Noticias

Plena Inclusión educa sobre el derecho a la sexualidad

‘Posicionamiento por el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo’. Así se llama la formación online gratuita que dará inicio este miércoles 3 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas, como parte del pilotaje de sexualidad que desarrolla Plena inclusión Ceuta y que pertenece al programa IRPF Servicios Centrados en las Personas. El objetivo es “compartir con la gente de Ceuta, qué es esto de la educación sexual” en su concepción más amplia, explicó Gaspar Pablo Tomas Diaz, sexólogo y fisioterapeuta que trabaja en la Asociación ‘Sexualidad y discapacidad’, quien será el encargado de llevar adelante esta actividad. “Hablar de sexualidad con personas con discapacidad, hace tiempo era hasta un poco tabú, y nos remitimos al concepto de tabú como la prohibición de hablar de algo por prejuicios”. Si bien Tomas Diaz señaló que en la actualidad no es un tabú, estando en una sociedad que se considera “hipersexualizada”, en la que se habla muchísimo de sexualidad, “es cierto que a lo mejor las entidades, los colegios, las escuelas, las familias incluso no han roto tanto ese silencio, pero no por prohibición, sino por falta de herramientas”. Y precisamente esta formación online se presenta como una de esas herramientas que puede facilitar este proceso para saber qué contar, cómo contarlo, cuándo contarlo y cómo acompañar a las personas en este camino. Tomas Diaz recordó que la asociación en la que trabaja colabora mucho con Plena Inclusión Ceuta y “estamos haciendo un pilotaje, que es como un proyecto en el que participan hasta treinta entidades, y estamos tratando de ayudar para que mejoren la educación sexual”. También hablarán de intimidad, elemento importante para el crecimiento personal Tras una tormenta de ideas sobre que lo se pudiera hacer al respecto, se habló de la necesidad de tener un poco más de formación y de conocimiento. “Porque al ser educación sexual, pero sin tener formación, es un poco más complicado”. El sexólogo también hablará de intimidad, tomando en consideración su importancia para crecer como personas. “A las personas con discapacidad muchas veces no les enseñamos la suficiente intimidad y en la formación que vamos a hacer nos replantearemos y pensaremos qué estamos enseñando sobre intimidad, cuánto han aprendido, si han aprendido que son dueños y dueñas de su cuerpo, que cualquiera no puede vulnerar ciertos límites”. En principio, la formación estaba concebida para el equipo profesional de Plena Inclusión Ceuta, pero luego se abrió a otros profesionales y a cualquier persona con interés de saber cómo acompañar el desarrollo sexual de las personas con discapacidad. El sexólogo contó que recientemente tuvieron una sesión con las familias de Plena Inclusión Ceuta, para que sumaran a una charla sobre qué es la educación sexual y la intimidad, y cómo apoyar y favorecer el ejercicio de este derecho. Recordó que este miércoles y el próximo 12 noviembre será el turno de los profesionales, para completar ocho horas de formación, para luego darle paso a una actividad con las propias personas con discapacidad intelectual, “para también compartir con ellas y hablar de lo que quieran, que cuenten sus intereses, sus dudas”. Agregó que se trata de un tema que debe abordarse de manera compartida con las familias y por supuesto con el equipo profesional.

Plan de mejora para abordar la sexualidad

Gaspar Pablo Tomas Diaz comentó que el planteamiento de la formación, de ocho horas en total, divididas entre este miércoles 3 y el próximo viernes 12 de noviembre, “es un peldaño más o un empujoncito más”. Pero que una vez que culminen, es necesario hacer un seguimiento y a propósito de esto recordó que Plena Inclusión Ceuta trabaja en un plan de mejora. “Es decir, después de la formación de ahora, ya tienen un plan casi elaborado y se van a proponer objetivos”. Buscan plantear una serie de acciones de mejora a las que se les hará el seguimiento necesario para garantizar su éxito. “La idea es que esto no pare nunca, porque la educación sexual no se puede dejar de lado, pues el silencio también educa, educa mal, pero también educa, porque la gente tiene sexualidad, sexo, inquietudes, tiene intimidad cada día, y en los centros y en las entidades, depende de cómo les hablemos”. El objetivo de este proyecto es entonces una educación sexual de manera más consciente, con más conocimiento y con las herramientas adecuadas, para mejorar cada día más.

Entradas recientes

El CN Caballa alevín luchará por ser el mejor de Andalucía

El equipo alevín mixto del CN Caballa luchará este domingo por ser el mejor equipo…

01/06/2024

La embarcación 'Ceuta Emociona' gana la 11ª Regata Straitchallenge

Sergio Llorca ha conseguido este sábado su quinto triunfo en la regata de Altura Straitchallenge…

01/06/2024

La alfombra artesanal luce para el Corpus Christi

La Avenida Alcalde Sánchez Prado se ha convertido en un hervidero de trabajo en la…

01/06/2024

Buena segunda jornada en el Nacional de clubes

Los cuatro conjuntos de Ceuta que están compitiendo en las distintas zonas del Campeonato de…

01/06/2024

Marruecos fortalece su defensa con dos zonas destinadas a la industria militar

Marruecos ha aprobado este sábado la creación de dos zonas de industria militar que se…

01/06/2024

Los militares alzan su voz en Madrid: "De medallas y felicitaciones no se come"

Medio centenar de militares se han concentrado este sábado frente al Congreso de los Diputados,…

01/06/2024