Los vecinos del Sarchal sienten una gran indignación debido a la incertidumbre que rodea al Plan General de Ordenación Urbana de la barriada (PGOU) firmado el 8 de enero de 2024, que ha depreciado las viviendas en este punto de Ceuta suponiendo una imposibilidad de compra venta por las dificultades encontradas en la concesión de una hipoteca.
Ha sido Ángel Martínez, vecino afectado, quien ha alzado la voz para exigir respuestas claras respecto al futuro de las viviendas del barrio para poder tomar decisiones que afectan directamente a sus ahorros y al futuro de su vida.
Los vecinos están tomando conciencia ahora, gracias a Martínez, de lo que la firma de este Plan de Ordenación Urbana supone para sus hogares. Esta reordenación urbanística afecta de igual manera a Benzú, San Amaro y el Recinto Sur.
“Han cancelado toda opción de compra venta que exista porque le han quitado el valor a las viviendas. A no ser que tengas todo el dinero en el banco no puedes realizar la compra porque a la hora de tasar la casa no se puede proceder a ello porque es zona verde, incluso con riesgo de expropiación”, ha relatado Martínez.
“Imagínate que haces una inversión de 300.000 euros y de repente te dicen que tu casa no vale nada y te dan 10.000 euros porque ahora es una zona verde. Te quedas sin nada”, ha añadido con gran indignación.
Una inversión de tres años perdida
Martínez lleva tres años invirtiendo en un alquiler con derecho a compra con intenciones de ser propietario de esta vivienda y ahora está viendo sus intenciones frustradas porque no tiene la oportunidad de ser beneficiario de una hipoteca.
Este vecino siente que toda inversión dedicada al que veía como su hogar ha sido tirada a la basura junto a sus sueños y expectativas de futuro.
Martínez, así como el resto de vecinos, solamente piden esclarecer las decisiones que se llevarán a cabo en este plan de reordenación urbanística de la barriada para poder tomar decisiones.
Evidentemente, los deseos de este residente se vuelcan en poder completar esa compra y quedarse en el Sarchal, zona a la que considera un paraíso gracias a su ubicación, que ofrece un paisaje de catálogo. De hecho, ningún vecino pretende alejarse de esta tranquila y espectacular zona de la ciudad con vistas al mar.
La demanda de los vecinos
“El problema que tenemos es que de miércoles en miércoles tenemos la reunión con el ayuntamiento y no conseguimos que nos digan datos exactos. Nos vuelven a explicar qué es el PGOU y para qué sirve, pero es que hasta dentro de 80 años no lo vamos a ver”, replica Martínez.
La demanda de los vecinos está enfocada en la necesidad de obtener información sobre las pretensiones de la Ciudad, saber qué zonas serán modificadas y poder tener una idea clara de cómo esta reordenación influirá en sus vidas para así buscar las opciones que mejor convengan a los afectados.
La barriada demanda “un calendario y saber qué se va a hacer para empezar a negociar”. En el caso de Martínez, el contrato de alquiler de su vivienda finaliza en junio de 2025 y, como venía contando, lleva tres años invirtiendo su dinero con la intención de realizar la compra del inmueble y esta situación lo tiene atado de pies y manos.
Martínez ya ha acudido en varias ocasiones al Ayuntamiento en busca de respuestas, pero, lamentablemente, nadie consigue apaciguar sus preocupaciones. Se le negó un encuentro con el consejero porque “los trámites no son así”, derivándolo a “quien está por debajo”, que es la persona con quien se reunirá este vecino el próximo miércoles.
“No sé quién me va a pagar todo el dinero que tengo invertido y perdido. Es que esa decisión...”, ha dicho Martínez con tono de desesperación.
Campaña a través de redes sociales
Martínez ha comenzado una campaña a través de Facebook aportando toda la información que rodea a este PGOU.
Entre otras cosas, avisa a los residentes de que se enfrentan a varios problemas graves: “Las personas que invirtieron esperando comprar se ven atrapadas en un limbo legal y urbanístico; los propietarios de viviendas en zonas señaladas no pueden vender ni reformar y se han creado zonas fantasmas donde el valor de las propiedades ha caído en picado”.
“No pedimos caridad, no pedimos favores. Solo queremos justicia. Queremos que nos den respuestas, que se hagan responsables de la ruina que han causado. Porque el problema no es solo que no podamos comprar nuestras casas, es que nos han arrebatado la posibilidad de decidir sobre nuestras propias vidas”, publicó Martínez en su cuenta de Facebook.
El Sarchal reclama la falta de información por parte de la Ciudad. “Todo lo que estoy averiguando es gracias a que me manejo con la red y me pongo a buscar datos. Los vecinos, muchos de ellos, todavía no conocen la situación, se están enterando ahora”, ha finalizado Martínez.
A partir de este momento, solo queda esperar a esa reunión referida por Martínez el próximo miércoles en la que teme volver a escuchar en qué consiste un PGOU en vez de obtener respuestas claras para poder tomar decisiones firmes en sus cuentas y el futuro de sus viviendas.
Estos vecinos quieren recalcar que en ningún momento valoran como primera opción mudarse a otra barriada, pues las comodidades y la tranquilidad que caracteriza al Sarchal, a pesar de la carencia de cobertura, supone un incentivo para agarrarse a su permanencia.
¿Y en Benzú?
Se pone la mano y ojos que no ven ...... está todo corrupto,el que puede pillar cacho,pilla,no es nuevo y ve ven los resultados a simple vista.
Como siempre robándole al pueblo,manada de piratas
Desde mi ignorancia pienso que lo lógico sería que todas los permisos de obras concedidos se cumplan y no dar ya más a nadie si es declarada zona verde. Digo yo…..Los políticos como siempre complicando lo sencillo……… Ineptos.
Tranquilos, que están construyendo una urbanización justo encima de la urbanización monte hacho , a correr terreno gratis vistas maravillosas y la autoridad no hace nada , el otro día estuvo la policía local y el día siguiente siguieron con sus chabolas y cada día más chabolas nacen y algunas con terreno para pio Sina y huerto, a correr ceutís
Nos obligan a los caballas de toda la vida a irnos a la península y esto se quedará para Marruecos
Vaya desastre de autoridades que dejan a la gente hacer lo que le sale de las bolas y se acostumbre a ello, y luego llega con un palo y una guadaña a diestro y siniestro y quita los caramelos
dados.
Esto no pasa en el príncipe, donde hay torres que salieron de la nada.
Me da pena por ciertas personas que tenían interés legítimo en ser residencial, pero la gran mayoría han metido dinero para desguazar las casas y sacar tantos dormitorios como materialmente se pueda para sacarle las higadillas a los universitarios.