Categorías: Opinión

Pre, entre y final de partido, recorrido mental

Se van acallando voces, ya no se pide tanto el elecciones anticipadas. Arenas incluso llama a un gobierno de coalición mientras los marianistas van por otros derroteros y no se sienten arengados por semejante situación.
Parecer ser Rodríguez Zapatero da señales inequívocas de resucitar, lamentándose los directores de imagen de la alternante oposición de ver como en esta España nuestra, pueden cambiar las opiniones, la calentura, ofuscación y amargura, en escaso tiempo. El muñeco diabólico, avaratar, carga pilas y está preparado para salir de la presidencia europea, no tan tocado como creen los aspirantes monclovitas.
Superada la huelga reciente y visto el patio, el escaso tirón de los sindicatos mayoritarios y presencia activa de los funcionarios en la ‘movida’; iniciado el trámite parlamentario de la Reforma laboral por la leal permisividad abstencionista del PP; las medidas de ajuste favorablemente contempladas por mandamases de la UE y FMI; el horizonte de un 29 de septiembre como huelga general... el panorama se nota menos tensionado como era de esperar. Queda, dicen los expertos politólogos de plural tendencia, pasar el debate general de julio donde al líder de la oposición no le queda más razón que “enseñar sus argumentos alternativos”, de los que ha dado pinceladas en el Forum Europa reciente.
Si ZP sale de la situación, tendrá un tiempo estacional donde podrá recomponer reestructuraciones, nuevas medidas de reducción del déficit, un ansiado y refrigerante respiro, después de seis años de estar al límite, con su consiguiente desgaste por responsabilidad de gobierno, así de simple.
Andan preocupados en Génova con el papel vigilante de Ansar, Don José María, pues entre entrevista y conferencia plurilingüe, harto vigilante se muestra con su delfín aspirante. Más o menos como Felipe pero sin tanto copete, puede que coincidiendo los dos en “de aquí no se marcha nadie” y me jubilo cuando lo decida yo. ¡Bravo Isidoro!, paso a las jóvenes promesas y regeneración.
Que la última rajada, excusas el término es “rajoidadas” sea pedir que los cargos políticos dejen de ser miembros de las Cajas de Ahorros, tiene tela y mal le ha sentado a Díez, Doña Rosa, quien con razón, su razón que comparto, se queja de que la propuesta es de ella, meses atrás vilipendiada chabacanamente en sesión congresual. Así es la política, dónde dije diego ahora digo, pura estrategia por el bien general. Tengo fundadas reservas que se pase del marco teórico al acuerdo impreso pues el pacto de no agresión PP-PSOE en ciertos temas, no pone las cosas fáciles. El haz la ley pero no la hagas con mucha injundia por si luego nos toca a nosotros comernos el pastel, símil global al dente, funciona para equilibrar a tanto profesional de la política, que hacen encaje de bolillos siempre que salga beneficiado, el bien cosido bolsillo.
Que tras la Reforma laboral, llegará la de la Administración ante tanto organismo doble competente, diputación y Consejo territorial, ayuntamientos, pedanías y fundaciones, es de cajón  y necesario pacto de cordura, Pacto de estado. La situación es inaguantable estando ahí una de las razones principales de tanto despilfarro y vividor bien cubierto. Sea asumida pues y, antes que la reforma electrónica y ventanilla única por peso de las NNTT, imparables y de eficacia indiscutida.
Espero este verano reúna en cónclave aconfesional y laico, puro espíritu constitucional, a los diecisiete jefecillos autonómicos ampliable a dos, si Vivas e Imbroda lo trabajan, encuentro donde se aborden entre otros, temas que frenen el galopante desangrado del marco territorial autonómico, recortes en campañas electorales no falseadas por quienes las harán desde su estatus y balance institucional y otros que no expongo no vaya a ser propuesto para juglar del reino, se entiende de taifas al disfrute y usanza actual.
La pena es que no podamos plantearnos alquilar o vender alguna isla, como Grecia y por honra y sentido patrio ¡qué narices! Pero siempre te queda la duda de si podría experimentarse con alguna autonomía, con contrato control y a un año revisable, no entendamos mal la jugada. Y lo digo sin ironía, puestos a soñar menos da una piedra.
A modo de despedida no me puedo abstraer del agridulce triunfo de la “Rojazul” ante los araucanos de Bielsa, pero nos espera Portugal y se allana el camino del triunfo de una pieza ibérica. El martes os lo cuento y mientras tanto, salud y buenos alimentos.
¡Albricias, Endesa no me ha fallado¡, lo digo por tanto calor y aire acondicionado, por tanto enchufado conectado para gozo de este aprendiz escribano.

Entradas recientes

MDYC reclama que se cuantifiquen las necesidades de financiación

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) critica que Ceuta continúe sin tener…

18/06/2024

Unos 2.000 kilos de hachís en el techo de un camión de Tánger Med a Motril

La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación en el puerto de Motril…

18/06/2024

Homenaje a caídos por el terrorismo: recuerdo al policía Abderrahman

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta ha conmemorado este martes el Día de las…

18/06/2024

‘Perita’ y Mohamed seguirán al frente del Ceuta B

Mañana de novedades tanto en el banquillo del primer equipo como del segundo de la…

18/06/2024

José Juan Romero: "Siento a Ceuta como mi casa"

Una mañana de alegrías y sonrisas para la Agrupación Deportiva Ceuta. El club, con Luhay…

18/06/2024

Ceuta Open Future traslada el avance de sus proyectos

Los impulsores de Ceuta Open Future han expuesto los avances del grupo y todas las…

18/06/2024