Categorías: Opinión

Primeros intentos de recuperar Ceuta en 1419

La conquista de Ceuta por los portugueses el año 1415 produjo una gran conmoción en el mundo islámico y también una enorme tristeza entre los musulmanes de todo el mundo, sobre todo, de los territorios españoles que estaban en poder de los árabes, principalmente, en el antiguo reino nazarí de Granada que entonces se extendía por todo el sur hasta Algeciras. Y, por el contrario, también produjo una enorme alegría para toda la Cristiandad. El que al tiempo de caer la ciudad en manos portuguesas fuera su alcalde musulmán, Zala ben Zala, huyó con los suyos a refugiarse en Marruecos, y desde el día siguiente al que la perdió se propuso reconquistarla sin reparar en coste de vidas y armas. Esa sería durante siglos una constante preocupación que todavía hoy está presente en el vecino país. Y también por eso se impusieron a Ceuta tan numerosos y largos sitios, cercos y bloqueos, aunque todos se estrellaron contra sus firmes defensas.
La reconquista de la ciudad por los árabes comenzó a prepararse desde Granada en connivencia con el Norte de África. Así, el año 1419 fue proclamado emir de Granada el príncipe Muhammad el-Izquierdo, tras haber derrocado al anterior soberano Muhammad el-Pequeño, que era menor de edad. El nuevo monarca granadino se propuso a toda costa recuperar Ceuta para la causa islámica. Por entonces, el actual Marruecos se dividía en dos reinos, el de Fez y el de Marruecos. En el primero, reinaba Muley abu Zahid, pero le disputaba la corona su hermano Jacob. Y en el segundo, lo hacía Muley Buhacer, que también le disputaba el reinado un vasallo importante. Ganada les propuso zanjar las disputas entre ellos paras unir sus armas para recuperar Ceuta. Entre los tres firmaron un pacto en virtud del cual cesarían en sus propias hostilidades y sumarían todas sus fuerzas con el objetivo de recuperar Ceuta, a condición de que, una vez se ganara la ciudad, debía de ser entregada al reino de Granada. Para lograrlo, le impondrían el primer "gran cerco" por tierra y mar. El pacto fue también suscrito por Zala ben Zala, alcalde ceutí que perdió Ceuta tras ser derrotado por los portugueses, con la promesa de éste de que pagaría a los granadinos los mismos tributos que antes.
En el pacto se contemplaba el envío de una potente escuadra a Gibraltar, que entonces pertenecía al reino de Granada, que estaría formada por 11 galeras, 20 galeotas y otros barcos de remos hasta sumar 65 velas (Correa de Franca refiere que eran 78). La flota granadina era manda por el hijo de Muhammad el-Izquierdo, llamado Muley El Hazeri, y estaba formada por aguerridos veteranos magrebíes que antes habían luchado contra Castilla. Con el plan de acción se trataba de que dicha flota, saliendo de Gibraltar, debía establecer una cabeza de puente en Ceuta, desembarcando al Este del Monte Hacho, por la playa del Desnarigado.
Simultáneamente, otras fuerzas reclutadas de las tribus y kábilas de los reinos de Fez y Marruecos atacarían la ciudad desde el interior. Ambas fuerzas, marítima y terrestre, actuarían a modo de tenaza para sorprender a la ciudad y asaltarla por ambos lados: Este y Oeste. Sin embargo, la operación resultó ser un rotundo fracaso debido a que el gobernador ceutí había recibido información secreta desde Algeciras, que estaba gobernada por un árabe amigo de los castellanos, avisándole de los preparativos que había venido observando en Gibraltar, lo que era señal inequívoca de que Ceuta iba a ser atacada.
Al conocer el gobernador Pedro de Meneses tales preparativos, solicitó ayuda urgente a Portugal, a través de Algeciras y Cádiz, y el Infante don Enrique, siempre presto a facilitar los medios posibles para la defensa de Ceuta, dirigió a toda máquina otra flota portuguesa hacia la ciudad ceutí, comandada junto con su hermano el infante don Juan; de manera que cuando estaban desembarcando por el Desnarigado los de Gibraltar, fueron atacados por los portugueses que sembraron el pánico entre los sarracenos por su acometividad, motivo por el que éstos se vieron obligados a reembarcar y huir a toda máquina para refugiarse en la Roca, incluso teniendo que dejar abandonados a su suerte a unos 3000 de los suyos entre muertos, heridos y desaparecidos, figurando entre los fallecidos el príncipe Muley Cayde, sobrino del emir granadino. Y las tropas musulmanas que atacaron desde la parte interior de Marruecos, al saber del fracaso de la operación por mar quedaron tan desmoralizadas que huyeron en desbandada. Esta derrota del rey de Fez, Abu Zaid, sumada con la de la pérdida anterior de Ceuta en 1415 fue la causa de que los mismos musulmanes del rey de Fez se conjuraran contra él, dándole muerte junto con seis de sus hijos, aunque uno, llamado Abu Baba, pudo salvarse refugiándose en Túnez, regresando a Fez el año 1423, siendo entronizado nuevo rey tras rendirle obediencia sus tíos y otros caudillos.
La constante presión árabe con este intento de reconquistarla, más la intensa actividad del corso musulmán que a diario cometía actos de piratería contra Ceuta desde Tánger y otras ciudades marroquíes, obligaron al gobernador portugués de la ciudad a organizar su propio corso hacia 1420, que alcanzaría una intensa actividad, principalmente en el Estrecho, zona de Tánger y otras ciudades costeras en poder de Castilla. Posteriormente, incluso se llegaría a fundar en Rabat la llamada República pirata del Salé por unos 3000 moriscos expulsados de la localidad extremeña de Hornachos. Con las presas obtenidas del corso Rabat llegaría a su más alto esplendor de riquezas, porque a medida que otras ciudades costeras del Mediterráneo eran reconquistadas por los castellanos, los corsarios marroquíes las saqueaban haciendo cautivos a muchos españoles que luego vendían en los mercados africanos de esclavos. Por su parte, el corso organizado por don Pedro de Meneses perseguía dos objetivos básicos: de una parte, procurarse el abastecimiento de víveres y mercancías mediante las aprehensiones y saqueo de embarcaciones enemigas, ya que la defensa de la ciudad requería de elevados recursos que muchas veces llegaban escasos y tarde de la metrópoli. Y, por otro lado, tenía también la finalidad de cortar el suministro de mercancías y armas que llegaban desde Granada y Gibraltar al Norte de África con vistas a la recuperación de Ceuta.
Entre los corsarios ceutíes más destacados, que se hicieron célebres por sus actos de piratería más contundentes y eficaces, estaban los portugueses Álvaro Fernandes Palenço y Luis Gonçalves, que con sus hombres y embarcaciones fueron el azote de los magrebíes que iban y venían cargados entre los puertos de Málaga, Badis, Tánger y Anfas. El cronista portugués Zuzara así lo revela cuando recoge en su idioma: "Que por emendar o que faleciam en nao cumprir perfeitamente o mandadfo de seu senhor, uns iam sobre a costa de Granada, outros corrían por o mar de Levante, até que filharam grossas ptresas dos infieis, com que se tornaban honradamente para o reino. E fue echada nella muy grande riqueza, de que este cavalleiro le von fundamento de viver sempre abastado". Tarifa y Algeciras, tras haber sido tomadas a los árabes por las fuerzas castellanas, fueron los puntos de información más avanzados y también de comunicación con Portugal, dado que entonces apenas se disponía de otras comunicaciones que no fueran las caballerías por tierra.
He localizado varios documentos en los que se pide ayuda urgente a Portugal para Ceuta, que estando redactados en portugués, los mantengo en su integridad por la importancia que pudieran tener. Así, en una carta fechada el 23-10-1450, remitida por el Concejo de Tarifa al de Jerez, se solicitaba el envío de gente armada. La razón no era otra que el aviso recibido de Ceuta, donde los moros malagueños habían apresado en una operación de corso un cargamento y se refería a que: "Está acordado y el rey de Fez sobre Cebta (Ceuta) concertado que el rey de granada venga sobre esta villa de Ceuta todo a un tiempo, e más por tal que no se puedan socorrer a uno ni lo otro". Después, el día 7-07-1459, el Gobernador de Ceuta advertía al alcalde de Tarifa que esperaba un nuevo ataque musulmán, y le pide que dé aviso urgente al rey de Portugal (A.M.S. Actas capitulares 1459, cud. Junio-noviembre, folio 3), diciéndole: "Alcalde amigo. Sobre mí vienen por mar y por tierra ya: las galeras de Túnes son en Beles, que sor 24 leguas de Cebta, e los ballesteros de Granada pasadas, e la gente del rey de Fes vienem, que se parten del real de sobre Alcáçar, e çierta gente della, e han de estar sobre esta ciudad, e çierta queda sobre Alcaçar. E ya vienen, que el bergant y que fue del adalid dexó gente veyó, de cavallo a camello e gente de pie, que venían a posentarse detrás de de la punta de Tetuán e muchas tiendas puestas. E este dicho bergantín dexó las galeras en Beles e fasta 2000 ballesteros pasados de Granada; e ove nueva commo mas avían de pasar.
E yo escribo al rey mie el conde de Mira, mu tyo, e al ynfante don enrique; e porque ya no espero de tyrar gente de aquí a ser poca la que tengo, mucho vos ruego que temeys tanto trabajo por mí que enbieys esta carta, queste portador vos dará, al rey con un ome vuestro a cavallo, o muty grand priesa, e se vaya por Tavira, a donde me dicen que el conde mi tyo está, y dele estas cartas que van para el infante Enrique, e que pida por merced que las más grande de enviar a grand priesa; y desde casa del conde se vaya a casa del rey a más andar. En esto me faredes una singular graçia vos se levará, plasiendo a Dios, mañana lunes en la noche; que yo satisfaré como buen amigo. El dicho bergantín , mañana lunes en la noche; que de aquí partirá, otro recado mío. Esta de mi letra, en Cebta, a 7 de julio. Vuestro ome que las cartas llevará, cuando llegare a corte, de una carta que lleva a frey Rodrigo de Moxica, mi hermano, fraile de la Orden de Sant Francisco, que reça con el rey e le de las cartas que a su altesa enbio".
El otro documento está fechado en Tarifa el 9 de julio, y en él se dice: "A tenor de las noticias recibidas de Ceuta, el Alcaide de Tarifa pide socorro al concejo de Sevilla. A.M.S. Actas capitulares 1459, cud. julio-noviembre, fol. 2: ´Señores alcaides mayor e 24 cavalleros, regidores e jurados de la muy noble e muy leal ciudad de Sedvilla. El alcayde a los alcaldes e alguasil e regidores, caballeros, escuderos e jurados del consejo de la villa de Tarifa por nuestro señor el rey, nos encomendamos a nuestra merced y graçia especial como ; las cuales dichas galeras, señores, tenemos señores por quien avemos de faser las cosas que a honor e servicio vuestro sean. Señores: fasemos vos saber que hoy de la presente nos escribió el Conde de Villarreal, capitán y gobernador de la ciudad de Cebta, como las galeras del rey de Tunes eran venidas de Velez de Bervería, segund por el traslado de la dicha carta veredes, las cuales dichas galeras señores tenemos mucho por el concierto que los reyes moros tienen fecho e ordenado contra esta villa. E según los malos muros que tenemos, pedimos vos por merced, señores, que si el caso lo ofreciere, que seamos por vos socorridos con uno cumple a servicio de Dios y del rey nuestro señor e honra vuestra, pues que sodes anparo e guarda de defensión de todas estas tierras, porque señores, los dichos moros sean resistidos a su mal propósito non vayan adelante, lo cual vos ternemos en singular e merçed. Señores, Dios vos mantenga e vos de siempre de su graçia e la del rey. De tarifa a 9 días del mes de julio anno 1459".
En resumen, que estos documentos ponen de manifiesto los numerosos intentos de recuperar Ceuta por parte de los árabes y la continua presión, sitios, cercos y bloqueos a que la ciudad estuvo sometida.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Ceuta, donde poco se habla de menopausia en redes

Si bien el interés por la menopausia ha crecido en las redes sociales un 69,7%…

26/06/2024

Adjudicada la actualización de aplicaciones de fármacos y dietas

Ingesa adjudica la actualización de las aplicaciones FarmaTools y DietTools, dos herramientas tecnológicas de gestión…

26/06/2024