Desde hace años existe un vallado que nos separa del país vecino y evita esos pasos transfronterizos ilegales. Pero cual fue mi sorpresa ver un nuevo vallado en nuestra ciudad. Empieza la obra, yupiiii! “Vamos a tener cordón umbilical!!” “Seremos por fin parte de Europa!!” Nuestra necesidad repentina de la adecuación a las Directrices Europeas de los objetivos climáticos de la agenda 2030, como todo en esta vida tiene una parte negativa y una buena. Empecemos por las buenas: Vamos por fin a poder parar esas chimeneas contaminantes emisoras de a saber realmente que sustancias. Pero nos acercaremos un pasito de pitufo a esas metas Europeas. Reducción de la dependencia de las materias fósiles. Bueno tampoco vamos a ser tan malos con la Asamblea esta vez. Aunque una cosa no quita que debería
ya estar poniendo muchas más energías renovables aparte de las que pone en su azotea. FV, EOLICA, UNDIMOTRIZ y porqué no… HIDROELÉCTRICA con los dos pantanos que tenemos. Todo es posible si se propone. Pero cuando realmente no utilizamos a la gente sobradamente válida que ha formado nuestros institutos, pasa lo que pasa. Desaparecen algunos CFGS, y los que quedan. ¿Realmente tienen salida en esta Ciudad? Si después de un año aún están esperando los alumnos un lugar de trabajo, estable. Muchos de ellos siguen con su anterior trabajo. Realmente esa formación no les ha cambiado a mejor laboralmente, menos mal que ya tenían trabajo y pueden seguir llevando algo de dinero a su casa aunque la estabilidad brilla por su ausencia. La parte mala: ¿Tan difícil era poner el puesto de socorro debajo de la explanada, a pie de playa? O es que, ¿Nos debemos preparar para hacer los 100 m lisos si nos pica una medusa? La planificación del inicio de la obra, ¿No debería haber tenido en cuenta la época de baño? Y además, ¿Estamos ya en época de baño, no? Las redes anti medusas, ¿Dónde están? ¿El acceso con personas con discapacidad?, ¿Va por el mismo camino? Ya que estamos en obras en casa, podríamos realizar mejoras realmente eficientes como la instalación que se realizó en el puerto. Que explanada tenemos para poner una cubierta FV. Aproximadamente unos 8.820 m2 hay para poner Fotovoltaica, la verdad. Como en muchos proyectos se le han propuesto a la Asamblea. Y realmente seguiríamos lo que dicen las Directivas Europeas. Cálculos de Potencia Generada, a groso modo, sin calcular pérdidas, Potencias pico, azimut, y un largo etc... 8820 m2 de explanada. Una placa fotovoltaica son aproximadamente unos 2 m2 y a una media de 0.5 kw por placa: 2.2 GW se podrían generar en esa explanada. Creo que es suficiente razón para aprovechar el momento para realizar esa inversión. Y ya que estamos puestos solicitar las ayudas europeas existentes. Pero por desgracia no se aprovechan las ocasiones, ni se hace una previsión de futuro a corto plazo.

Entradas recientes

Trabajo "a diario" en Benzú y con una actuación integral a la vista

El partido político MDyC ha defendido y ha pedido a la Ciudad que actúe de…

28/06/2024

Los exámenes para los títulos de embarcaciones de recreo: fechas y cuantías

El Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE) de este viernes 28 de junio…

28/06/2024

El carácter paisajístico primará en las próximas podas de árboles

El consejero responsable en materia de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, se ha comprometido en la…

28/06/2024

La Ciudad comenzará las obras en Manzanera en septiembre

El grupo político Vox Ceuta, a través de su portavoz Juan Sergio Redondo, ha cuestionado…

28/06/2024

El PSOE cesa a una asesora y ficha a un experto en migraciones

El Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta de este viernes publica la ejecución de…

28/06/2024

Un Consejo Escolar para Ceuta, la exigencia que reitera el Foro de la Educación

“El Foro de la Educación vuelve a insistir en la necesidad de la creación de…

28/06/2024