Melilla el…

26/06/2024

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024