Marruecos

Los pescadores de Almería denunciarán a los barcos marroquíes que vean en aguas españolas

Los pescadores de Carboneras (Almería) no saldrán a buscar a los barcos pesqueros “ilegales” procedentes de Marruecos, tal y como habían propuesto, aunque han “refrendado su compromiso contra la pesca ilegal” y denunciarán a cualquier embarcación de este tipo a las autoridades competentes. Así lo ha indicado en declaraciones a EFE el gerente de la Organización de Productores Pesqueros Pescadores de Carboneras (Carbopesca), Pedro Hernández, tras la asamblea celebrada este sábado, en la que se ha decidido dar “continuidad” a la lucha para evitar que estos barcos con redes de deriva “ilegales” faene en aguas nacionales. Aunque no se buscará a los barcos marroquíes para forzarlos a ir a puerto, Hernández apunta que se aprovechará que ya tienen “unidades operativas en la zona” para “reforzar las medidas de vigilancia y avistamiento". “En cuanto detectemos alguna embarcación vamos a reportar sus datos a la autoridad competente y a la embarcación de Alnitak-Todos por la Mar, una ONG que va a hacer esta campaña con nosotros y entre todos vamos a darle toda la repercusión y a poner esta información en en conocimiento” de la Secretaría General de Pesca, ha añadido. El gerente de Carbopesca asegura que estas prácticas afectan a todos los pesqueros profesionales legales, aunque “la localidad más afectada es Carboneras, porque es el puerto más importantes del Mediterráneo español en la modalidad de palangre se superficie”.

"Están operando ilegalmente" con artes prohibidas

“Hay datos escalofriantes. La ONG Alnitak contabilizó el año pasado 9.400 buques marroquíes pescando con redes de deriva (…) La Unión Europea y Estados Unidos han dado al Reino de Marruecos más de 20.000.000 de euros para que su flota deje de pecar con un arte prohibido e ilegal y, sin embargo, después de haber recibido todo sin dinero, siguen pescando”, asevera. Mantiene que las redes de deriva son conocidas como “cortinas de la muerte” y apostilla que no es “comprensible” que el Reino de Marruecos permita que su flota “esté operando ilegalmente” con estas artes prohibidas y de “destrucción masiva”. Ha desvelado que además de la información que se aporte a la Secretaría General de Pesca o a la Guardia Civil, en el barco de la ONG Alnitak habrá embarcado “un cámara de un periódico nacional, que va a ser testigo y grabará todo” para dar fe de esta realidad. “Si hubiera habido una respuesta (de la administración) no habríamos llegado a este extremo, un extremo además de cabreo monumental por parte del sector pesquero legal, que está sufriendo en sus carnes la competencia desleal, cuando a nosotros se nos exige cumplir con los más altos estándares”, sostiene. Todo ello, resalta, “mientras a otros se les está dejando seguir operando con un arte ilegal que está prohibido desde la década de los 80”. “No se puede tener acribillada a la flota y que cada vez más unidades españolas se vayan del sector debido al cumplimiento de una normativa tan estricta, y sin embargo no se exija las mismas reglas de juegos para toda la flota”, concluye.

Entradas recientes

La “fruta de los pobres” se dispara: el precio del higo chumbo

Es la conocida como “fruta de los pobres” y su precio se ha disparado en…

26/06/2024

Ceuta percibirá 45 millones en concepto de entregas a cuenta

Ceuta recibirá 45 millones de euros en concepto de entregas a cuenta durante el ejercicio…

26/06/2024

Cedric se va de la AD Ceuta tras un año espectacular

El Ceuta ha anunciado este miércoles, a través de las redes sociales, la baja de…

26/06/2024

Así luce la plaza de toros más antigua de Tánger

La fachada de la Plaza de Toros ya muestra el nuevo aspecto que ha adquirido…

26/06/2024

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024