Noticias

Una oportunidad para conocer desde dentro la Armada

Conocer, ver y entender las funciones de los buques de la Armada. Una oportunidad única en Ceuta con la que los vecinos podrán observar las entrañas de tres embarcaciones armadas hasta este domingo por la mañana. ‘Galicia’, ‘Intermares’ y ‘Santa María’ descansan en el muelle de España, a donde se han acercado numerosos visitantes este sábado a hora temprana. Una soleada jornada en la que, divididos por grupos, han subido a bordo de los tres navíos para entrar en la piel de los oficiales por unas horas. Tres buques cargados de oficiales en formación que en el futuro tendrán que enfrentarse a distintas operaciones y labores sobre el mar. Dejan la teoría aparcada para tratar de ponerla en práctica en este viaje. El ‘Santa María’ despliega sus escaleras para atender a los primeros curiosos. Un alférez vestido de un blanco impecable lidera un círculo de personas que, en silencio, escuchan sus explicaciones. Otro grupo se dispone a subir y acceder al navío. Les ha recibido a la entrada un hangar gris decorado con banderas en el que una pantalla explica con imágenes y sonido las tareas que se llevan a cabo, así como su evolución desde su llegada a la Armada en el año 1986. Los interesados podrán acceder a los navíos este sábado por la mañana entre las 10:00 y las 13:00 horas y por la tarde desde las 16:00 hasta las 20:00 horas y este domingo solo en horario matutino.

Labores del buque escolta

Actualmente, esta embarcación de diseño americano con tecnología española, lleva consigo un arsenal defensivo que es empleado, en caso necesario, para el control de los actos de piratería en la zona marítima próxima a Somalia. “Nuestra función es asegurar la libertad de navegación”, explica Rafael Bulpe, oficial de Información Pública. “Intentamos en la medida de lo posible prevenir que se produzca un acto de piratería. De esta manera, acompañamos a ciertos barcos o tratamos de enseñar y difundir mensajes de autoprotección para que no suceda. Si finalmente se da, la plantilla de fuerzas especiales es la que interviene apoyada por todo el barco”, añade. Este gigante escolta por mar también se encarga de velar por las mercancías para que lleguen a buen puerto, por ejemplo, navíos que entran dentro de un programa especial para el acceso de alimentos. Los ceutíes podrán conocer su interior al igual que lo hicieron en Gijón, donde accedieron a la embarcación unas 4.000 personas diarias durante su parada en la ciudad. La finalidad no es otra que acercar al público su actividad. “Es muy importante para nosotros. Este barco es de todos los españoles y qué mejor que puedan visitarlo para conocerlo”.

Las entrañas del ‘Santa María’

La embarcación abarca hasta 223 tripulantes y está dentro de la categoría de las fragatas lanzamisiles. Un navío en el que viajan equipos de defensa de superficie, antisubmarina y que cuenta incluso con espacios para aeronaves con la finalidad de desarrollar operaciones aéreas. La embarcación tiene incorporados un lanzador de misiles, artillería o armamento portátil para proteger embarcaciones menores. Este barco acompaña a otros en su travesía para frenar o prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo la embarcación a la que entrega su protección completa. Su armamento se compone, en concreto, de un montaje Meroka y otros dos triples de tubos lanzatoperdos, dos Sentinel RWS 2.0, un lanzador de misiles MK-13 para proyectiles antiaéreos y antisuperficie, así como un montaje Oto Melara como artillería principal. Navega en su interior personal preparado para abordar las operaciones, las comunicaciones e incluso las posibles averías que puedan producirse. El barco de bandera española es conocido como el ‘Santa María’, pero tiene un nombre en código para ser identificado y también con otro alternativo que siempre es diferente y que es fruto de una medida de seguridad. Aunque cuenta con un GPS electrónico, los oficiales se apoyan de un mapa físico para asegurar atraques seguros. Otra de las curiosidades es el diseño de la cabina del puente de mando que permanece con poca luz para que el exterior sea visible con claridad y precisión. Cumplió 35 años en la Armada en el 2022. Fue construido especialmente para misiones de seguimiento de submarinos con fines de defensa en el contexto de la guerra fría. Una vez terminadas sus funciones, la embarcación fue reutilizada con otro propósito. Tiene tras de sí una larga trayectoria. El navío ha formado parte de capítulos históricos como la guerra del Golfo o la liberación de Kosovo.

Una experiencia en el mar

Los futuros oficiales de estos buques militares están a bordo. Alumnos de la Escuela Militar Naval que poco a poco se acercan cada vez más a la profesión que desempeñarán al llegar a término su etapa académica. Proceden de distintos cursos y aprenden a actuar en las embarcaciones según se requiera. Andrés Chang asegura que es una experiencia “bastante bonita y enriquecedora en conocimientos”. Este estudiante considera que es “una oportunidad única porque normalmente en primero y en segundo año solemos embarcar en el buque de asalto anfibio ‘Galicia’. Hacerlo en un buque escolta pues totalmente distinto. José María González es de segundo año. Aprovecha esta formación para “poner en práctica todo lo aprendido”. Francisco de Asís Aznar también disfruta de la experiencia. Él en concreto ya deseaba llegar a esta fase. “Es el objetivo que tenemos todos los alumnos al iniciar el curso. Es la mejor parte del curso”, señala. El buque ‘Santa María’ permanecerá en el Puerto hasta este domingo por la mañana. Una excusa para los amantes de las grandes embarcaciones militares para conocer algunas de ellas de primera mano.

Ver comentarios

  • Para esto está la armada? Un barco marroquí provocando y estos enseñando el chatarro.
    Que pena de España

Entradas recientes

Unos 2.000 kilos de hachís en el techo de un camión de Tánger Med a Motril

La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante operación en el puerto de Motril…

18/06/2024

Homenaje a caídos por el terrorismo: recuerdo al policía Abderrahman

La Jefatura Superior de Policía en Ceuta ha conmemorado este martes el Día de las…

18/06/2024

‘Perita’ y Mohamed seguirán al frente del Ceuta B

Mañana de novedades tanto en el banquillo del primer equipo como del segundo de la…

18/06/2024

José Juan Romero: "Siento a Ceuta como mi casa"

Una mañana de alegrías y sonrisas para la Agrupación Deportiva Ceuta. El club, con Luhay…

18/06/2024

Ceuta Open Future traslada el avance de sus proyectos

Los impulsores de Ceuta Open Future han expuesto los avances del grupo y todas las…

18/06/2024

El Consejo aprueba el Plan Territorial de Emergencias

Tras la reunión mantenida entre el presidente de la Ciudad y los diferentes consejeros, por…

18/06/2024