Marruecos

Piden "vías seguras" de inmigración para frenar las muertes en el mar

La Asociación Sociocultural Entre Mares ha exigido que los distintos gobiernos abran "vías seguras" de inmigración para las personas que se ven forzadas a dejar sus casas y familias por "causa de las guerras, el hambre y las injusticias" y evitar que se sigan produciendo muertes en el mar. Representantes de la Asociación se concentrado este pasado lunes ante las puertas de la Delegación del Gobierno en Fuerteventura para guardar un minuto de silencio como muestra del "profundo dolor" por las muertes de las 51 personas, entre ellas tres niños, que salieron en una patera desde el sur de Marruecos el pasado 22 de junio. También han mostrado su tristeza y apoyo a la familia del hombre, cuyo cadáver llegó el domingo en un cayuco, junto a 64 personas más a la playa de Los Cristianos, al sur de Tenerife. La técnica del Servicio de Atención e Información a las personas Migrantes de Fuerteventura (SAAIM) de Entre Mares, María Greco, ha manifestado que estas muertes son producto de la "crueldad de las políticas de blindaje de la Unión Europea". Además, la representante de Entre Mares ha criticado que se hayan endurecido los discursos sobre "el derecho de todo ser humano a elegir, a buscar una vida más segura o mejor".

"Recuperar la mirada humana"

Durante la lectura del discurso, Greco ha señalado que es "fundamental recuperar la mirada humana" que "nos lleve por una parte a evidenciar que las políticas de control de fronteras y extranjería no han servido para evitar más muertes ni nuevas llegadas y, por otra, propicien la reflexión sobre qué sentido tiene el modelo restrictivo al movimiento de personas mientras siguen naufragando vidas y sueños en las costas canarias". Además, ha pedido "no permanecer en silencio ante la deshumanización que provocan estas muertes" y ha exigido que se tomen medidas "concretas y urgentes" para evitar que se vuelva a repetir "esta vergüenza, y garantizar la seguridad de las personas que se ven obligadas a migrar".

Respetar la memoria de las víctimas

Por último, ha reclamado que se hagan todos los esfuerzos necesarios para respetar la memoria de las víctimas, para identificarlas y comunicar la desgracia a sus familiares. Tras la lectura del discurso, María Greco ha lamentado cómo "la normalización del dolor y la muerte de los más pobres de la tierra está siendo fomentada indirectamente por los discursos de los que están en contra de lo movimientos de personas". Pero también, ha continuado, por "la ausencia de los discursos de representantes políticos que creen en los valores democráticos y humanos".

Entradas recientes

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Un homenaje, pero algo más

La explanada de Juan XXIII acoge una muestra de imágenes antiguas del archivo de Diego…

29/06/2024

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024